www.madridiario.es
Amplia oferta cultural en el último 'finde' de verano
Ampliar
(Foto: Antonio Castro)

Amplia oferta cultural en el último 'finde' de verano

Por MDO
viernes 17 de septiembre de 2021, 07:47h

El último fin de semana del verano llega cargado de estrenos teatrales, conciertos, exposiciones y múltiples actividades al aire libre. Repasamos la amplia oferta cultural madrileña para que nadie se quede sin un buen plan que le permita aprovechar al máximo su tiempo libre.

Artes escénicas

Los teatros públicos van reabriendo tras el verano. El Fernán Gómez ofrece en su sala Jardiel Poncela Turistas, una obra de Marina Seresesky sobre un matrimonio que se dispone a pasar sus únicos quince días de vacaciones en una playa solitaria. Estacionan su caravana en una playa en la que está expresamente prohibido acampar. No hacen caso y su plácido descanso se acaba convirtiendo en una pesadilla. Pepa Zaragoza y Chani Martín son los dos actores del montaje que dirige Álvaro Lavín para Teatro Meridional y que estará en cartel hasta el 10 de octubre.

Por su parte, el Centro Dramático Nacional estrena temporada en el María Guerrero con N.E.V.E.R.M.O.R.E., una coproducción con los gallegos de Chévere. Con dramaturgia y dirección de Xron, es una recreación de todos los sucesos y actuaciones que rodearon al hundimiento del petrolero Prestige en noviembre del año 2002. Esta obra de teatro documento estará en el teatro María Guerrero hasta el 10 de octubre.

Las Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento, arrancan la temporada 2021/22 con una selección de las mejores propuestas escénicas europeas del momento. La programación de la Sala Fernando Arrabal ha comienzado con el mítico espectáculo de danza May B, de la coreógrafa francesa de origen español Maguy Marin, que estará en cartel hasta el 18 de septiembre.

Para iniciar la temporada 2021-2022, el Teatro Amaya ha elegido la comedia '¡Oh, mami!', de Oriol Vila y Raquel Salvador. La acción transcurre en una pastelería abierta por tres amigas. El negocio no les marcha demasiado bien, así que optan por ofrecer a los clientes un nuevo y peculiar servicio con "final feliz".

La nueva obra de Ignasi Vidal, 'Dribbling', se centra en los problemas personales de un jugador de fútbol profesional. Su situación comienza a complicarse cuando es acusado de cometer una violación. A partir de ese momento, su vida deja de ser la de un triunfador. En el Teatro Marquina hasta el 4 de octubre.

'El alivio o la crueldad de los muertos' estará en la sala Verde de los Teatros del Canal hasta este domingo. Es un espectáculo de teatro y danza que lleva la firma de Rubén Ochandiano. Una fiesta de cumpleaños termina inesperadamente cuando los protagonistas se transforman por el alcohol y la ansiedad.

Con texto de Nacho Ferna, 'Onan' es una comedia interpretada por actores tan conocidos como Llum Barrera, Iñaki Miramón y Fernando Soto. Un matrimonio es llamado al despacho del director del centro donde estudia su hijo para informarles de que el adolescente falta habitualmente a las clases para masturbarse en el cuarto de baño. Lo que ocurre después habrá que averiguarlo yendo al Teatro Infanta Isabel.

‘Edipo (a través de las llamas)’ es un drama de Luis Luque que, mediante el teatro clásico y la danza moderna, versiona la epopeya de Edipo. La obra se puede ver hasta el 31 de octubre, de martes a domingo, en la Sala Principal del Teatro Español.

Exposiciones

La Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) ha organizado una exposición fotográfica para conmemorar sus 40 años de vida, de la que se podrá disfrutar hasta el 26 de septiembre en la biblioteca Eugenio Trías. Con el lema '40 años creando hogares, transformando Madrid', la exposición, que cuenta con entrada gratuita, muestra fotografías, documentos y maquetas que hacen balance del trabajo desarrollado por la EMVS en estas cuatro décadas.

El Círculo de Bellas Artes acoge Futures Photography 2021, una exposición que recoge obras de cinco fotógrafos emergentes invitados a mostrar su trabajo dentro de PhotoESPAÑA. Los artistas que han sido seleccionados en esta edición son Marius Scarlat (Rumania, 1993), Antonio Guerra (Zamora, 1983), Suwon Lee (Caracas, 1977), Carlos Alba (Madrid, 1984) y Arguiñe Escandón (Bilbao, 1979). Es una de las 86 exposiciones con obras de 376 fotógrafos y artistas visuales enmarcada dentro de esta edición de PHotoEspaña que se celebra hasta el 30 de septiembre

El universo de Magritte desembarca en el Museo Thyssen con más de 90 pinturas, junto a una selección de fotografías y films. La exposición es la primera retrospectiva de René Magritte que se celebra en Madrid desde la que le dedicó la Fundación Juan March en 1989. El título La máquina Magritte destaca el componente repetitivo y combinatorio en la obra del gran pintor surrealista, cuyos temas obsesivos vuelven una y otra vez con innumerables variaciones.

El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge hasta el 3 de octubre la exposición 'Universo Funko' dedicada al fenómeno que arrasa a nivel mundial: los conocidos Funko Pop. Esta muestra cuenta con 11 dioramas (maquetas de figuras presentadas en un entorno) y más de 200 piezas de coleccionistas de diferentes temáticas: Anime, Disney, Star Wars, Harry Potter, superhéroes, series de televisión y videojuegos.

La exposición fotográfica online 'Vuelta al Cole' muestra como era el retorno a las clases de los escolares madrileños el siglo pasado. Se trata de un recorrido por el túnel del tiempo a través de los fondos fotográficos custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. La colección está compuesta por más de 60 imágenes fechadas entre 1925 y 1977 pertenecientes al fondo fotográfico Martín Santos Yubero.

La Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional recoge hasta el 26 de septiembre una muestra que tendrá como protagonista a la novelista Emilia Pardo Bazán. La exposición tiene un doble objetivo. Por un lado, reflejar la obra de una autora polifacética y única. Por otro, mostrar su faceta más personal, como católica, carlista y feminista radical, sus vivencias y su proyección pública como una de las mujeres más influyentes de la historia de España.

La Casa Museo de Lope de Vega alberga hasta el próximo 26 de septiembre una exposición cinematográfica que busca remarcar la importancia de los 'Clásicos del Siglo de Oro Español', especialmente de Lope de Vega, después de hacerse dos importantes descubrimientos sobre el autor, su presencia en la Armada Invencible y una comedia inédita. En la exposición también cobran gran importancia otros maestros de las letras como Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

Música

Este viernes arranca en Espacio Raro, de Ifema Madrid, la segunda temporada de Cruz de Navajas, Mecano Musical Experience. Este espectáculo con los mayores éxitos del grupo Mecano tuvo muy buena acogida entre el público y la crítica y vuelve ahora con una asombrosas puestas en escena. Más de 100m2 de pantallas led, estructuras móviles sobre el escenario, música en directo y un equipo de 50 profesionales en cada función para crear un universo particular con la música de la mítica banda como único hilo conductor

El casi centenario teatro Pavón reanuda la actividad tras la etapa desarrollada con el equipo de Kamikaze al frente. El pasado miércoles 15 de septiembre abrió sus puertas con el comienzo del Festival Pavón de Flamenco, retomando así el género artístico que marcó sus primeros años. Hasta el domingo 19 actuarán Antonio Canales, Lole Montoya, José Maya, Mayte Martín, Pastora Galván, Montse Cortés, la Tana, El Pele y Angelita Montoya.

La experimentada bailaora y coreógrafa gaditana Sara Baras regresa a Madrid para presentar una nueva temporada de su espectáculo ‘Sombras’. El Teatro Rialto es el escenario elegido para el espectáculo, que permanecerá en cartel hasta el 3 de octubre.

La Fundación SGAE organiza estos días en la Sala Berlanga un ciclo de conciertos para acercar el folclore popular al público general. Este viernes Germán Díaz, el mayor maestro de la zanfoña a nivel mundial, y el trompetista de jazz David Harrington representan Música para manivela. Para terminar la velada, la vocalista Lídia Pujol hará un homenaje sonoro a la cantautora madrileña Cecilia, fallecida prematuramente en un accidente de tráfico. Ya el sábado, llegará el turno de Raúl Rodríguez con La Raíz Eléctrica, un disco "afroflamencoelectrico". Será Eliseo Parra quien cierre el certamen con su álbum Cantar y batir, inspirado en los "cantos de viejas".

La cantante canaria ganadora de Operación Triunfo 2020, Nía, actúa este domingo en el Teatro Fígaro - Adolfo Marsillach. La artista se encuentra actualmente triunfando en los escenarios con su EP Cuídate, un trabajo donde ha contado con las colaboraciones de Roy Borland, Blas Cantó e India Martínez.

El Centro Cultural Pilar Miró continúa celebrando la primera edición del festival Trap360&Urban Fest, dedicado al trap, el rap y la música urbana. Este viernes llega el trapero Delarue con sus mayores éxitos como Nuestros modos, Qué pasó o Con los míos, que ya atesoran cuatro millones de visitas. Para el sábado está previsto Andy Santos, con una mezcla del rhythm and blues de la década de los 2.000 con ritmos africanos y pop urbano actual, y Juicy Bae, una sevillana que crea canciones de trap con flamenco, música latina y new wave.

Hay otro festival en marcha, el Festival de Música Contemporánea, COMA, un ciclo que acoge la Sala Verde de Teatros del Canal y en el que compositores madrileños de nacimiento o residencia presentan sus obras interpretadas por grandes artistas. En este certamen se enmarca la actuación este domingo 19 de septiembre de Marta Toba y Graciela Jiménez, voz y piano, que presentan un concierto basado en poemas de Lorca, Góngora, Blake y Bécquer.

Como no hay dos sin tres, un tercer festival, el nuevo festival Tomavistas Extra, ofrece este fin de semana en el recinto ferial de Ifema la actuación este viernes de Rufus T. Firefly, Víctor Cabezuelo y Julia Martín Maestro, que presentan por primera vez temas del que será su nuevo trabajo que saldrá en otoño; y de Maika Makovski, que regresa con su último trabajo que incluye temas como Reaching Out to You y Live in a Boat. Para el sábado está previsto el concierto de León Benavente, una oportunidad perfecta para disfrutar de la música de estos grandes músicos después de más de un año sin tocar en Madrid, y el trío astur-catalán-argentino Chaqueta de Chándal, que triunfa con su single La Insoportable Levedad del Ser Rico.

Al aire libre

La 80ª Feria del Libro de Madrid afronta su segundo fin de semana en al parque de El Retiro con medidas de seguridad especiales como la limitación de aforo al 75 por ciento o la reducción del espacio de 1.400 metros a unos 500, además de la obligatoriedad del uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad o la preferencia por el pago con tarjeta. En suma, 320 expositores, entre librerías, editoriales y organizaciones de otro tipo como administraciones públicas, tendrán caseta en esta edición que se prolongará hasta el día 26..

Coincidiendo con la Feria, la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro aporta un aliciente extra a esta cita cultural madrileña. Durante los tres fines de semana en los que se desarrolla la Feria ofrecen paseos guiados y gratuitos por el entorno del parque. Se puede escoger entre las Visitas Históricas, Botánicas y Literarias.

Sin salir del Retiro, en el Paseo de Coches, a escasos metros de donde se encuentran las casetas de la Feria, se ha organizado una exposición fotográfica sobre los rincones y lugares más interesantes de Colombia, que es este año el país invitado en Feria. Con el lema 'Colombia diversa y cultural' en un homenaje a las riquezas naturales y socioculturales del país latinoamericano.

En otro punto del parque encontramos la exposición Reservas de la biosfera, una muestra comisionada por el naturalista Joaquín Aráujo y que es una llamada de atención sobre la importancia de la conservación del entorno natural para el futuro del planeta. Este año el tema es 'Hombre y Biosfera'. Su objetivo de volver a ponernos en medio de la naturaleza como reconoce la UNESCO con su Programa Hombre y Biosfera (MAB). Estará en el paseo de Carruajes hasta el próximo 10 de octubre.

El Tren de Cervantes volverá a circular a partir de este sábado 18 de septiembre, tras el parón por la crisis sanitaria. El tren de Cercanías Madrid regresa este otoño a Alcalá de Henares, para ofrecer a sus viajeros una visita teatralizada por la ciudad complutense con la compañía y narración de actores caracterizados de la época que les entretendrán dentro y fuera del tren. El viaje dura 35 minutos y sale desde Atocha Cercanías a las 10.35 horas. El regreso a Madrid se efectúa a las 18.35 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios