www.madridiario.es

No cabe la resignación

Por Ana Sánchez de la Coba
viernes 25 de octubre de 2013, 12:56h
Estamos inmersos en una crisis que transciende lo económico y que, aprovechándose de ella, el Gobierno, pretende un cambio profundo de un modelo social del que nos dotamos democráticamente en la transición.

A pesar de los anuncios propagandísticos del Gobierno en relación a la salida de la crisis, tras el fracaso rotundo de sus políticas de austeridad, las medidas fiscales selectivas, la reducción de salarios y privatización de los servicios públicos, que nos lleva a un balance desolador, se anuncian nuevas medidas en este sentido. Esta es una de las conclusiones que ha resultado visible en la reunión que mantuve hace apenas unos días en la Cumbre Social de Madrid y a la que asistí en representación de UGT.

Una reunión en la que las organizaciones y asociaciones representadas pudimos aportar nuestras reflexiones sobre las profundas dificultades por la que atraviesan miles de ciudadanos como consecuencia de la crisis económica, agudizada por esas políticas erráticas del Gobierno de la Nación y el Gobierno regional; que nos ha empobrecido a todos, bueno no, a casi todos, porque hay quien, contando con el apoyo y el beneplácito del Partido Popular, está sacando de esta crisis un sustancioso beneficio. Un balance negativo para la inmensa mayoría que se traduce, en el caso de la Comunidad de Madrid, en un aumento de la pobreza hasta alcanzar al 20 por ciento de la población, en la existencia de cerca de 700.000 personas desempleadas y algo más de 300.000 que no reciben ningún tipo de prestación.

Hablamos de rebaja de salarios, de menos empleo, de menor calidad, de indefensión de los trabajadores frente a los abusos como consecuencia de la reforma Laboral y del ataque planificado a las Organizaciones Sindicales para intentar amordazarlas al ser las voces críticas de lo que está pasando.

A todo ello, siendo grave, se añade el encarecimiento de los servicios públicos básicos como la educación, la sanidad, y los servicios sociales y ahora, con la anunciada reforma del régimen local, corren el riesgo de desaparecer también de la cartera de servicios que ofrecen los ayuntamientos.

Pero si grave es el empobrecimiento al que nos está avocando el Partido Popular es más grave, si cabe, la usurpación, el robo de los derechos que hasta hace poco disfrutamos y de los que se están encargando de manera concienzuda y sistemática de despojarnos.

Porque en el fondo, lo que se pretende, es cambiar el modelo social resultante de la transición democrática para volver a un modelo social fuertemente añorado por la derecha de este país, el de los que mandan y los que tienen que obedecen sin rechistar.

Ahora bien, si en el pasado otros y otras lucharon para abrir espacios de libertad, más democracia, nuevos derechos laborales y sociales, con el convencimiento de hacer una sociedad más justa, más igualitaria, en la que la persona tiene valor en sí misma y no en función del saldo de su cuenta bancaria.

Tenemos la responsabilidad histórica de salir a la calle para defender lo que es nuestro, no retroceder y exigir a estos y a los que nos gobiernen en el futuro la devolución de lo incautado.

Puede que sea un largo camino pero no cabe ni la resignación ni el pesimismo a la hora de luchar para recobrar lo que nos pertenece y además mejorarlo para las generaciones que nos preceden.

Ya se anuncian movilizaciones para hacer frente a una nueva batería de medidas que recortan nuestros derechos y en la calle nos encontrarán a mi Sindicato y a mí.

Ana Sánchez de la Coba

Secretaria de Igualdad de UGT Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios