Se trata del único festival de cine del mundo que tiene lugar en un campo de refugiados. El 'FiSahara' celebrará su VIII edición del 4 al 8 de mayo, con las cintas premiadas en la última edición de los Goya junto a otros trabajos cinematográficos.
Llevan 35 años viviendo en los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Sin embargo, según José Taboada, presidente de la coordinadora estatal de asociaciones solidarias con el Sáhara y codirector del festival, considera que este pueblo sin estado "no ha perdido la esperanza". El
Festival de Cine del Sáhara es la única oportunidad que tienen los saharauis del campamento de Dajla (en el sur de Argelia) de disfrutar de la magia del cine.

Entre las películas que viajarán en esta edición, destacan
Pa negre,
También la lluvia,
Entrelobos y
Los ojos de Julia. Todas ellas se proyectarán en una gran pantalla en el desierto con el fin de acercar el séptimo arte a la población de refugiados que llevan 35 años lejos de su tierra por el conflicto con Marruecos.
Además, como todos los años, habrá una muestra de películas a cargo del país invitado que, este año corre a cargo de Venezuela, y varios largometrajes de temática saharaui, como
Hammada,
el pulso del desierto,
El muro o
Territorio liberado, entre otros.
Además de Guillermo Toledo y Javier Corcuera, está previsto que asistan al FiSahara Luis Tosar, Nora Navas, Miguel Ángel Silvestre, Joan Cornet, Cecilia Gessa, José Manuel Seda, Carlos Bardem. El rapero "Chojín" cerrará el certamen con un concierto.