www.madridiario.es
    26 de septiembre de 2023

informe PISA

ANUARIO 2019

06/01/2020@09:28:00

20/05/2019@18:12:40
Este invierno se publicarán los resultados de PISA 2019. Durante un par de semanas la educación ocupará los titulares de los periódicos y telediarios. Los partidos recuperarán su interés por la educación usando los resultados de PISA para atacar a sus adversarios y convencernos a los ciudadanos de que la culpa de todos los males la tiene “la mala educación” que sufrimos en España. Detrás de esta grosera utilización de la educación quedarán ocultas las verdaderas preguntas a las que deberíamos enfrentarnos como sociedad.

EDUCACIÓN

10/04/2019@14:26:37
Un informe de la Universidad Camilo José Cela determina que, a pesar de que el rendimiento académico de los alumnos madrileños se sitúa 11 puntos por encima de la media nacional, los centros educativos suspenden en inclusión social, es decir, en la eliminación de las diferencias socioeconómicas de los colegios según las zonas de la región en las que se sitúan. Fomentar la movilidad de los alumnos o reducir las ratios en los centros más desfavorecidos son, según el informe, algunas de las claves para mejorar.

27/11/2018@16:43:38
Un estudio de la Universidad Camilo José Cela ha analizado los datos del informe PISA de 2015 que, por primera vez, estudia en profundidad las diferencias entre Comunidades Autónomas y donde uno de los aspectos críticos expuestos ha sido la brecha de género presente entre hombres y mujeres en las vocaciones científicas, en concreto, a partir de la Educación Secundaria: solo un 4,2 por ciento de las alumnas de 15 años señala una vocación que pasa por realizar estudios STEM, mientras que entre los hombres, el 12,1 por ciento, conciben estas materias como una salida probable para su futuro laboral.

21/11/2017@15:17:26
Los alumnos de Madrid y Castilla y León son los que obtienen los mejores resultados dentro de España a la hora de resolver problemas en grupo, mientras que los de Andalucía y Extremadura registran los peores resultados, según el último informe PISA, publicado este martes, 21 de noviembre, por la OCDE.

28/06/2017@20:46:38
El colegio madrileño Casvi se sitúa, según el informe Pisa, por encima de los centros escolares de Alemania, Finlandia o Francia.

24/05/2017@11:44:00
El presidente de BBVA, Francisco González, junto a la reina Máxima de Holanda y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha presentado en París el Informe PISA 2015 sobre Competencia Financiera. Según las conclusiones del estudio, España ha descendido 20 puntos y se mantiene por debajo de la media de la OCDE. El presidente de BBVA ha llamado a “sumar esfuerzos y, entre todos, avanzar en una cuestión tan relevante para el bienestar de las personas” como es la educación financiera.

20/12/2016@15:46:56

Los alumnos que cursan estudios en colegios e institutos que desarrollan el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid obtienen mejores resultados académicos que en los centros ordinarios, como muestra los resultados de la última Selectividad y las evaluaciones nacionales e internacionales, según un estudio realizado por la Comunidad de Madrid.

LA TERRAZA DE GRAN VÍA

07/12/2016@16:18:13
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha asegurado en una entrevista en La Terraza de Gran Vía que los resultados del informe PISA "son un respaldo" a la Comunidad de Madrid y sus políticas educativas.

06/12/2016@12:02:57
La Comunidad de Madrid obtiene una puntuación en la competencia de lectura en el Informe PISA equiparable al de Finlandia y solo superada por Singapur, Canadá e Irlanda mientras que en Ciencias solo se sitúa por detrás de nuevo de Singapur, Japón, Estonia, Finlandia, Canadá, Vietnam y Corea del Sur.

10/02/2016@11:55:20
Los estudiantes que proceden de un entorno socioeconómico desfavorecido tienen una probabilidad tres veces mayor de tener bajo rendimiento académico que los de entornos más favorecidos, según el informe de 'Estudiantes de bajo rendimiento: Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito' de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), formada por 34 paises, y realizado en base a los resultados del Informe PISA 2012.

24/08/2014@18:52:17
El 23,6 por ciento de los alumnos madrileños de 15 años reconoce hacer novillos, situándose por encima de la media de los países de la OCDE (15%), aunque por debajo del promedio español (28%), según una encuesta para el último informe PISA 2012.

01/04/2014@17:12:07
La Comunidad de Madrid presenta resultados por encima de la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en la prueba de resolución de problemas de la vida cotidiana del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) de 2012, con una puntuación de 507 puntos frente a los 500 de media que presenta la OCDE. Es, además, la única comunidad autónoma española que supera la media.

Informe PISA 2012

03/12/2013@11:39:11
En medio del revuelo ocasionado por la presentación del informe PISA, en el que se ha conocido que los alumnos españoles siguen flojos en Matemáticas, Lectura y Ciencias, el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, ha entrevistado en 'La Terraza de Gran Vía' (azotea del edificio sede de este digital) a Juan Luis Yagüe, director del Eurocolegio Casvi, una escuela con un proyecto educativo integral.

03/12/2013@11:15:47
Los estudiantes madrileños de quince años han subido ligeramente su nota y se sitúan a la cabeza española en comprensión lectora, cuartos en matemáticas y segundos en ciencias, segun el quinto informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA, en sus siglas en inglés). A nivel nacional, los españoles siguen por debajo de la media de la OCDE, aunque el rendimiento se ha incrementado.
  • 1