La diputada del PSOE-M, Mercedes Gallizo, ha calificado este jueves de "escándalo, vergüenza y canallada" el hallazgo del patrimonio en Colombia del expresidente Ignacio González, investigado en el caso Lezo. En la sesión de control al Gobierno, la parlamentaria ha reprochado a la bancada popular que aplaudiera en la Legislatura anterior las justificaciones sobre la aventura lationamericana del Canal de Isabel II. El portavoz de Cristina Cifuentes, Ángel Garrido, ha recordado que su Ejecutivo llevó a la Fiscalía los primeros indicios.
Ni un Pleno sin que el PP tenga que responder a críticas por los casos de corrupción. Con la primera pieza de la Púnica vista para sentencia, los embarazosos pinchazos telefónicos y la confirmación del procesamiento de todo el partido por la destrucción de los discos duros de Luis Bárcenas, este jueves ha tocado ración de Lezo.
La diputada del PSOE, Mercedes Gallizo, ha calificado de "escándalo, vergüenza y canallada" las penúltimas informaciones sobre el expresidente Ignacio González, a quien al minuto de salir de prisión provisional la Justicia ha confiscado su patrimonio colombiano.
"Les advertimos de que no tenía lógica irse a América, que no lo controlaban", ha censurado Gallizo sobre las escandalosas inversiones latinoamericanas que el Canal de Isabel II se ha comprometido a abandonar. "Si leen el auto del juez sobre la operación Lezo, mucho de lo que ahí se dice se dijo aquí y muchos de ustedes estaban ahí, aplaudiendo al señor González mientras a diputados de mi grupo se les expulsaba por denunciar la corrupción", ha afirmado.
Los gobiernos anteriores
El portavoz del Ejecutivo de Cristina Cifuentes, Ángel Garrido, ha sido el encargado de dar la réplica a Gallizo, a quien ha animado irónicamente a cambiar el Reglamento para que la sesión de control incluya un capítulo de "sesión de control al gobierno anterior".
"Fue el Consejo de Administración del Canal el que decidió elevar el informe a la Fiscalía", ha dicho. Garrido ha asegurado que su grupo ha respondido "600 preguntas" sobre esta cuestión y que facilitarán "toda la documentación" que les permita la Justicia, en referencia a las actas reclamadas por Podemos.
El portavoz se ha defendido con un clásico en el contraargumentario popular: Andalucía. "Casos de corrupción hay en todos los partidos políticos", ha reprochado antes de sacar a relucir la situación de Manuel Chaves y José Antonio Griñán, expresidentes.
Franco se estrena
Tras el tenso Pleno de la pasada semana, con un duro enfrentamiento entre PP y Podemos, el protagonismo ha recaído durante la sesión de control sobre los socialistas. En su estreno parlamentario ya como secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha abundado en las críticas a los populares por la corrupción.
"Este Gobierno no aparece imputado en ningún tema, pero tampoco el otro cuando estaba ejerciendo sus funciones, así que ya veremos", ha asegurado en su intervención. "Mi partido lleva años denunciando la corrupción", ha agregado.
Garrido ha empleado su réplica para criticar el verdaderamente vago enunciado de la pregunta registrada por Franco -literalmente, "cuál es el principal problema institucional de la Comunidad"- y ha reprochado que el "rodillo" de la "mayoría absoluta" de la oposición en la Mesa de la Asamblea haya permitido su inclusión en el orden del día. "Hacen lo que les da la gana", ha zanjado.
La Lezo también ha protagonizado las comparecencias previas al inicio del Pleno. La portavoz de Podemos, Lorena Ruiz-Huerta, ha descrito a González como "el capo de una organización criminal" y ha afirmado que las luchas internas del PP "son odios internos, batallas y disputas entre facciones, más propias de organizaciones mafiosas y criminales de otra latitudes". Por su parte, Ignacio Aguado (Cs) ha asegurado que las conversaciones filtradas son un ejemplo de "cómo en el partido se apuñalanpor la espalda".
Los consorcios urbanísticos
Durante la sesión, Cifuentes también ha tenido que responder este jueves por este tema. Ruiz-Huerta ha criticado los consorcios urbanísticos al entender que son una vía para "enriquecer a empresas amigas" y ha asegurado que "un informe de la Fiscalía" de la Púnica dice que "se crearon 22 consorcios urbanísticos que vendían suelo" a beneficio del PP, a través de "suculentas comisiones" en la época del exconsejero Francisco Granados.
La presidenta ha defendido que los consorcios son "organismos no exclusivos de la Comunidad", sino que "participan los ayuntamientos" y ha puesto de ejemplo los casos de Leganés, Móstoles y Getafe, gobernados no por Gobiernos "afines".
En el reparto de reproches, ya avanzada la mañana, la diputada del PP Ana Camíns ha criticado que el apoyo de Podemos a las familias sea a las de "los agresores de los guardias civiles de Alsasua" en una pregunta de su grupo al consejero del ramo, Carlos Izquierdo. Ruiz-Huerta ha pedido sin éxito "observancia del Reglamento" a la presidenta de la Cámara, Paloma Adrados, después de lo ocurrido la semana pasada en el hemiciclo.
"Camíns no ha hecho control al Gobierno sino que se ha dedicado durante toda la pregunta a hacer control a la oposición", ha aseverado.
Aguado reprocha a Cifuentes las "colocaciones a dedo"
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha reprochado este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, la "colocación a dedo" del exconsejero de Sanidad Jesús Sánchez Martos y la diputada de PP Elena González Moñux en la Fundación madri+d y en la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, respectivamente, informa Europa Press.
Así lo ha criticado Aguado durante el Pleno de la Asamblea, quien ha reclamado a la presidenta autonómica que los madrileños "aportan casi 50 millones de euros al año" pero que no saben ni lo que entra en las fundaciones ni lo que sale". "Entra mucha a dedo, como el consejero del abanico, que qué sabe de innovación o González Moñux", ha añadido.
Asimismo, el portavoz de la formación naranja ha sostenido que el Gobierno tiene los peores vicios de la vieja política" y que entienden la política como "un carrusel". "No voy a convencerla de que actúe de otra manera porque va en su ADN, si yo soy presidente pondré a un experto en energía, así como en transporte o en innovación. Llámeme revolucionario", ha agregado.
Por su parte, Cifuentes ha explicado que la Comunidad tiene cerca de 30 fundaciones y la gran parte de ellas están integradas "por magníficos profesionales". "Usted critica dos nombramientos y le recuerdo que a los directores de las fundaciones nos han elegido los patronatos de las mismas, sin casi un voto en contra", ha apuntado.
La presidenta regional ha sostenido que Sánchez Martos y González están habilitados y tienen una "intachable" trayectoria en el servicio público. "Usted no puede pretender mancharla, estando en el sofá de su casa. Estoy satisfecha de la gestión que ha hecho Sánchez Martos en la Consejería de Sanidad. Además, mi gobierno ha suprimido un 11 por ciento los altos cargos. Aguado, no sólo debería ser mas riguroso, sino más prudente", ha concluido.