www.madridiario.es
Sede de Bankia en la plaza de Castilla
Sede de Bankia en la plaza de Castilla

Bankia lidera las subidas del Ibex 35

Por MDO/E.P.
viernes 06 de febrero de 2015, 10:40h
Los títulos de Bankia lideraban las subidas del Ibex 35 en los primeros compases de la sesión, con un repunte del 2,96 por ciento, hasta los 1,214 euros, después de concretarse el coste aproximado que tanto la entidad como el Estado asumirán por las indemnizaciones por la OPV.
La subida de las acciones de la entidad ayudaba a otros bancos a escalar posiciones, como Bankinter, que ganaba un 1,6 por ciento o Sabadell (+1,13 por ciento). Mientras, el Ibex avanzaba un 0,12 por ciento, hasta los 10.547 puntos.

El Estado, a través del holding BFA, y Bankia asumirán unos 600 millones de euros para indemnizar a los inversores que adquirieron acciones de la entidad financiera en la oferta pública de venta de 2011, informaron fuentes al tanto de las negociaciones. Las mismas fuentes explicaron que la cifra global es una estimación ante una eventual pérdida que aún no se conoce.

De esta cantidad, el Estado afrontaría unos 372 millones derivados de su participación del 100% en el holding BFA, que controla actualmente el 62,5 por ciento del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

Los analistas de Bankinter entienden que el acuerdo entre Bankia y el FROB "es necesario" para reducir la incertidumbre existente sobre el valor y que está relacionada con posibles costes legales (indemnizaciones) por la salida a Bolsa en 2011.

Explican, además, el importe estimado representa el 20 por ciento de la cantidad total obtenida en la salida a bolsa (en torno a 3.000 millones de euros) o el 33,3 por ciento del volumen total obtenido de inversores minoristas (en torno a 1.800 millones de euros) "si los inversores institucionales no presentan demandas a la entidad".

Los expertos apuntan que el reparto de pérdidas entre el Estado y Bankia "se estaría realizando en unos porcentajes que reflejan la participación del FROB en el capital del banco, cuyas posibles pérdidas por dicho concepto repercutirían de manera indirecta en el FROB, que tendría que reflejar los menores beneficios de Bankia en relación a su participación". "En base a este razonamiento, entendemos que un acuerdo rápido entre ambas partes que se cristalice en provisiones por dicho concepto, reducirá la incertidumbre existente sobre Bankia y facilitará la venta de futuros paquetes accionariales en el futuro próximo", han afirmado.

Más información:

El Estado asumirá 600 millones como máximo en indemnizaciones por la salida a Bolsa de Bankia

Bankia flexibiliza las condiciones para que los jóvenes puedan realizar sus operaciones sin comisiones

El juez eleva a 79 los exdirectivos imputados por las 'tarjetas black'

Bankia dice poder afrontar un supuesto cuestionamiento de su salida a Bolsa

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios