España es, sin duda, uno de los destinos preferidos por los extranjeros para pasar sus vacaciones. A comienzos de año se desvelaba la gran cifra: 94 millones de turistas viajaron hasta aquí en 2024.
La Comunidad de Madrid no se queda atrás. La capital recibió el año pasado 11.189.493 visitantes, de los cuales un 56 por ciento fueron internacionales, alcanzándose los 16.117 millones de euros en gasto turístico internacional, un 21 por ciento más que en 2023.
Los museos, gastronomía, ocio y también el turismo de lujo son algunos de los aspectos que hacen que las calles de Madrid estén siempre repletas de turistas, pero, ¿qué pasa con las zonas rurales?
Desde la consultora especializada en transformación turística digital Open-Ideas ponen el foco en las zonas que, un poco alejadas de la capital –pero igualmente a tiro de piedra–, están iniciando una pequeña revolución para atraer no más visitantes, sino “mejores visitantes”.
Algunos de estos destinos son la Sierra Oeste, Alcalá de Henares, Nuevo Baztán o Manzanares el Real, los cuales quieren atraer a turistas responsables que se empapen de la cultura local y de los lugares que tiene que ofrecer el Madrid rural.
Lo hacen también a través de la campaña de la Comunidad de Madrid ‘El legado de tu viaje’, que, explican desde el Gobierno regional, “busca dar visibilidad al hecho de que cada viaje puede tener repercusión favorable para la sociedad si se realiza de manera consciente, gracias a un perfil de turista responsable, que valora a las personas que hacen posible su estancia, consume producto local y respeta la cultura y el entorno, disfrutando de propuestas como visitas a bodegas, gastronomía de kilómetro cero, fiestas tradicionales y comercios artesanos”.
“La experiencia debe ser enriquecedora para el viajero, pero también para quien lo recibe. Nuestro trabajo con estos destinos va en esa línea: impulsar un turismo auténtico, conectado con las personas y el territorio”, indica Leonard Pera, CEO de Open-Ideas.
¿Qué es MadRural?
Uno de los proyectos que impulsa la oferta turística rural en la Comunidad de Madrid es MadRural ‘El Madrid que no te esperas’, el cual engloba cuatro destinos de la región: la Sierra Norte, la Sierra de Guadarrama, la Sierra Oeste y la comarca de las Vegas y la Alcarria.
“La colaboración entre los cuatro territorios rurales madrileños permite posicionarse como destinos turísticos de interior para la dinamización sostenible y responsable de los territorios de la región”, comentan a Madridiario desde Adesgam, la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama, la cual forma parte de MadRural.
El objetivo que persigue la Comunidad de Madrid con este proyecto es favorecer el desarrollo socioeconómico de la región potenciando el turismo sostenible en los territorios rurales. Dentro de esta iniciativa se encuentra más de un centenar de pueblos por descubrir.
“MadRural ofrece planes concebidos para disfrutar por libre o acompañados de los mejores guías, de los paisajes en primavera, verano, otoño e invierno. Parajes por descubrir de montañas, valles y vegas desde miradores, adentrándose por caminos para descubrir bosques mágicos de encinares, robledales, castañares, hayedos y pinares bañados por ríos y arroyos. Lugares donde disfrutar de fantásticos atardeceres, cielos estrellados, leyendas en noches de luna llena…”, enumeran desde Adesgam.
“Las experiencias diseñadas permitirán disfrutar de la gran riqueza ambiental del territorio rural madrileño, que cuenta con espacios naturales protegidos a nivel mundial, europeo, nacional y regional. MadRural integra en su territorio un parque nacional, reservas de la biosfera, parques regionales, lugares de interés comunitario integrados en la Red Natura 2000 y un monumento natural”, añaden.
Claves para un turismo sostenible y responsable: la Sierra de Guadarrama
La Sierra de Guadarrama engloba diferentes municipios para los cuales, desde Adesgam, se ha elaborado un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, además de gestionar la ‘Acción de Cohesión’ que la Comunidad de Madrid ha preparado para los destinos rurales que conforman MadRural en la Sierra de Guadarrama, en su caso, gracias a los fondos Next Generation.
“El Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama (CIT) constituye un motor clave para el desarrollo de un turismo sostenible y responsable que contribuye al crecimiento socioeconómico de la región. Todo ello en el marco de la gobernanza, la colaboración público-privada y la coordinación entre las administraciones, territorios y agentes turísticos”, señalan a Madridiario.
Para facilitar la transición ecológica y digital en la zona, se han llevado a cabo acciones como la restauración de edificios y elementos patrimoniales; la restauración ambiental y paisajística de parques, áreas recreativas y puntos de interés; la creación de infraestructuras habilitadas para ciclistas; se van a acometer actuaciones en la red de senderos; la digitalización de recursos turísticos; y para mejorar la competitividad, se va a estudiar y mejorar la accesibilidad de diferentes recursos de la zona, además de adecuar varias rutas de turismo activo y deportivo.
En cuanto a la ‘Acción de Cohesión de destino’, desde Adesgam y la Comunidad de Madrid se están contemplando “acciones para el incremento de la competitividad de la oferta turística en los destinos con el diseño de rutas turísticas accesibles, así como para continuar capacitando, profesionalizando, fomentando y mejorando la empleabilidad de los destinos turísticos de MadRural, donde también se plantean medidas ligadas a la potenciación de los sistemas de calidad como SICTED, y de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)”.
Un ejemplo de estas medidas es la creación de refugios climáticos en 14 municipios de la comarca. En una época en la que las altas temperaturas impiden pasar más tiempo en la calle disfrutando del turismo, los refugios climáticos son pequeños oasis donde reposar y recargar fuerzas, a la par que disfrutar de un lugar fresco cuando fuera los termómetros arden. Alpedrete, Collado Mediano y Guadalix de la Sierra ya disfrutan de sus refugios.
“Se trata de generar sombra y espacios frescos en las zonas más transitadas por vecinos y visitantes durante los días de más calor. Estas islas pueden reducir las temperaturas entre cuatro o cinco grados, y la sensación térmica en hasta ocho grados menos. Estas estructuras también actúan como elementos decorativos que mejoran la estética de los espacios donde se instalan, y forman parte de una estrategia común de adaptación al cambio climático y promoción turística sostenible”, destacan.
¿Qué actividades se pueden disfrutar en la Sierra de Guadarrama?
A menos de 40 kilómetros de Madrid se encuentra un gran espacio de 650 kilómetros cuadrados de naturaleza, “con una rica oferta turística de calidad ofrecida por los mejores empresarios y profesionales y coordinada desde el Centro de Innovación Turística Sierra de Guadarrama”, apuntan desde Adesgam.
La Sierra de Guadarrama se erige como “un valioso medio natural protegido a nivel mundial, europeo, nacional y regional”, el cual engloba la Reserva de la Biosfera ‘Cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama’, el Lugar de Interés Comunitario de la cuenca del río Guadalix, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Desde Adesgam resaltan su “privilegiada ubicación”, la cual permite una oferta de planes muy diversa entre los cuales recomiendan “las actividades culturales y gastronómicas, senderismo, rutas en bicicleta, paseos a caballo y con burro, aventura en los árboles, bienestar, salud y mindfulness, deportes de invierno, escalada, aprendizaje de español, observación de fauna, aprender de la naturaleza, trail running, escape room, actividades de astronomía, multiaventura, parapente y actividades acuáticas como vela, kayak, windsurf y paddle surf”.
En cuanto a gastronomía, ponen en valor los productos artesanos de kilómetro 0. En la comarca se puede encontrar una amplia oferta como cerveceras artesanas, queserías, destilerías de ginebra artesana, apicultores que venden sus mieles y muchos negocios que, además, permiten la visita a sus instalaciones y degustar sus productos.
En definitiva, la Sierra de Guadarrama se erige como un destino ideal para aquellos viajeros que quieran ir más allá en sus vacaciones y busquen disfrutar de un turismo más consciente, respetuoso y sostenible.