www.madridiario.es
El edil ha llegado a cifrar en un 75 por ciento los casos de acceso irregular de estas etiquetas que no recibieron aviso alguno.
Ampliar
El edil ha llegado a cifrar en un 75 por ciento los casos de acceso irregular de estas etiquetas que no recibieron aviso alguno. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Carabante presenta datos que contradicen el informe positivo de Madrid Central de Ecologistas

Por MDO/E.P.
jueves 04 de julio de 2019, 14:46h

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha hecho un "balance positivo" de los cuatro días en los que lleva operativa la moratoria de multas de Madrid Central y ha declarado que "no ha habido repercusión negativa ni en el tráfico ni en la calidad del aire" si se comparan estas jornadas con las de la semana pasada, todavía junio.

Carabante ha señalado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que la media de reducción del tráfico en Madrid en estos días ha sido de un 2,5. Este jueves, con datos hasta las 10 horas, la reducción en la M-30 era de un 2,5 por ciento, en su interior un 2 y en el exterior un 2,1 por ciento.

A eso une que los datos de contaminación registrados este miércoles fueron "francamente buenos" porque sólo se superaron los niveles permitidos de NO2 en tres de las 24 estaciones medidores, las de Barajas pueblo, Ensanche de Vallecas y Urbanización Embajada.

Desde el 30 de noviembre hasta el 17 de junio "sólo se mejora en 4 de las 24 estaciones", lo que le ha servido para decir que Madrid Central "no cumple el objetivo de mejorar la calidad del aire".

Comparación de datos y recurso del PSOE

Ante las críticas de colectivos favorables a Madrid Central relativas a que los datos aportados por el Gobierno no son los del mismo mes del año pasado y se centran en el mes anterior, antes de que, por ejemplo, arrancasen las vacaciones y finalizara la actividad de los centros educativos, Borja Carabante ha contestado que les parece "una buena comparativa porque son datos más homogéneos". Incluso afirma que "no se ha cambiado ninguna metodología" sino que ahora aportan "un dato adicional".

En cuanto al recurso presentado por el Grupo Municipal Socialista pidiendo medidas cautelares en torno a la moratoria, el delegado ha transmitido su máximo respeto a esta decisión pero ha pedido al PSOE que se centre no sólo en la forma sino en el fondo. No teme que la Justicia tumbe la moratoria porque se aprobó "con plena seguridad y confort jurídico".

El delegado ha sido preguntado por el informe del propio Ayuntamiento del 24 de junio que señala que los errores detectados ya han sido corregidos, uno de los motivos que el PSOE esgrime en su recurso. Los socialistas han explicado a la prensa que no se justifica la moratoria, en su opinión, porque los supuestos problemas ocasionados con multas erróneas -registradas en formato AM/PM y sin tener en cuenta el cambio de huso horario estival-"han sido corregidos, como dice un informe del Ayuntamiento".

El titular de Medio Ambiente y Movilidad ha sido preguntado por el informe. "Permíte que podamos elevar el acuerdo a Junta de Gobierno para la moratoria porque se puede dar un periodo de aviso por modificación de los sistemas automatizados por un periodo mínimo de dos meses", ha declarado, antes de añadir que la empresa concesionaria corrigió los errores en más de 6.000 multas y se produce con ello una modificación del sistema, por lo que hace viable la aplicación del artículo 247 de la ordenanza.

Críticas a la "barra de libre acceso" de Madrid Central

Además, Borja Carabante ha criticado la "barra libre" de acceso a Madrid Central previa a la moratoria para vehículos con etiquetas B y C. El edil ha llegado a cifrar en un 75 por ciento los casos de acceso irregular de estas etiquetas que no recibieron aviso alguno, lo que demuestra que la información fue deficitaria para estos conductores.

En un informe de la dirección general de Sostenibilidad y Control Ambiental -fechado el pasado 24 de junio, tres días antes de aprobarse la moratoria en Junta de Gobierno, y al que tuvo acceso Europa Press- se señala que se habían producido "insuficiencias en la comunicación e información a determinados colectivos", como los coches con etiquetado B y C, que "aconseja su corrección".

Al Ayuntamiento acaba de llegar una nueva remesa de multas, con fecha de 30 de mayo, para comprobar que no se han producido más errores. Ahora mismo se están validando los datos. "No parece que haya errores tan abultados pero hay datos curiosos, como que el 25 por ciento de las sanciones se producen en un acceso que parece secundario", ha avanzado Carabante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios