La Comunidad de Madrid reducirá en 2014 la partida de subvención de los billetes de transporte público un 10,06 por ciento, según los presupuestos regionales para el próximo ejercicio.
La compensación de la tarifa de equilibrio para los usuarios del transporte público se reducirá de 977,11 a 878,79 millones. A pesar de esta bajada, que, a priori, podría suponer fuertes subidas del transporte para los ciudadanos,
está pendiente de las decisiones que se tomen en el próximo consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, donde se aprobarán sus presupuestos anuales y se decidirán las líneas de acción. El presidente regional,
Ignacio González, ya avanzó que, como mucho, subirán las tarifas el IPC, un porcentaje que siempre estaría por debajo de los incrementos que tendría que realizar el Gobierno regional para compensar esta bajada en la subvención.
¿Y de dónde saldrá el dinero para cuadrar las cuentas de la Consejería de Transportes y Vivienda? Fuentes del departamento que dirige Pablo Cavero consultadas por Madridiario emplazaron al cónclave del Consorcio para dar respuesta a estas preguntas. En todo caso, según el proyecto de presupuestos regionales para 2014, algunas pautas pueden ser la clave para que los números del transporte madrileño no queden en rojo.
Como avanzó este periódico digital, las cuentas regionales consolidan el ERE de Metro, que rondará los 600 trabajadores. En gasto de infraestructuras en el ferrocarril metropolitano, solo continuarán la prolongación del Metro a Costa Brava, que concluirá en 2015 y la línea ferroviaria a Torrejón de Ardoz. Se impermeabilizarán los túneles y estaciones de la línea 7, se consolidarán las estructuras de la línea 12 y continuará el cambio de señalización de las líneas 1 y 6. Los presupuestos regionales recogen que la compañía incrementará la rentabilidad por viajero.
La partida de conservación de carreteras se reducirá de 51 a 44 millones, dedicando principalmente los esfuerzos inversores en la recuperación del firme de la M-511, la M-100, la M-203, la M-503 y la M-220. La construcción de vías, por su parte, contará con cinco millones de euros menos para trabajos (de 23 a 18,2 millones). Se finalizará la duplicación de la M-509 entre la M-50 y Villanueva del Pardillo, de la M-118 en el acceso al polígono industrial de Los Frailes y se reordenarán los accesos en el punto kilométrico 1,9 de la M-510 en Galapagar. Comenzarán los trabajos de mejora de la M-103, y se mejorará el enlace de la M-607 con la M-603. Continuarán con la tramitación de estudios de la intersección de la M-100, la M-106 y la M-111 en Algete, y de la RM-1 de la M-12 a El Molar. La tarifa de los peajes en sombra de la M-407, la M-45, la M-511 y la M-501 se incrementará alrededor de 6 millones de euros, hasta los 110 millones.
Comenzará a redactarse el proyecto del aeródromo del suroeste y concluirán las obras del intercambiador de Avenida de América. Las concesiones a Transportes Ferroviarios de Madrid (explotadores del tramo de Arganda del Rey de la línea 9 de Metro) y a concesionarias privadas, como, por ejemplo, las empresas de autobuses interurbanos, se reducirán unos 12 millones de euros.
Más información:
Las grandes líneas del presupuesto regional
La Comunidad invertirá más pero sin grandes proyectos