Arranca AgroMadrid. Y esta XXVIII edición llega cargada de novedades. La más importante, la recuperación de los stands madrileños, que con los años habían ido perdiendo protagonismo y desapareciendo de este proyecto.
Villarejo de Salvanés acoge un año más esta feria gastronómica, con una variada oferta de productos procedentes de todas las partes de la región. En las últimas ediciones, era muy habitual ver stands procedentes de distintos puntos de España, aunque en esta ocasión se ha intentado que en su mayoría fueran de Madrid. "Es la
esencia de la feria. Tenemos que promocionar los artículos de la Comunidad de Madrid y no de fuera", explica el alcalde de la localidad y presidente de esta iniciativa, Marco Antonio Ayuso.

El primer edil, que ocupa el cargo desde el pasado 13 de junio, día en que tomó posesión, es vecino del municipio desde hace muchos años y nunca se ha perdido la feria. Y con el tiempo, se ha ido dando cuenta que
la filosofía de esta iniciativa estaba cambiando. "Al llegar a la Alcaldía, quise arriesgarme y apostar por los productos de Madrid. Hemos llegado a decir que no a expositores fijos de cada año que procedían de fuera de la región. El objetivo: que todos los productos madrileños tengan su espacio en esta edición", asegura. Aunque una vez colocados todos los stands madrileños -alrededor de 70-, se ha rellenado el recinto con empresas procedentes de fuera de la región; once en total.
Muchos de los expositores que participan en AgroMadrid, repiten. Pero cada año se unen otros de nuevos, como por ejemplo, la
cerveza Cibeles, elaborada en Alcorcón; la miel de Olmeda de las Fuentes; o las carnes de ternera, vaca y buey de la Finca de Jiménez Barbero, situada en Colmenar del Arroyo, en la Sierra Oeste de Madrid.
Degustaciones y actividades para todos
AgroMadrid, que se inaugurará este jueves a las 12.00 horas en el
Recinto Ferial de Villarejo de Salvanés, abrirá sus puertas al público este mismo días pero una hora y media más tarde. Los nuevos expositores no son la única novedad. Este año, además de degustar y comprar todos los productos expuestos en la feria, la Escuela de Hostelería de Madrid cocinará el sábado y el domingo
platos tradicionales de la región para que los visitantes puedan probarlos. Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar catas de tomates, vino y aceites, mientras que los más pequeños aprenden con los talleres de cocina que se han programado.

La fusión de las materias primas con los platos ya elaborados ha motivado a la organización a apostar por el lema 'Sabores de Madrid'. Una unión, que sumada a la celebración de las
fiestas patronales de la localidad, hará, según Ayuso, que tanto los expositores como los asistentes disfruten mucho más de AgroMadrid, convirtiendo esta XXVIII edición "en
todo un éxito" tanto en ventas, como en participación.
AgroMadrid
Del 6 al 9 de octubre.
Horario: de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas.