www.madridiario.es

Cada gota de agua cuenta

Por Jonathan Gil Muñoz
lunes 21 de octubre de 2019, 17:29h

La situación de los embalses de la Comunidad de Madrid está lejos de los niveles de agua retenida de 2018 (y de la media de los últimos 10 años)

A pesar de nuestros incontables avances tecnológicos y de que nuestra sociedad actual se crea en muchas ocasiones al margen de lo que ocurre a su alrededor, sin el agua, el líquido elemento como se le ha llamado millones de veces, no sería posible nuestra existencia en este planeta. Es un auténtico lujo eso de abrir el grifo o la ducha y ver aparecer una corriente continua de agua aparentemente inagotable. Un verdadero privilegio para los habitantes del primer mundo que puede hacernos olvidar de dónde procede el agua que consumimos diariamente.

A principios de este mes de octubre dio comienzo lo que se conoce como el año hidrológico con unas cifras de arranque muy preocupantes en la Comunidad de Madrid. Según los datos que ofrece la web Embalses.net, actualizados al pasado 14 de este mes, los embalses madrileños estaban al 49% de su capacidad total. En 2018, por estas fechas, esos mismos embalses estaban al 74%. Es más, la media para los últimos 10 años es del 65% a estas alturas del año. Si nos fijamos ahora en el gran embalse del sureste de la Comunidad de Madrid, el de San Juan, la situación es también muy preocupante. El lunes 14 de octubre, el total de agua retenida en este pantano no llegaba a los 30 hm3, o lo que es lo mismo, estaba al 21% de su capacidad. Comparativamente, el año pasado el embalse de San Juan almacenaba 74 hm3. En resumen, más nos vale que el tiempo que le resta a este otoño sea lluvioso y que el invierno nos traiga unas buenas nevadas.

De todas formas, no podemos estar a verlas venir con el agua. Igual que sucede con la prevención de los incendios forestales, que comienza en invierno, el ahorro del agua debería comenzar en verano. No es normal que, en una región como la nuestra, donde las sequías son recurrentes, se permita el llenado de las piscinas con agua potable. En algunas zonas de España para este tipo de fines se utiliza el agua tratada. Tampoco es normal que no se canalice para su reutilización inmediata el agua que sale por el desagüe de nuestros lavabos y duchas, siendo perfectamente válida para el baldeo de calles o el riego de parques y jardines. A mí siempre me ha parecido especialmente efectivo todo lo que tiene que ver con la cartera. En este sentido, se podría ofrecer un descuento en la factura del agua a aquellos hogares que reduzcan su consumo en los meses de verano con respecto al año anterior. Por el contrario, se tendría que penalizar aun más el sobreconsumo de agua.

Pero además de los madrileños de a pie, en nuestra región existen otros dos grandes consumidores de agua, hablamos de los sectores agrícola e industrial. No me parece justo que las campañas de concienciación sobre el uso del agua se centren siempre en la ciudadanía. Es muy importante también trabajar en hacer más eficiente el consumo tanto en el campo como en la fábrica. Para conseguirlo tenemos al aliado perfecto; utilicemos toda la tecnología que tenemos a nuestro alcance para conseguir que el agua sea utilizada como lo que es: un bien único sin el que no podemos vivir.

Jonathan Gil Muñoz
Director de El Guadarramista

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios