El guion en la comisión de corrupción cambia por horas. La diputada socialista Encarnación Moya considera una "broma" la última propuesta de Ciudadanos (Cs) para que la presidenta regional, Cristina Cifuentes, rinda cuentas sobre las actas del Canal después de oponerse este lunes. "Piden su comparecencia como miembro del Consejo de Administración: no le puedes preguntar por algo que ha ocurrido siendo ya presidenta", replica. Tras un mes de infarto, Moya cierra el ciclo de entrevistas con todos los partidos iniciado por Madridiario para retratar el futuro inmediato de esta comisión.
¿Qué os parece la petición que ha rescatado Ciudadanos (Cs) para pedir la comparecencia de Cristina Cifuentes?
Es una broma. Esta comisión es muy rigurosa en sus normas. Si llamas a alguien a comparecer tienes que tener claro el objeto sobre el que quieres que hable, y en esa comparecencia a Cifuentes se le cita como miembro del Consejo de Administración de 2012 a 2014. No le puedes preguntar por algo que ha pasado ahora, siendo presidenta de la Comunidad. Es una tomadura de pelo que pretendan solventar este asunto llamando a Cifuentes para algo que no tiene nada que ver.
Así que, ¿estará Cifuentes el día 2 de febrero?
Nosotros vamos a solicitar a la Mesa hoy que reconsidere su rechazo, aunque para volver a pedirlo primero nos tienen que notificar que no han admitido las comparecencias. Eso de que era un error de forma es totalmente falso. En ningún momento se planteó y no ha habido ningún informe por escrito de los servicios jurídicos.
Y, ¿a qué informe hace referencia Cs?
A un informe oral de la Secretaría General que asiste a la Mesa, que habló cuando ya se había votado. Si hay algún problema, se dice antes, no después. Es surrealista. Además, Cs podía haber pedido un informe por escrito.
¿Creéis que ha estado realmente en peligro el acuerdo con el PP?
No lo sé. Lo cierto es que Enrique Ossorio no lo ha negado tajantemente, aunque creo que, en realidad, es todo una pantomima.
"La propuesta de Cs es una broma"
Entonces, ¿volverá o no Cifuentes a la comisión?
Desde luego vamos a seguir empeñados para que vengan ella y todos los demás. Se quiere dar la imagen de que hemos querido linchar a Cifuentes, pero no es cierto. Nosotros hemos pedido más comparecencias porque hay que aclarar lo que ha pasado.
¿Os creéis la razón que dieron sobre el retraso en la entrega de las actas del Canal de Isabel II?
No. Sobre todo porque hemos conocido que el mismo día el juez remitió esos y otros documentos, la Comunidad rápidamente conoció los que le interesaban. El que no, lo perdió.
¿En qué habría cambiado la comisión si hubieseis tenido acceso a esa documentación?
Es un derecho fundamental de los diputados acceder a ella. Hubiéramos podido trabajar con datos y hubiéramos podido evidenciar que ha habido mentiras. Hoy ya lo sabemos.
¿Por ejemplo?
Arturo Canalda nos leyó fragmentos de las actas del Consejo de Administración en las que se hablaba de la adquisición en Panamá. Eso no aparece en ningún sitio.
"Nos queda por saber por qué se fue el PP"
En cualquier caso, teniendo contenidos mucho más trascendentales, parece que esta comisión no tiene la misma relevancia que otras como la del 'tamayazo'. ¿Nos hemos cansado de la corrupción?
Aquella fue muy corta y respondió a un hecho que conmocionó a España. Aquí no estamos viendo un solo caso, sino una decena y nos quedan dos o tres más. Estamos saturados de la cantidad que hay.
¿Había insultos?
No, al menos por parte del PSOE. Lo que hemos visto son afirmaciones que podían afectar al honor o que hacían responsables de un delito, si bien eso no es argumento para abandonar la comisión.
El PP esgrimió más para irse.
Nos queda por saber la causa real. No es cierto que haya una voluntad de alargar los trabajos, eso es consecuencia de los hechos que se van conociendo. El PP sabía y aprobó que la intención era acabar en otoño. De la noche a la mañana, han decidido otra cosa.
Miguel Ongil, de Podemos, dijo a Madridiario que todo tenía que ver con peleas internas...
No me atrevo a tanto, pero creo que no les interesa que se alargue la corrupción por no evidenciar que aquí era algo estructural que ha afectado a los gobiernos del PP. La comparecencia de Alberto Ruiz-Gallardón o la imputación de algunos consejeros han sido determinantes.
"No puedo creer que Aguirre no supiera lo que pasaba"
El PP dijo que se reservaba la opción de presentar su postura sobre las conclusiones.
No es cierto que estén escritas de antemano, como han dicho. Queda un trabajo duro. Intentaremos llegar a acuerdos para que se presente un dictamen.
¿En precampaña?
La idea es que los trabajos se acaben en otoño y que, antes de diciembre, el Pleno se pronuncie sobre los trabajos.
¿Cuál es el hallazgo que más os ha llamado la atención?
A mí, cuando empezamos a ver que la estructura de la corrupción era real, cuando en las empresas afectadas se entrecruzaban familiares de cargos en puestos clave. Ahí es cuando ves que esto llegó lejísimos y que, para que sucediera, alguien con poder lo tenía que estar permitiendo. Y luego son muy importantes las declaraciones de comparecientes sin resonancia mediática que han aportado datos sobre el funcionamiento de la Administración o la falta de controles para detectar los fallos. Los testimonios de los funcionarios de Arpegio son un ejemplo.
¿Quiénes son los que lo estaban permitiendo?
No tengo ninguna duda de que los responsables eran los sucesivos presidentes de la Comunidad de Madrid y del PP. No me puedo creer que alguien como Esperanza Aguirre no supiera lo que estaba pasando. Es imposible. Esos rumores existían en la Asamblea, nos llegaban a la oposición. Entonces, no teníamos poder para saber si eran ciertos o no, pero un presidente, sí. Aunque eso no quiera decir que se lo hayan llevado.