www.madridiario.es
Detalle del mapa de la ruta verde de la Vía del Tajuña
Detalle del mapa de la ruta verde de la Vía del Tajuña

De 'ruta verde' por la vía del Tajuña

Por MDO
martes 05 de noviembre de 2013, 07:30h
La Vía Verde del Tajuña y la estación de Metro de Arganda del Rey se unen para ofrece una propuesta de ocio sostenible por este antiguo trazado del tren acondicionado a lo largo de sus 49 kilómetros.
Madrid inauguró la semana pasada la última de sus 'rutas verdes', diseñadas por el Consorcio de Transportes para impulsar el turismo ecológico tomando como punto de partida estaciones de transporte público. El itinerario parte de la estación de Metro de Arganda, a la que se puede llegar transportando nuestra propia bicicleta (ver horario de admisión de bicicletas) en el metro. A tan solo 300 metros comienza la Vía Verde del Tajuña, antiguo tramo del ferrocarril reconvertido para la práctica del ciclismo y el senderismo, y señalizado.

A la presentación de la ruta verde, se suma la campaña 'Más vías verdes, menos CO2', desarrollada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para promocionar el uso de las vías verdes del país, como esta del Tajuña, que surgen sobre trazados ferroviarios en desuso. La vía discurre desde Arganda hasta Morata de Tajuña, continúa hacia Perales de Tajuña, el caso urbano de Tielmes, la antigua estación de Chavarri y justo en el kilómetro 35, antes de llegar a Carabaña el camino presenta dos opciones: seguir por la Vía Verde del Ferrocarril de los Cuarenta Días, un ramal ferroviario trazado durante la Guerra Civil y que, con 14 kilómetros, une este punto con Estremera, o bien seguir por la Vía Verde del Tajuña.

Esta última elección permite continuar por el valle del río que da nombre a la ruta y disfrutar cada cierta distancia de los viejos molinos movidos por la corriente que se mantienen todavía en buen estado. Finalmente, se llega a Orusco y Ambite, donde se puede descansar en la antigua estación de tren rehabilitada, que alberga una zona de restauración, con piscina.

En total, la ruta suma 49 kilómetros de recorrido por sentido, de dificultad baja, y con las ventajas de encontrarse cerrado al tráfico viario, señalizado y pavimentado, todo ello por parajes de gran interés ecológico y cultural, así como pueblos llenos de encanto.

Esta es la segunda ruta verde que diseña el Consorcio Regional de Transportes fuera de la capital, junto a la recién inaugurada también ruta de Boadilla. El resto se encuentran en la ciudad de Madrid en la zona de Casa de Campo, Ciudad Universitaria, Madrid Río, Madrid Río y Parque Juan Carlos I.



Más información:

Documento: Libro de la ruta verde del Tajuña


Boadilla estrena una ruta verde conectada con el Metro Ligero
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios