El Conde Duque será el mayor edificio dedicado a la cultura de la capital. 54.000 metros cuadrados de contenedores culturales que representan más espacio que el que posee el Museo del Prado, incluida la ampliación de 7.000 metros cuadrados. Se recuperarán 25.000 metros cuadrados para usos culturales que se sumarán a los 29.000 que ya estaban operativos en 2005. Para ello, se han trasladado instalaciones de policía y servicios informáticos municipales a otras dependencias del Consistorio que coexistían con los centros culturales que albergaba este complejo, construido en 1717.
Desde 2004, momento en el que comenzaron las obras, se han invertido 11,8 millones de euros, este año se invertirán 16 millones y entre 2010 y 2012 se invertirán 18 millones más, hasta alcanzar los 46 millones previstos después la actualización de presupuesto aprobada en diciembre de 2008.
Los 16 millones de este año se invertirán en el equipamiento del nuevo teatro y las salas de exposiciones del ala oeste, la actualización de los sistemas de prevención de incendios y climatización de la Hemeroteca, la rehabilitación arquitectónica para salas de exposiciones y salas de ensayo para danza y teatro en el patio sur, la rehabilitación arquitectónica del patio central y la rehabilitación de dependencias del Museo de Arte Contemporáneo, entre otras.
Además de los avances que se producirán a lo largo de este año, para el periodo comprendido entre 2010 y 2012 se realizará la rehabilitación y levante del ala oeste en el Patio Norte para la nueva Hemeroteca, la rehabilitación del ala que deslinda los patios Central y Norte para las nuevas dependencias del Archivo de Villa, y la rehabilitación del ala oeste del Patio Central y Norte para la nueva Biblioteca Conde Duque y los servicios de la Biblioteca Musical.
El Conde Duque acogerá, cuando termine la reforma el Archivo de la Villa, la Hemeroteca Municipal, la Imprenta Artesanal, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo, el Centro de Apoyo a los Museos, la Biblioteca Histórica, la Biblioteca Musical, la Biblioteca Central, un Nuevo Teatro de dos plantas para 297 espectadores una nueva sala de exposiciones y el espacio 'memoriademadrid'. En 2012 entrará así a formar parte del trío de grandes infraestructuras culturales de la ciudad, junto a Matadero y el Palacio de Cibeles.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó que la reforma permitirá la rehabilitación del centro urbano gracias a la cultura y, en especial, esta zona de la ciudad, carente de contenedores culturales de esta magnitud. Y facilitará el conocimiento de la memoria de la ciudad.