|
Incendio en el vertedero ilegal frente a Rivas. (Foto: Kike Rincón) |
Madrid y Rivas extinguen el incendio de la A-3, 16 días después
lunes 13 de julio de 2015, 12:40h
Los ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamadrid han controlado el incendio que ha estado activo desde el 27 de junio en un vertedero ilegal de Valdemingómez. La capital pretende modificar las tasas y las sanciones en esta materia para evitar nuevas malas prácticas.
El concejal de Seguridad de Madrid, Javier Barbero, y el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, comparecieron para explicar los resultados de la reunión que tuvieron este lunes, relacionada con el incendio y la situación en la Cañada Real Galiana.
Barbero dio el incendio por extinguido, gracias al trabajo de los operarios municipales, que han utilizado 24.000 toneladas de áridos para sellar el vertedero ilegal. El edil concretó que las operaciones se han realizado sin que haya habido en ningún momento riesgo para la salud de los ciudadanos de ambos municipios.
Concretó que se han establecido dispositivos de vigilancia con los que evitar nuevos vertidos ilegales, algo que pretende extenderse en el tiempo con la ayuda de la Delegación del Gobierno en Madrid, y con la revisión de tasas y sanciones para el tratamiento de residuos. El objetivo es evitar que se creen o sigan actuando vertederos ilegales cuyo único interés es el lucro, sin ningún tipo de responsabilidad medioambiental, ni en materia de impuestos, ni de seguridad.
Además, el representante madrileño avanzó que ambos ayuntamientos se han personado de forma conjunta como acusación en la causa contra el propietario del vertedero ilegal y van a pedir medidas cautelares de precinto del mismo para evitar que sigan produciéndose los vertidos. "Si se continúa la actividad, de esta manera, incurrirá en responsabilidades penales, ya que ha habido un daño medioambiental claro a bienes municipales y al Parque Regional del Sureste", incidió Barbero, que admitió que en el ámbito de Valdemingómez se dan negocios particulares de esta naturaleza en forma de mafias.
Por su parte, Pedro del Cura anunció que el Consistorio ripense ha pedido presupuesto para la instalación de medidores permanentes de calidad del aire municipales que complementen la actividad del aparato regional, para facilitar la información a tiempo real. Asimismo, aplaudió la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para implementar un plan de actuación común en la Cañada, a todos los niveles, que permita acabar con los vertederos ilegales, los incendios provocados por la quema de cables y neumáticos, o el incremento del índice de delitos en la ciudad ripense por el tráfico de drogas que se está trasladando desde la Cañada. Espera que a este acuerdo se sumen la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno.
El concejal de Seguridad anunció que Madrid va a solicitar a la Delegación del Gobierno en la mesa de la Cañada de este miércoles y en la comisión de seguridad especial sobre este ámbito que se celebrará este viernes la reactivación del acuerdo marco para dar una solución integral a esa zona de la ciudad.