www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Monumento a los abogados de Atocha
Ampliar
Monumento a los abogados de Atocha (Foto: Kike Rincón)

Atocha 55: la matanza que afianzó la Transición

Por MDO
miércoles 23 de enero de 2019, 18:11h
Se cumplen 42 años de la matanza de los abogados de Atocha 55. El suceso volvió hace poco más de un mes a las páginas de la prensa por la detención en Brasil de uno de los autores del atentado, que conmocionó al Madrid de la recién estrenada democracia.

Enrique Valdevira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco, Serafín Holgado de Antonio y Ángel Rodríguez Leal. Nombres que Madrid no olvida. Su sangre escribió una de las historias más terribles que ha vivido la capital en las últimas décadas y de la cual, un golpe del destino, hizo librarse a la que hoy es la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

La noche del 24 de enero de 1977, un grupo de terroristas de ultraderecha entró en un despacho de abogados laboralistas de CCOO y militantes del Partido Comunista ubicado en el número 55 de la calle Atocha y abrió fuego contra los allí presentes. A parte de los muertos, hubo cuatro heridos.

El atentado sucedió en un momento convulso, con la democracia española dando unos torpes primeros pasos y las calles de Madrid encendidas. La matanza de Atocha estuvo precedida por una huelga en el transporte interurbano, la muerte el 23 de enero del estudiante Arturo Ruiz por disparos de los guerrilleros de Cristo Rey y el fallecimiento, ese mismo día, de Mari Luz Nájera por impacto de un bote de humo de la policía. Dos días después del atentado, el 26 de enero, miles de pesonas despidieron a los abogados asesinados y pidieron justicia. La respuesta ciudadana desbarató el objetivo de los terroristas, que pasaba por dinamitar el camino de la democracia, e hizo fuerte la Transición.

La actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, fue la cofundadora de aquel despacho de abogados. El día de la matanza, salió minutos antes de las diez y media de la noche, momento en el que se produjo. Con 32 años, salió de allí para encontrarse con otros abogados y sorteó el terrible suceso. Pero Carmena no es la única persona del Ayuntamiento a la que el atroz acto terrorista le afectó: uno de los asesinados era el hermano de Francisca Sauquillo, la socialista que actualmente dirige la comisión de la Memoria Histórica.

Última detención

El pasado mes de diciembre, el suceso que conmocionó al Madrid de finales de los setenta volvió a los periódicos por la detención en Brasil de uno de los autores de la matanza, Carlos García Juliá, que se encontraba en búsqueda y captura por una orden emitida por la Audiencia Nacional. García Juliá fue condenado a 193 años de prisión como autor material de cinco asesinatos en el despacho de los abogados laboralistas. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional lo condenó en 1980 por formar parte de un "grupo activista e ideológico, defensor de una ideología política radicalizada y totalitaria, disconforme con el cambio institucional que se estaba operando en España. En esa misma vista se condenó a los otros dos autores de los asesinatos, Francisco Albadalejo y José Fernández Cerrá a 73 y 193 años respectivamente. En 1992, García Juliá huyó durante un permiso penitenciario

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios