La escritora y humanista Beatriz Galindo falleció tal día como hoy en 1535. Natural de Salamanca y de familia adinerada, fue una mujer adelantada a su tiempo; tanto, que ejerció como maestra de latín y gramática de la reina Isabel la Católica. Madrid honró su memoria con el nombre a una calle, un barrio e incluso un distrito.
Beatriz Galindo, más conocida como 'la Latina', falleció el 23 de noviembre de 1535. Su vida y obra significó tanto para la capital que perdura 483 años después.
Nació en 1475 en el seno de una familia adinerada salmantina. Aunque su destino era dedicarse a la vida religiosa y coger los hábitos, por decisión de su padre fue instruída en las materias culturales de la época. Con tan solo 15 años era capaz de hablar y traducir lenguas complejas como el latín y el griego.
Esta habilidad, poco común en la época y más en una mujer, captó la atención de la reina del momento: Isabel la Católica. La monarca necesitaba a su lado a una persona que la inculcara latín el idioma que la diplomacia europea practicaba. Así, fue incluida en la corte de los Reyes Católicos con el cargo de camarera real y nació del pueblo el apelativo de "la Latina".
Su labor no se limitó solo a la enseñanza. Galindo fue una mujer adelantada a su tiempo y estaba enterada de las tendencias renacentistas que llegaban a España desde Italia, por lo que otra de sus actividades fue dar a conocer estas a la realeza y al pueblo. Contrajo matrimonio con uno de los hombres de confianza de los reyes, pero pronto quedó viuda al morir su esposo en la guerra de Granada. A partir de ese momento, su vida transcurrió retirada y dedicada a la realización de obras de caridad.
Madrid recuerda a diario su legado
Una de las actuaciones con mayor relevancia que realizó a la ciudad de Madrid fue la fundación del Hospital de la Concepción, en la calle Toledo. Pasó a conocerse como el Hospital de la Latina, y solo atendía a personas que no tuvieran recursos, fueran pobre, indigentes o desahuciadas.
Aunque el edificio fue destruido en la desamortización del siglo XIX, se conservó la portada principal de estilo gótico isabelino que ahora se encuentra en Ciudad Universitaria. Además, uno de los homenajes a su vida fue la calle Beatriz Galindo, situada en el madrileño barrio de la Latina nombrado así por su labor; también, el distrito de La Latina lleva su apodo como homenaje.