El pasado otoño inició su andadura La Casa Encendida, un gran proyecto multidisciplinar dedicado al arte, la cultura y la solidaridad con el que Caja Madrid, a través de su Obra Social, ha puesto el broche de oro a la celebración del tercer centenario de su fundación. La sede elegida es un edificio de estilo neomudéjar ubicado en el número 2 de la Ronda de Valencia y construido en 1913 por el arquitecto Fernando Arbós, por encargo del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid. El inmueble ha sido rehabilitado completamente tras una inversión de 11 millones de euros, y se han respetado la fachada, los patios y la escalera original. El continente se diseñó también para adaptarse al contenido, ya que la variada oferta de La Casa Encendida se distribuye en pequeños espacios organizados en torno a un diáfano patio central. El resultado ha sido un enorme espacio de 6.500 metros cuadrados en el que tienen lugar todo tipo de actividades relacionadas con la cultura, el medio ambiente, la solidaridad y la educación: ciclos de cine, teatro, danza y música; exposiciones de arte, medio ambiente y solidaridad, o cursos y talleres de voluntariado, literatura, medio ambiente, cooperación, idiomas e informática.

Pero la Casa Encendida, que debe su nombre a un poema de Luis Rosales, no se limita tan sólo a ser un espacio para mostrar propuestas. Siguiendo el modelo de otros proyectos similares desarrollados en Europa, pretende ir más allá y poner al alcance de todos los madrileños, con especial atención a los más jóvenes, todos los recursos posibles de ocio, formación y cultura. Así, la Casa dispone de salas de exposiciones y ensayo, biblioteca, taller de radio, hemeroteca y mediateca, laboratorios de fotografía e idiomas y auditorios, además de una azotea de 1.000 metros cuadrados desde la que se tiene una magnífica vista de la ciudad y que alberga una exposición permanente sobre Medio Ambiente. Los impulsores del proyecto, explican que el objetivo es " satisfacer las demandas de los jóvenes de hoy con enfoques dinámicos e innovadores". Pero el fin último es convertir este centro en un espacio para todos.
Una casa para todos
Por ello, la mediateca está equipada con ordenadores de consulta adaptados a personas con discapacidad, mientras que en la planta baja se encuentra una sala de proyección para ciclos de cine contemporáneo y cortos, y un auditorio donde se celebran conciertos de jazz para niños, que han obtenido un gran éxito. Naturalmente, el arte contemporáneo y de vanguardia tiene un destacado lugar en la programación, incluyendo las manifestaciones artísticas ligadas a la utilización de nuevas tecnologías, como el Net Art y otras. La Casa Encendida dispone también, siguiendo su vocación solidaria, de una tienda donde se ponen a la venta productos de comercio justo, libros sobre fotografía, arquitectura, diseño, solidaridad, medio ambiente, cultura y educación. Toda esta oferta responde al principio multidisciplinar que persigue la Obra Social de Caja Madrid, evitando los "compartimentos estancos" y mostrando la interrelación que existe ente las diferentes formas de expresión artística y social.

La Casa Encendida fue inaugurada de forma oficial el pasado 3 de diciembre de 2002, por los Reyes de España, en conmemoración de que en la misma fecha, pero tres siglos antes, el 3 de diciembre de 1702, el padre Francisco Piquer fundó la primera institución de crédito de España: el Monte de Piedad, origen de la actual Caja Madrid, al introducir un real de plata en una caja ante varios testigos. Hoy en día Caja Madriddestina 143 millones de euros a su dividendo social, el 71 por ciento de ellos gestionados por la Obra Social, dedicada a formación, asistencia e integración social y laboral. La Fundación Caja Madrid gestiona el 29 por ciento restante y dedica su actividad prioritaria a la conservación del Patrimonio Histórico español.