www.madridiario.es
Turistas en el centro de Madrid.
Ampliar
Turistas en el centro de Madrid. (Foto: Kike Rincón)

Lavapiés 'sacude' al Ayuntamiento por la normativa de los pisos turísticos

domingo 29 de julio de 2018, 12:23h

El Ayuntamiento de Madrid ultima la normativa para regular el boom de las viviendas turísticas. El nuevo Plan Especial para combatir su proliferación es insuficiente a ojos de los vecinos del distrito Centro, el más afectado. El colectivo Lavapiés ¿Dónde Vas? analiza las carencias de la última propuesta consistorial. Destacan que pasa de puntillas por el impacto de género, no ha contado con la participación ciudadana de la hacen gala y no soluciona el verdadero problema de la turistificación.

Con las calles madrileñas abarrotadas de visitantes, las viviendas de uso turístico (VUT) cuelgan el cartel de ‘completo’. Solo lo hacen aquellas que este año han conseguido la licencia, pisos o apartamentos que prestan alojamiento por menos de 90 días al año. Así lo dicta la moratoria aprobada el pasado mes de febrero por el Ayuntamiento de Madrid como medida paliativa temporal a la ‘invasión’ de estos hospedajes ‘de andar por casa’.

Durante meses, la Alcaldía ha trabajado en la redacción de una nueva normativa reguladora: un Plan Especial que la Junta de Gobierno aprobó el pasado jueves 26 de julio. El freno a las VTC’s llegaría por la exigencia de acceso independiente y limitaciones zonales establecidas en función de la saturación de alojamientos turísticos. Las asociaciones vecinales aplauden la iniciativa y reconocen satisfechas algunas de sus reclamaciones, pero siguen detectando “importantes carencias que llevarían a la ineficacia en aspectos sustanciales”.

Desde el colectivo Lavapiés ¿Dónde Vas? entienden que el texto no regula en sí el problema de la masiva afluencia de turistas. “Deja fuera el uso del espacio público y su cada vez mayor privatización, la transformación del tejido comercial para dar servicio al visitante en lugar de al residente o la pérdida de equipamientos y dotaciones de nivel barrial”, explican en un comunicado.

También cuestionan las excepciones para el cambio de uso de edificios residenciales a hoteleros en barrios que el propio Plan califica de saturados. “En el Ensanche, por ejemplo, manzanas enteras podrían convertirse íntegramente en usos hoteleros”, se quejan. Por ello, citan a Barcelona como el camino a seguir. Y es que en la Ciudad Condal la barrera a la turistificación pasa por ratios máximos, distancia mínima entre establecimientos o anchura mínima de las calles en las que pueden instalarse.

La petición de Lavapiés ¿Dónde Vas? es que se considere adoptar esta propuesta no solo en el Centro, sino también en distritos más cercanos a la periferia como Vallecas o Moratalaz, a los que consideran “aspirantes” a sufrir las consecuencias de las restricciones del anillo central.

Fin de la economía colaborativa

Eduardo, portavoz del colectivo, apunta hacia el quid de la cuestión: las viviendas que prestan servicio de hospedaje por un periodo no superior a tres meses al año, no consideradas VTC por la actual regulación de la Comunidad de Madrid y que, por tanto, no necesitan permiso. “Aquí se abre una vía imposible de control, es un auténtico coladero”, comenta a Madridiario. Como posible solución, recurre a la legislación extranjera: “En San Francisco no solo piden comunicación expresa del inicio de su actividad, sino también certificado de empadronamiento para comprobar que de verdad el titular reside en dicha vivienda de forma permanente”.

Junto a esto, el vocal de la asociación muestra su preocupación por la combinación del decreto del Gobierno Regional y el Plan Especial del Ayuntamiento. “Si solo dan salidas a la vivienda profesional se cepillan la economía colaborativa”, advierte. “Quienes alquilan su vivienda por un par de meses porque no tienen ingresos, los propietarios que no tienen empresas detrás, no van a poder hacerlo”, matiza.

La participación ciudadana, cuestionada

La crítica al Consistorio también llega al proceso participativo “de risa” que Cibeles estableció para consensuar las medidas a incluir en el texto. En la Mesa del Turismo se reunieron representantes de gremio hotelero y asociaciones vecinales. “Cada uno dijo cuatro cosas, nos repartieron unas fotocopias y adiós”, cuenta Eduardo a este medio. “En esa única reunión no pudimos dar nuestra opinión y no hemos tenido más oportunidades, parece que les da alergia juntarse con la gente de la calle”, sentencia.

Plan ajeno a la feminización de la pobreza

En el análisis de la nueva normativa, Eduardo insiste en detenerse en el tratamiento del impacto de género del proyecto. “Es una vergüenza que tan solo hayan señalado cuatro generalidades cuando la burbuja de los alquileres afecta tan significativamente sobre las mujeres”. Razón tiene en que ellas han sido las protagonistas de los últimos desahucios en la capital.

“Son las más vulnerables a este proceso de gentrificación, especulación y expulsión de vecinos que vivimos”, incide. “Quizá no le vendría mal a este Ayuntamiento pasarse el martes 31 de julio por el #SopDesahucios de Pepi y sus hijas, en Argumosa 11”, reza el comunicado de Lavapiés ¿Dónde Vas?.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios