A lo largo de cuatro ponencias y dos mesas redondas, los expertos analizaron la situación actual de la movilidad eléctrica y de la aplicación de esta energía en vehículos tan diferentes como motos, turismos o autobuses. También se abordaron los retos que tiene una ciudad como Madrid en materia de sostenibilidad y se pasó revista a las novedades introducidas en las distintas etapas del proceso de limpieza y recogida de residuos urbanos, desde la colocación de contenedores hasta el reciclado del vidrio. Las innovaciones también tuvieron su apartado en sectores tan diversos como la edificación, la rehabilitación, las obras y servicios públicos o la publicidad exterior que están incorporando para lograr un ahorro energético y con ello una mejora del medio ambiente.
La jornada fue abierta por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y clausurada por el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada. Asimismo, la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, y la asesora del concejal delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, Pilar Pereda, analizaron los retos que plantean sectores de tanta importancia como la energía, el reciclaje, la movilidad, el urbanismo, la edificación y la rehabilitación sostenible. La jornada contó también con la participación de técnicos de las principales empresas de estos sectores como FCC, Urbaser, Plastic Omnium, Redext, Licuas, Alsa, Bultaco y de entidades como Ecovidrio o la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.