Los 179 municipios de la Comunidad de Madrid suman un total de 9.000 policías locales, una cifra que puede sufrir un importante descenso a partir del próximo mes de enero. El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado este viernes el Real Decreto que regula la jubilación anticipada de estos trabajadores a los 59 años, una reivindicación histórica. Ante este escenario, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), alerta de que la seguridad local puede quedarse tiritando, porque calculan que un 15 por ciento del total -1.400 agentes- se acogerán a la medida.
“No me gustaría ser alarmista, pero la reacción de los ayuntamientos ya va tarde”, explica Víctor Martínez, portavoz de la asociación. En este sentido, el sindical argumenta que ha habido una “grave” falta de previsión, pues aunque el Decreto se aprueba hoy, ya en mayo se preveía que saldría adelante. En este sentido, va más allá porque recuerda que ya desde 2003 los policías locales han tenido esta petición entre sus plegarias.
Así, Martínez cuenta que el problema principal va a ser referido a la seguridad, pues no a todos los municipios llega la Guardia Civil o la Policía Nacional. Además, también cita otras consecuencias clave: “Puede bajar la ratio de agentes, que no se cubran los turnos y que no se dé un servicio adecuado”.
Por su parte, desde la Federación Española de Municipios y Provincias insisten en calmar los ánimos. Fuentes cercanas al organismo supramunicipal recuerdan a Madridiario que la jubilación será optativa y que, será cuando se solicite, los ayuntamientos harán el cálculo para que no se produzca el déficit.
La situación de la capital, “crítica”
En la conversación mantenida con este diario, Martínez se muestra especialmente preocupado con la situación de la capital de la región. Respecto a la ciudad que dirige Manuela Carmena, los datos que maneja el sindicato se elevan hasta los 1.000 policías municipales de los 7.000 que llevan el uniforme azul.
“Esto supondría un déficit de 2.000 agentes, porque en la actualidad ya faltan otros 1.000”, alega Martínez, que coloca el foco en que, además, también se debe contar con grandes dispositivos como el necesario para Madrid Central. No obstante, ayer mismo el Ayuntamiento anunció casi 1.500 plazas para empleo público, aunque solo 133 serán de nuevo acceso al cuerpo.