www.madridiario.es
El 'volcán de basura' de la A-3 vuelve a despertar
Ampliar
(Foto: Enrique Villalba)

El 'volcán de basura' de la A-3 vuelve a despertar

Por Enrique Villalba
miércoles 09 de diciembre de 2015, 15:20h
El vertedero ilegal junto a la A-3 ha vuelto a expulsar humo nauseabundo y se está agrietando la capa de tierra que puso el Ayuntamiento de Madrid para acabar con el incendio que asoló la zona este verano. Los consistorios de Madrid y Rivas-Vaciamadrid niegan que haya peligro para la salud, aunque el Consistorio ripense se plantea pedir en el futuro que se declare el espacio como suelo contaminado.

Un terreno lunar, fumarolas, grietas y cristales. Un espacio geológico magnífico para hacer turismo si no fuese porque se trata de una montaña de basura de diez metros de alto tapada con toneladas de tierra que se está resquebrajando, los cristales son de azufre mezclado con residuos y las fumarolas huelen de manera tan nauseabunda que apesta a kilómetros de distancia.

Se trata del vertedero ilegal situado junto a la Cañada Real, en el término municipal de Madrid, en el que este verano se produjo un incendio que duró quince días. Según Juan José Escribano, responsable del vertedero y procesado por delitos medioambientales por permitir vertidos ilegales en un terreno que ni siquiera es suyo, el fuego lo provocó intencionadamente la policía local de Rivas-Vaciamadrid para que cesase su actividad. Los ayuntamientos de Madrid y Rivas- Vaciamadrid aseguran que se inició la deflagración tras el incendio de un coche abandonado. Madrid tuvo que utilizar maquinaria pesada, y casi avisar al Ejército, para tapar con toneladas de tierra la montaña. El resultado del incendio fue miles de personas afectadas, algunas de ellas con problemas de salud.

Pero este miércoles, tal y como ha avanzado Madridiario, la montaña de basura vuelve a echar humo. La cara este del terreno ha empezado a agrietarse y han comenzado a salir pequeñas fumarolas de humo negro alrededor de las cuales se cristaliza el suelo, con azufre y porquería, como ha comprobado 'in situ' este periódico digital. La tierra está caliente. Muy caliente. La zona central ha sido aplanada con tierra nueva para evitar un desprendimiento desde dentro. Y el aire es nauseabundo y se pega a la garganta, sin contar con que alrededor de la montaña, en el resto de vertederos, legales, ilegales y alegales, siguen descargando residuos y quemando cobre, creando toda una columnata de humos que, depende de donde sople el viento, acaban en Rivas, en Vallecas o en Getafe.

Según ha denunciado la asociación Rivas Contaminación Zero, los humos comenzaron este jueves. Inés de Nicolás, portavoz de la entidad, asegura que "este miércoles por la tarde vamos a tener una reunión para tomar decisiones, pero vamos a poner todas nuestras fuerzas en que las administraciones hagan lo necesario para acabar con este problema de una vez por todas". José María Álvarez, portavoz del Grupo Rivas Puede, junto a su compañera Vanesa Millán, se han personado en el lugar para conocer la situación de primera mano. "Nos dijeron que estaba controlado el problema y no está tan controlado como parecía. Se hizo una labor de apagado que no ha sido suficiente. No nos parece de recibo que no se nos informe de este problema. Vamos a utilizar todas las herramientas necesarias para que se solucione la situación. Intentaremos llevar el caso al Pleno de diciembre pero va a ser difícil", explica.

Los ayuntamientos de Madrid y Rivas tratan de reducir la tensión. La capital ha mandado este miércoles por la mañana técnicos de Desarrollo Urbano y del Samur Protección Civil para hacer una prospección del terreno y medir si el aire que exhala el 'volcán' de basura es peligroso para la salud. Según fuentes del Área de Medio Ambiente, el humo que sale es vapor de agua y no hay nada que temer (según fuentes de Samur, los análisis de productos tóxicos del aire en la zona han dado negativo). Por su parte, desde Desarrollo Urbano, se procederá primero a analizar los datos en profundidad con los inspectores antes de dar un diagnóstico definitivo. Según el concejal de Medio Ambiente y Seguridad de Rivas, Rubén Tadeo, que visitó el lugar este lunes y ha remitido al Ayuntamiento de la capital y a la Comunidad de Madrid un informe de situación, el problema es que la arena que en su día vertió el Ayuntamiento de Madrid para sellar el terreno se ha desplazado. Debido a que los materiales bajo la superficie continúan en combustión, se han producido desplazamientos que han dado lugar a nuevas grietas en la superficie por la que emanan vapores y humo; incluso se ha producido, según Tadeo, un socavón de unos 60 centímetros de diámetro por el que también sale humo. El edil insiste en que las mediciones realizadas en los últimos días por técnicos de Madrid revelan que no existe peligro para la salud y en que el humo "solo se ve a primera hora de la mañana debido a la humedad y al frío".

El Ayuntamiento de Rivas ha pedido a Madrid y al Gobierno regional la recuperación medioambiental del terreno y estudia pedir que se declare la zona como suelo contaminado, aunque no lo reclamará "de momento". "Esta calificación supone fijar la obligación de descontaminar para los causantes de los vertidos ilegales y para los propietarios. También generaría la inscripción en el Registro de la Propiedad de una nota con la calificación de 'suelo contaminado' que condicionaría su venta futura", según indicaron fuentes municipales en un comunicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios