www.madridiario.es
Nuevos vertidos incontrolados en vertederos ilegales de la Cañada Real
Ampliar
Nuevos vertidos incontrolados en vertederos ilegales de la Cañada Real (Foto: Rivas Contaminación Zero)

'Brotan' nuevos vertederos ilegales en la Cañada, junto al que echa humo frente a la A-3

Por Enrique Villalba
miércoles 27 de enero de 2016, 19:19h
La plataforma 'Rivas Contaminación Zero' denuncia que han surgido nuevos vertederos ilegales junto al que ardió este verano en el entorno de la Cañada Real, cuya cobertura de tierra se está rompiendo y provocando fumarolas de gas tóxico, como ya adelantó Madridiario y puede comprobarse en el vídeo a continuación.

El movimiento 'Rivas Contaminación Zero' se reunió en asamblea este martes para decidir las acciones a tomar para los próximos meses, dentro de la campaña 'Borremos los humos'. Según el acta enviada por el movimiento, desde octubre se han estado recogiendo datos de familias ripenses afectadas por los humos del vertedero ilegal (ubicado en un extremo de la Cañada Real perteneciente a Madrid, situado en el distrito de Villa de Vallecas) y de la quema de cobre. Se trata de 1.156 formularios que representan a unas 5.000 personas de los barrios de la Luna, Covibar y Pablo Iglesias, del municipio. Con los datos recogidos en esos formularios, se está elaborando un estudio que va a facilitar a la Fiscalía de Medio Ambiente los datos necesarios para actuar en este caso. Asimismo, se informó de los pasos legales que están dando, en colaboración con Ecologistas en Acción, y la personación en la causa de 2015 contra los imputados relacionados con el incendio de este verano.

Además, la asamblea se ha dirigido a los ayuntamientos de Madrid y Rivas-Vaciamadrid, la Comunidad de Madrid y el Defensor del Pueblo pidiéndoles entrevistas y la información necesaria para ejercer la defensa de sus intereses, apoyándose en la Ley 27/2006 que permite que cualquier ciudadano pueda obtener toda la información para defender los derechos que les afectan por agresiones ambientales.


En dichas comunicaciones quieren denunciar la situación del vertedero ilegal, sus riesgos para la salud de las poblaciones de la zona, el surgimiento de siete nuevos vertederos ilegales junto al anterior cuya basura está avanzando progresivamente hacia el término municipal de Rivas-Vaciamadrid, y el vertido en las cunetas de las vías de acceso a estos vertederos -para evitar pagar por deshacerse de los desperdicios-, afectando de esta forma a los vecinos y habitantes de la Cañada, y de todo Rivas, al encontrarse dichos vertederos a una distancia 800 metros en línea recta con las primeras casas de Covibar. Por eso, el movimiento solicitará, como medida urgente, el cierre del paso a camiones a todo este ámbito y su limpieza y saneamiento para frenar que continúe agrandándose el problema. Esta organización se reunirá a parrir del día 8 de febrero con la concejala de Política Territorial, Sira Rego, y están planteándose si trasladar el caso a las instituciones correspondientes de la Unión Europea.

A finales del mes de junio, en plena ola de calor, los vecinos de la zona oeste de Rivas-Vaciamadrid y Vallecas sufrieron una nube de humo pestilente que, durante más de quince días consecutivos, se propagó a oleadas por las calles de ambos barrios. El incendio se produjo en un vertedero ilegal donde, durante años, se habían acumulado toneladas de toda clase de residuos. Pese a los esfuerzos de los bomberos por sofocar las llamas, se mantuvieron brasas de basura en el fondo de la montaña de residuos, lo que impedía apagar el fuego. Después de varios días de protestas y denuncias de los vecinos, el Ayuntamiento de Madrid dijo que había logrado acabar con la situación cubriendo la superficie con tierra, después de amagar con pedir ayuda al Ejército. Sin embargo, a mediados del mes de diciembre, el humo volvía al vertedero ilegal, que mantenía brasas activas debajo de la superficie. La arena que había vertido el Ayuntamiento de Madrid se había resquebrajado y volvían a emanar humos y gases, que, según el Consistorio, "solo eran tóxicos a diez metros".

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, reconoció que la actuación que se realizó fue un parche y es necesario tomar medidas de mayor calado en la zona. Fuentes del Ayuntamiento de Madrid explicaron a este periódico digital que esa solución definitiva debe tomarse próximamente para que no se vuelva a producir un episodio similar este verano. Para ello, está previsto que el Consistorio mantenga reuniones bilaterales con el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid para tratar de forma conjunta y definitiva el problema. Rivas Contaminación Zero ha demandado en repetidas ocasiones que se les tenga en cuenta en cualquier reunión de estas características para buscar una solución a este problema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios