La Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid desarrolla, desde enero de 2002, el programa Madridinnova. Bajo este nombre se agrupan distintas acciones e iniciativas encaminadas a la implantación de nuevas tecnologías en las empresas de la Comunidad de Madrid, además de promover la difusión de aquellas entre los madrileños. Para ello, se han abierto 76 Centros de Difusión Tecnológica por toda la región y más de 200 centros de acceso público a Internet, se ha creado la figura del "Agente de Innovación", se han impartido numerosos seminarios y cursos de alfabetización digital y se han subvencionado diferentes proyectos empresariales vinculados a la innovación tecnológica. Por el esfuerzo realizado para hacer realidad la "sociedad de la información" en la región, Madridinnova recibe el Premio a la Mejor Iniciativa Tecnológica Pública.
A pesar de que según el informe elaborado por el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, Situación Económica y Social la región se encuentra en primer lugar en innovación tecnológica en España, duplicando la media nacional en el gasto destinado a Investigación y Desarrollo (I+D), el Gobierno regional impulsa un plan de apoyo y desarrollo de las nuevas tecnologías (NT) entre empresas y ciudadanos bajo la denominación conjunta de Madridinnova. El proyecto fue presentado en enero de 2002 por el consejero de Economía e Innovación tecnológica, Luis Blázquez, quien destacó como uno de los principales contenidos del programa " las ayudas económicas directas a las pymes para incrementar el nivel de competitividad, para lograr la internacionalización de las empresas y los productos, la innovación empresarial y la adquisición de medios materiales destinados a la incorporación de las tecnologías de la información". El programa se pone a disposición de 300 empresas de la comunidad madrileña con un presupuesto de 360 millones de euros para el 2002 y 2003, que van destinados a financiar estas ayudas.
Asimismo, se anunció la creación de 500 becas para otros tantos "agentes de innovación", profesionales cualificados que asesoren a las empresas en la implantación de las NT. Un año después, hay inscritos más de 327 agentes en la Bolsa de Innovación, formados especialmente para este cometido. El consejero anunció también el cableado de cuatro millones de metros cuadrados de nuevos polígonos industriales y la renovación de otros ocho millones de los ya existentes. También durante este año, se han puesto en marcha distintos proyectos en sectores como la industria agroalimentaria o la promoción turística dentro del Plan de Innovación Empresarial orientado a incrementar la competitividad de las empresas madrileñas. Otra de las actuaciones enmarcadas en Madridinnova es el desarrollo de los nuevos parques tecnológicos de Tecnoalcalá, Móstoles Tecnológico y Área Tecnológica del Sur-Getafe. Los parques tecnológicos se conciben como una comunidad de negocios de tecnología avanzada y como puntos de encuentro entre la actividad industrial y la académica e investigadora.

Centros de Difusión Tecnológica
Madridinnova trabaja también en la creación de los llamados "Centros de Difusión Tecnológica". Actualmente existen 76 y están concebidos como unidades de actividad dependientes de un ente local, organismo intermedio o alguna otra entidad vinculada a éstos. Su misión es contribuir a la difusión de la cultura de la innovación tecnológica y de la Sociedad de la Información en el ámbito empresarial, participando en la implantación de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, técnicas de fabricación, gestión o comercialización, en la gestión del conocimiento y la transferencia de tecnología. También dirigidos a los profesionales, se han celebrado 12 seminarios durante el año 2002, que han contado con más de 1.400 asistentes y que han versado sobre las distintas aplicaciones tecnológicas en todo tipo de ámbitos: aeronáutica, informática y telecomunicaciones, energías renovables, protección de medioambiente, biotecnología y transportes.
Pero el programa Madridinnova no tiene como únicos destinatarios a las empresas de la región, sino que pretende fomentar, tanto a nivel de infraestructuras (con la difusión por ejemplo de la banda ancha y el ADSL) como de uso, el acceso del conjunto de la ciudadanía a las NT. De ahí la apertura de 233 centros de acceso público a Internet en 129 municipios de toda la Comunidad de Madrid. En estos centros se imparten además talleres y cursos de alfabetización digital, con el fin de lograr que la "sociedad de la información" sea una realidad en la región, de ahí el lema del programa "Un Madrid innovador para ti y para todos". La lista de estos centros, junto con el resto de los datos sobre el programa Madridinnova, se pueden consultar en www.madrid.org/madridinnova, la página web que ha abierto la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica en la que están disponibles toda clase de noticias y eventos relacionados con la innovación e información sobre subvenciones y ayudas.