Sin embargo, los extranjeros que llegan a España desde fuera de la UE deben realizar diversos trámites administrativos, que incluyen, si su documentación está en otro idioma, traducciones firmadas y selladas por un Traductor Jurado, legalizaciones, apostillas de la haya, etc.
La aventura de viajar a estudiar a otro país
Cuando un estudiante busca mejorar su currículum y así tener más probabilidades de éxito en su inminente entrada en el mercado laboral, pasar un año en el extranjero es una de las formas más eficientes de hacerlo.
España cuenta con un especial atractivo que llama la atención de alumnos de todo el mundo. Cada año miles de jóvenes llegan a Madrid, deseando que les convaliden sus certificados de estudios para poder estudiar o trabajar en la capital de nuestro país. Madrid es, junto con Barcelona y Sevilla, el destino principal en España.
Buscar una universidad no es el único obstáculo para lograr el sueño de estos jóvenes aventureros. Para lograrlo, deben presentar su solicitud y sus documentos ante las universidades o la administración española, y estas sólo aceptan documentos en Español.
El lío de idiomas y traducciones
En realidad es un problema común en todos los países. Cada país acepta sólo certificados y documentos en su idioma. En Italia sólo aceptan certificados en italiano. En Alemania sólo aceptan documentos en alemán. Y obviamente en España, sólo se aceptan certificados en Español. Si los certificados originales están redactados en otro idioma (por ejemplo Inglés) deben ser traducidos a Español a través de un Traductor Oficial Jurado homologado en el Ministerio Español de Asuntos Exteriores.
Las Traducciones Juradas de Certificados en Inglés son por esta razón uno de los servicios más solicitados por estudiantes llegados a Madrid de Estados Unidos, Inglaterra, Holanda… El papeleo que han de presentar a las universidades requiere siempre de una traducción oficial del ingles al español, con el sello de un Traductor Jurado.
Trámites, papeles y certificados
Los Certificados que se suelen pedir, dependen del organismo. Los más habituales son los títulos y diplomas de estudios previos, pero también se suelen pedir expedientes académicos, certificados de estudios, notas y calificaciones, etc. Si el extranjero quiere trabajar, residir de forma permanente o sacarse la nacionalidad española, los trámites y papeles se multiplican: certificado de nacimiento, antecedentes penales, libro de familia…
En realidad el mejor consejo es preguntar siempre al organismo de destino. Es un tema privado suyo, pueden ser muy exigentes o no serlo en absoluto. Las universidades privadas, por ejemplo, suelen aceptar documentos y certificados en Inglés, por lo que no hará falta traducirlos, pero no así documentos y certificados en otros idiomas, como Alemán, Ruso o Árabe.
Gestorías, agencias y traductores jurados en Madrid
Cada año miles de extranjeros llegan a Madrid. Normalmente primero vienen para estudiar, luego muchos se quedan a trabajar, y algunos finalmente acaban residiendo de forma permanente en Madrid y terminan haciendo su vida en nuestra capital: se casan, forman una familia, piden la nacionalidad española, etc.
Todos estos pasos exigen trámites administrativos. Normalmente lo más complicado es saber exactamente qué hay que hacer, dónde hacerlo, cómo hacerlo, cuánto cuesta, etc. Para esto existen múltiples gestoría y abogados de extranjería. Pero también es cierto que los trámites más sencillos están explicados en internet, en páginas gratuitas, revistas y blogs.
Una vez que sepas qué documentos necesitas, dónde pedirlos, dónde presentarlos, etc, deberás hacerte la pregunta de si necesitas traducirlos (sólo si están en otro idioma, claro). Si este es tu caso, no te quedará más remedio que recurrir a un Traductor Oficial Jurado, ya que sólo ellos pueden traducir un certificado oficial con total garantía jurídica. Dicho de otra manera: si intentas presentar un Certificado traducido por un traductor cualquiera, no te va a valer, no te lo van a aceptar.
Para hacer esta traducción, puedes recurrir a agencias de traductores o acudir al consulado o embajada de tu país, pero ambas opciones suelen ser caras. Una de las formas de ahorrar costes es recurrir a alguna asociación de traductores jurados, como “Todo sobre el Traductor Jurado” en Madrid. Tendrás tu Traducción Jurada antes y a un precio más barato.
El mejor consejo para escoger un buen Traductor Jurado es buscar a un profesional que viva en Madrid, que lleve muchos años traduciendo certificados y documentos oficiales, que tenga muchas críticas positivas en Google, que responda al momento al teléfono, y que te garantice la validez de sus traducciones. Investiga y apuesta por traductores de confianza para asegurar que acepten tu documentación traducida y puedas cumplir el sueño de venir a madrid. ¡No te arrepentiras!