www.madridiario.es

Las estafas mediante criptomonedas aumentan vertiginosamente desde el año 2019

Por MDO
martes 08 de junio de 2021, 12:12h

Hasta hace no muchos años, las criptomonedas eran algo desconocido para el gran público, siendo una opción reservada casi en exclusiva para quienes el ADN virtual corría por sus venas: ingenieros, desarrolladores y emprendedores en el sector de las nuevas tecnologías.

Las estafas mediante criptomonedas aumentan vertiginosamente desde el año 2019
Ampliar

Pero llegó el año 2017 y la popularidad del Bitcoin desató la fiebre de las criptomonedas, una inversión en la cual participan millones de personas en la actualidad aupadas por caras famosas que apuestan públicamente por este dinero virtual, como el caso de la tenista cuatro veces campeona olímpica, Serena Williams; el actor Asthon Kutcher; el propio fundador de Microsoft, Bill Gates; o Maisie Williams, actriz que encarnaba a Arya Stark en la popular serie Juego de Tronos y que posé una fortuna de 6 millones de dólares.

Pero: ¿Qué son las criptomonedas?

Para dar respuesta a esta compleja pregunta contactamos con el abogado penalista experto en estafas online, Juan Gonzalo Ospina, fundador del despacho Ospina Abogados, el cual está considerado uno de los mejores despachos penalistas de Madrid.

Ospina nos expone que la complejidad de esta divisa es que: “Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con un folio. Estas monedas no existen de forma física, es dinero digital. Eso significa que no hay monedas ni billetes físicos, todo es en línea” lo que supone el principal problema de este activo, ya que “las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones” lo cual da lugar a un importante número de delitos informáticos, los cuales han experimentado un aumento considerable con motivo de la pandemia.

Las estafas con criptomonedas llegan a la Audiencia Nacional

El abogado penalista, acostumbrado a lidiar con estafas online, blanqueo de capitales o cualquier tipo de delitos económicos, logró de forma en el año 2019 la absolución en firme, a un hombre acusado por un delito de estafa, a través del uso de bitcoins, para el cual, el Ministerio Fiscal solicitaba 2 años de prisión más costas.

Desde esa sentencia pionera, cuando era poco habitual que las criptomonedas fuesen materia en los juzgados españoles, la situación ha cambiado radicalmente, y ahora se acumulan denuncias y querellas de miles de afectados que han perdido importantes inversiones mediante estafas piramidales que no ofrecían la rentabilidad prometida.

Denuncias que en España se han visibilizado al investigar la Audiencia Nacional el mayor presunto fraude por volumen defraudado, el perpetrado supuestamente por la empresa londinense Algorithms Group, que podría haber defraudado más de 280 millones de euros a cerca de 3.000 inversores.

Un problema que empobrece a los jóvenes

Para trazar un perfil de estafado por criptomonedas nos remitimos al informe de la Comisión Federal de Comercio (FTC) estadounidense, quién apunta que el principal afectado por esta estafa online es un hombre entre 20 y 39 años, ahí se concentra el 44% del total de pérdidas reportadas según el organismo americano.

Qué hacer si crees que te han estafado

¿Cómo distinguir el trigo de la paja? ¿Hay alguna fórmula infalible para saber si estás ante una estafa? La prudencia y no creer en los milagros económicos es la mejor herramienta para no ser estafado. Desconfía de quién ofrece grandes beneficios. Sondea en internet opiniones de otros usuarios, y lo más recomendable es siempre probar las plataformas con una cantidad pequeña de dinero.

¿Pero, y si ya te han estafado? Ante la primera sospecha de estafa es importante no perder la calma –es más fácil decirlo que hacerlo, pero será fundamental para tener posibilidades de recuperar tu dinero-. No elimines pruebas, tales como correos, mensajes, documentos… ni olvides las claves de acceso de la plataforma en la cual te creas estafado. Y “acude a un abogado penalista con experiencia en delitos online para que pueda asesorarte en todo el proceso de reclamación. No desprecies tu mejor herramienta ante la complejidad de una estafa informática: la importancia de una buena defensa penal nos puntualiza Juan Gonzalo Ospina, conocedor de la importancia de recabar cuantos más datos mejor para poder tomar las decisiones adecuadas para recuperar el dinero de sus clientes, una experiencia que Ospina Abogados atesora con decenas de casos resueltos en los últimos años desde su despacho en el madrileño barrio de Salamanca.