www.madridiario.es

Retrovisor de futuro

Retrovisor de futuro
Ampliar

Estos últimos 15 años en la Comunidad de Madrid nos indican a las claras que la velocidad de crucero está definitivamente instalada, aunque aplicada con rumbos distintos según las necesidades del periodo y según los actores políticos, económicos, sociales o culturales del momento. El retrovisor de la información sirve, con frecuencia, para poder valorar aciertos y errores con la misma naturalidad que certeza.

El ejercicio de confeccionar el palmarés de los Premios Madrid en sus primeras 15 ediciones continuadas nos permite visualizar la evolución de nuestra comunidad casi a vista de pájaro, la de muchas de las grandes y pequeñas iniciativas que han ido dotando de personalidad propia la construcción de futuro porque Madrid es una suerte de puzle de centenares de miles de millones de piezas, tan apetecible de montar como imposible de terminar.

Construir futuro ya no consiste en abrir más líneas de metro, sino en hacerlas más accesibles, ni en inaugurar más hospitales, sino en convertir en más eficaces y humanos los actuales… No podemos repetir el error de pronosticar un “crecimiento cero”, pero tampoco debemos lanzar al vuelo las campanas de macro operaciones, más invasoras que inversoras, que han puesto y aún ponen en peligro nuestra credibilidad como autonomía de referencia.

El retrovisor de la información sirve, con frecuencia, para poder valorar aciertos y errores con la misma naturalidad que certeza

Ciertamente, las necesidades son cambiantes y Madrid sabe adaptarse a los nuevos tiempos. Errores pasados se antojan ahora irrepetibles, pero ojo con bajar la guardia porque nunca se está fuera de peligro. La crisis sigue golpeando con dureza y solo una política realista y concienciada en afianzar el servicio público, sin estigmatizar el privado, conseguirá que el desapego instalado en la ciudadanía respecto de nuestra clase política vuelva a recuperarse más pronto que tarde.

Un rápido vistazo a algunos de los logros conseguidos gracias a las distintas iniciativas llevadas a cabo por las administraciones públicas o privadas y por las personas que han obtenido galardones en materias tan dispares como ciencia y tecnología, política, cultura o deporte, pasando por la solidaridad, la salud o la educación, contribuyen a certificar la riqueza que atesora Madrid como espacio que puede mirar al futuro sin complejos, pero sin relajo por lo conseguido.

Este Madrid abierto debe seguir evolucionando hacia la humanización, de un lado, y la dinamización, de otro.

No destacaré aquí nombre o iniciativa alguna de todo el palmarés de Premios Madrid porque son tan solo una pequeña contribución a lo realmente importante, la construcción en estos últimos 15 años y, entre todos, premiados y anónimos, de un auténtico Madrid de premio.

A toro pasado, sería fácil ahora quitar o poner nombres o iniciativas, pero es aquí donde el ‘retrovisor de futuro’ garantiza que el puzle madrileño sigue vivo y evolucionando a mejor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios