El memorial de Utande, en la plaza ubicada a espaldas de la Casa de la Villa. (Foto: Chema Barroso)
Memorial en homenaje a los madrileños de Mauthausen: "Solo se les puede honrar evitando el olvido"
"Ya no creo en la esperanza de la humanidad"
Por MDO
jueves 02 de marzo de 2023, 07:42h
El memorial dedicado a los 549 madrileños deportados al campo de concentración nazi deMauthausen será inaugurado este jueves. Ubicado en la plaza que se encuentra a espaldas de la Casa de la Villa, se trata de una idea que comenzó a tomar forma en 2017 cuando el Pleno del Ayutamiento de Madrid aprobó el proyecto. "Con la pandemia se retrasaron los plazos y los trámites administrativos, y la obra tardó", cuenta el José Miguel Utande. A pesar de los inconvenientes, ver la obra ya instalada ha sido "estupendo", cuenta el escultor, también responsable del diseño de los Premios Madrid, los reconocimientos anuales que entrega Madridiario.
El monumento a las víctimas del nazismo consta de una puerta y tres esculturas verticales con los nombres grabados de todos aquellos madrileños que estuvieron en campos de concentración. Toda la obra está realizada en acero cortés, con unas dimensiones de 5x5 metros para las puertas y de tres metros para las esculturas. "El traslado por Madrid fue una locura. Se transportaron cada una por separado y se colocaron con ayuda de grúas", recuerda Utande. "Para la pieza de mayor dimensión se colocó un pilar debajo porque estaba hueco y para sujetar el peso", detalla.
"No compiten con el espacio, lo enriquecen"
La obra ha supuesto para el escultor un "profundo desgarro". Los acontecimientos que debía trasladar a las piezas escultóricas removieron su alma y le llevó a cuestionar algunos conceptos de la humanidad: "Ya no creo en la esperanza de la humanidad", confiesa.
El memorial ha contado con la participación de mucha gente. El listado de los nombres era fundamental, además de cierta simbología presente en toda la obra. “Queríamos que la escultura llevase un fragmento del juramento que realizaron los supervivientes de Mauthausen el 16 de mayo de 1945”, explicó Concha Díaz Berzosa, vicepresidenta de la Amical, el día que se instalaron las piezas. El triángulo que llevaban en los campos de concentración también debía estar presente, “algunos lo llevaban azul, simbolizando que no tenían patria, otros rojo, porque eran presos políticos”.
Desde que decidió embarcarse en este proyecto, José Miguel Utande siempre ha tenido claro que debía suprimir "cualquier gesto de idolatría" para centrarse en los personajes a homenajear. Un elogio a la dignidad de estas personas tan injuntamente asesinadas: "Solo se les puede honrar evitando el olvido".
Con una enorme carga emocional y sin ninguna referencia al agresor, las piezas de Utande descansan, imponentes, en esta plaza madrileña. Encajan a la perfección: "No compiten con el espacio, lo enriquecen".
48068 | Fernando Mancebo Coloma - 09/03/2023 @ 17:05:40 (GMT+1)
En este memorial tampoco se ha hablado de Bachmayer, quien "engañó" a la CIA y vivió en Dénia hasta 2008. Hasta cuándo se va a ocultar tremenda salvajada hecha por derechas e izquierdas? Gracias.