Las intervenciones policiales por consumo de alcohol entre menores suben un 70%
Por MDO/E.P.
miércoles 21 de septiembre de 2016, 16:31h
Las intervenciones de la Policía Municipal de Madrid relacionadas con el consumo de alcohol en la calle de menores de edad subieron un 70 por ciento en la primera mitad de este año, mientras que las actuaciones con adultos bajaron un 23 por ciento, según datos facilitados por el Ayuntamiento tras la Junta y Consejo de Seguridad Local celebrado en la sede de la Delegación de Gobierno de Madrid.
En la reunión, presidida por la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, y por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, han participado, entre otras autoridades, el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero; los representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento; el inspector jefe de Policía Municipal, Teodoro Pérez; el jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía; el coronel de la comandancia de la Guardia Civil de Madrid; el juez decano Antonio Viejo; representantes de asociaciones empresariales, así como de sindicatos, la Federación de Asociaciones de Vecinos y de la Federación de AMPAs.
En el balance presentado por el inspector jefe de Policía Municipal, Teodoro Pérez, varios son los datos que se han querido destacar por parte del Consistorio, como por ejemplo, el aumento de la efectividad en relación al tiempo de respuesta, aumentando en casi un 2 por ciento la totalidad de incidentes atendidos en ese tiempo. Han destacado de forma especial, el aumento del 13,63 por ciento en respuesta, en menos de 8 minutos, a robos e incidentes similares.
Aumento de la colaboración policial
Con respecto a la coordinación entre Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, aspecto fundamental para la Junta de Seguridad Local, a pesar de que ha descendido un 7,58 por ciento el número de denuncias presentadas en Comisaría, las colaboraciones en operativos policiales se han incrementado un 4,8 por ciento entre el primer semestre de 2015 y el mismo periodo de 2016 (se ha pasado de 10.777 a 11.297).
Asimismo, siguiendo datos municipales, se han incrementado un 30,8 por ciento las respuestas de Policía Municipal a solicitudes de información de otros Cuerpos y Fuerzas de seguridad, pasando de 2.040 en el primer semestre de 2015 a 2.670 en el mismo periodo de 2016, "demostrando la absoluta disponibilidad de la Policía Municipal", ha recalcado el Consistorio.
Más de doble de pruebas de detección de drogas en tráfico
También han destacado de forma especial el aumento de más de un 240 por ciento en las pruebas de detección de drogas relacionadas con la seguridad vial, que han pasado de 115 en los primeros seis meses de 2015 a 392 en el los mismos meses de 2016, en contraste con el descenso de un 32 y un 23 por ciento en consumo y tenencia de drogas, respectivamente.
Igualmente, han aludido a los cambios en los servicios especiales de seguridad ciudadana que han aumentado levemente en su cifra global, entre los que destaca la subida en dispositivos para eventos culturales (más de un 37%) que corresponde con un descenso similar en los servicios prestados a personalidades. En lo que se refiere a Inspecciones a Locales de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, la Policía Municipal de Madrid ha aumentado las inspecciones y actuaciones casi un 5 por ciento y las denuncias presentadas en más de un 8 por ciento.
Agentes tutores
También merece una mención especial el aumento de la actividad de los agentes tutores, en armonía con el Plan Director de Policía Municipal, y la importancia de las actuaciones con menores y la priorización de población especialmente vulnerable, como es la infancia y la juventud, por parte del consistorio. En concreto, el Cuerpo Local de Policía ha abierto más del doble de expedientes de protección a menores, pasando de 62 a 141 en 2016; complementado con un aumento de la seguridad y vigilancia en la entrada y salida de centros escolares en casi un 9 por ciento.
Además, se han incrementado los índices relacionados con la figura del Agente Mediador de las UIDs, figura fundamental en la implementación de la labor policial en los distritos de Madrid, pasando de 33 solicitudes en 2015 a 66 en 2016.
Por último, se ha subrayado en el balance anual la creación de la Unidad de Gestión de la Diversidad, especializada en delitos de odio, aún sin datos comparativos, que acaba de iniciar su actividad, y que tiene como funciones el asesoramiento a las victimas de odio y/o discriminación, la interlocución con las asociaciones representativas de los colectivos más vulnerables, la colaboración con la Fiscalía en la persecución de estos delitos y la participación en grandes eventos en prevención y detección de esta tipología delictiva (como por ejemplo, el MADO).