www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Fallece Marta de Nevares, el amor de Lope de Vega durante su sacerdocio
Ampliar
(Foto: Anónimo)

Fallece Marta de Nevares, el amor de Lope de Vega durante su sacerdocio

Por MDO
domingo 07 de abril de 2019, 09:00h
Bucear en la biografía de Lope de Vega implica ligar su persona a la condición de 'donjuán'. Fruto de sus dos matrimonios y las relaciones con sus amantes, el dramaturgo más sobresaliente del Siglo de Oro vio nacer a 17 hijos. La madre de uno de sus últimos vástigos fue Marta de Nevares, con quien mantuvo una relación adúltera, pero pública, mientras él ejercía el sacerdocio. El 7 de abril de 1632 fallecía esta mujer, el último amor del literato.

La obra de Félix Lope de Vega Carpio resulta inconmensurable. Su biógrafo Juan Pérez de Montalbán estima que escribió 1800 comedias. El propio autor citaba en su égloga Claudio la redacción de 1500, una vasta producción teatral a la que deben añadirse podemas líricos y épicos, tres novelas largas y cuatro cortas, un amplio epistolario y la 'acción en prosa' La Dorotea.

No menos abundante fue el número de hijos que engendró con sus dos esposas y numerosas amantes: un total de 17 descendientes, 12 mujeres y cinco varones de los cuales diez murieron en la temprana infancia. Lope se casó en dos ocasiones; en 1588 con Isabel de Urbina, a quien había raptado con su consentimiento antes de partir al destierro, y en 1598 con Juan de Guardo, madre de cuatro de sus vástagos.

Con Marta de Nevares, su último amor, inició una relación adultera cuando ella no alcanzaba los 25 años . Él rozaba los 60 y había sido ordenado sacerdote. La joven se había casado -obligada- con tan solo 13 años con Roque Hernández, un hombre de negocios también mucho mayor que ella. La pareja se vio por primera vez en una fiesta en un jardín madrileño y el literato quedó prendado de la belleza de la dama, tanto que no volvió a separarse de su lado.

Vivieron juntos en la casa de la madrileña calle Francos -hoy calle Lope de Vega-, que acoge el museo del autor en la actualidad, y así, juntos, se enfrentaron durante 16 años a los comentarios malintencionados de la corte, que encontraban en su diferencia de edad motivo de burla. En 1921, Marta enfermó de gravedad. En un primer momento quedó ciega y más tarde enloqueció. Los cuidados de su amado nunca le faltaron y este la acompañó hasta su muerte, fechada el 7 de abril de 1632.

Lope había denostado en sus obras a Roque por los problemas que presentó a su mujer para obtener la anulación de su matrimonio. El dramaturgo incluso festejó su inesperado fallecimiento en la dedicatoria de su comedia La viuda valenciana. Sin embargo, Antonia Clara, la hija que tuvo con Marta de Nevares, fue inscrita como hija legítima de su marido y no del estandarte literario del Siglo de Oro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios