www.madridiario.es

¿Cuál es la función de un perito económico y de un administrador concursal?

lunes 01 de abril de 2019, 09:49h

Los desacuerdos económicos generan situaciones de mucho conflicto y estrés. En una disputa ambas partes creen tener la razón, y resulta muy complicado establecer un acuerdo que satisfaga a todos los implicados. En estos casos, es imprescindible contar con la ayuda de un mediador experto en asuntos financieros y jurídicos.

¿Cuál es la función de un perito económico y de un administrador concursal?

Los desacuerdos económicos están a la orden del día. La sociedad vive expuesta de manera forzosa a situaciones cambiantes y volátiles. Puede que, de un día para otro, las circunstancias varíen 180º y empresas potentes y rentables, tengan que exponerse a realizar un concurso de acreedores.

De la misma manera, puede que la falta de entendimiento, o un imprevisto (descuido o negligencia), provoquen daños y pérdidas irreparables, e irremplazables. Ante estas situaciones, la necesidad de recurrir a un profesional en asuntos económicos es inminente. Saber cuantificar los daños sufridos para poder llegar a acuerdos justos, en conformidad con los requisitos que marca la ley, es una obligación de toda entidad y persona jurídica.

Nuprofin cuenta con una plantilla muy competente de profesionales dedicados a la búsqueda de soluciones en litigios de carácter económico. Recurrir a quienes tienen los medios para arreglar conflictos financieros, es la solución para no agravar y complicar más las situaciones delicadas.


El perito económico

Una de las figuras más importantes en este tipo de conflictos es el perito económico. Es quién cuenta con la autoridad y conocimientos necesarios para emitir juicios fiscales. Cuantificar las pérdidas y las cifras compensatorias es una de sus principales funciones. Para ello, debe ser una persona perspicaz, conocedora del ámbito en el que ha surgido la disputa y con herramientas de investigación muy potentes.

El perito economico debe contar con ciertos requisitos académicos. Debe ser una persona titulada en ciencias económicas y jurídicas, pues su función es saber interpretar leyes y cifras. Mantenerse actualizado en estas materias es fundamental para estos profesionales, pues a medida que avanzan los tiempos, se modifican ciertas normas y baremos, que resultan muy importantes para desarrollar eficazmente sus labores.

Los problemas en litigios financieros pueden abordar situaciones de índole hipotecaria, empresarial, laboral e incluso de carácter económico-matrimonial. El incumplimiento de acuerdos, o la estafa, son algunos de los detonantes que hacen necesario requerir los servicios de estos profesionales.


El administrador concursal

Otra de las figuras importantes en problemas de carácter económico es el administrador concursal. Este profesional actúa de mediador en casos de crisis severa. Por ejemplo, puede que una empresa no encuentre los medios económicos suficientes, o sus ingresos sean deficitarios, de tal manera que deba declararse insolvente, en quiebra. Situaciones de este calibre exigen la actuación de profesionales serios y capaces en buscar soluciones satisfactorias y razonables.

La declaración de quiebra no sólo afecta negativamente a los sueldos de los empleados, éstos forman una de las partes que compone la empresa; también se ven afectados quienes han apostado y dado soporte económico a los proyectos de la entidad. Estos acreedores ven cómo sus inversiones peligran y pueden esfumarse en cuestión de poco tiempo. Intentar visualizar diferentes campos de acción, para encontrar soluciones ventajosas, es la función del administrador concursal.

Ser mediador en asuntos de carácter financiero, donde el peso y el volumen de los factores económicos es muy elevado, requiere de grandes dosis de conocimiento y experiencia. Para estos casos, contratar los servicios de quienes cuentan con un historial intachable y un bagaje abrumador, es una decisión fundamental.

Estos profesionales deben ser personas que, por supuesto, cuenten con todos los documentos acreditativos necesarios. No sólo deben disponer de titulaciones universitarias y especializaciones en asuntos de materia fiscal, sino que deben contar con la aprobación y favor de los jueces. Estos requisitos son indispensables para garantizar los mejores resultados en la resolución de conflictos muy complicados y delicados.

La salud económica es algo que debe cuidarse con mucho esmero. Pero a veces, a pesar de muchos esfuerzos, las entidades y personas jurídicas pueden verse involucradas en situaciones comprometidas. Para todos estos casos, contar con los servicios de peritos económicos y administradores concursales competentes, son la decisión más acertada.