La alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez (PP), ha anunciado el desarrollo de 3,8 millones de metros cuadrados de suelo industrial con el plan de actuación urbanística de 'Puente Largo', donde habrá un parque empresarial de 1 millón de metros cuadrados con "iniciativas" de I+D+I, al que se sumarán otros 2,8 millones de los sectores industriales IXa, IXb y X del municipio.
María José Martínez ha asegurado que estos nuevos desarrollos se enmarcan en el nuevo
'Plan integral de racionalización económica', firmado con seis entidades empresariales, que recoge
63 acciones concretas para la reactivación empresarial y económica y la creación de empreo.
El nuevo parque tecnológico de 'Puente Largo' se desarrollará en colaboración con la Comunidad de Madrid, mientras que 'Las Cabezadas' se ajustará a la "legalidad y el consenso con los propietarios" y la propia Administración regional.
El documento, que los sindicatos de UGT y CCOO no han firmado, también recoge el
desbloqueo de la "actual situación urbanística existentes" en áreas como el Sector del Automóvil, la Colonia de Aviación o el Puente de Barcas. En cuanto al polígono Gonzalo Chacón, el Plan contempla la elaboración de un plan de impulso y su señalización.
La alcaldesa ha explicado que la puesta en marcha de el Plan de Dinamización es una nueva apuesta para devolver a la ciudad la prosperidad que necesita. "Creemos que los diversos sectores productivos deben ser complementarios y no enfrentados, y en un momento difícil para la economía de la ciudad, nuestra responsabilidad era convocar una amplia colaboración", ha señalado.
Otras iniciativas del Plan de Dinamización
Además de estas medidas orientadas a reactivar el sector industrial, el Plan de Dinamización incluye otras iniciativas que afectan a sectores como la hostelería, el turismo y el comercio. Algunas de ellas son:
- Revisión a la baja de los impuestos y tasas municipales que limitan la capcidad de inversión y la creación de empleo de las emrpesas.
- Eliminación de la tasa de basuras y reducción de hasta un 5 por ciento al domiciliar recibos de impuestos y tasas.
- Reducción del impuesto y la tasa de obras dentro del casco histórico.
- Reducción de la tasa de licencia de actividad y bonificación en un 95 por ciento en la cuota del impuesto de construcciones para aquellas instalaciones, construcciones y obras de nueva planta que fomenten la creación de empleo.
- Puesta en marcha de la Oficina del Emprendedor para centralizar todas las gestiones necesarias para poner en marcha nuevos proyectos.
- Creación y promoción de una bolsa municipal de locales comerciales disponibles.
- Alquiler de los locales de la plaza de San Antonio junto al jardín y al Palacio Real.
- Constitución de un organo de Gestión público privado que gestione el turismo local.
- Creación del Consejo Asesor de Comercio y Hostelería, un organismo que servirá para analizar y mejorar la actividad comercial de la ciudad.