Vera es un hombre de confianza de la propia Cifuentes y de Rajoy que forma parte de lo que tradicionalmente se conoce como el aparato de 'Génova'. Además, cuenta con una amplia experiencia en la organización de campañas electorales y, de hecho, dirigió la campaña autonómica que aupó a Cifuentes a la presidencia de la Comunidad.
Esa gestora del PP de Madrid, cuya composición completa se aprobará en el próximo Comité Ejecutivo Nacional del partido, asumirá la dirección del partido en la comunidad hasta el próximo congreso regional que "tendrá lugar después del Congreso Nacional", según ha subrayado el PP en un comunicado.
Aunque 'Génova' había dejado abierta la posibilidad de que una Junta Directiva regional del PP madrileño eligiera nueva presidenta del PP de Madrid tras la dimisión de Esperanza Aguirre y a un nuevo secretario general -Ignacio González dimitió hace un mes de ese puesto aunque la dirección nacional lo ha conocido ahora-, se ha decantado al final por crear una gestora.Una gestora implica cambiar a todos los miembros de la dirección del PP de Madrid que fueron elegidos en el último congreso regional que se celebró en abril de 2011. El propio vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha señalado este lunes que una gestora es la decisión "más dura y radical" que puede tomar un partido.
Alcaldes, diputados y portavoces en ciudades y municipios del PP de Madrid se habían pronunciado este lunes en contra de la gestora y a favor de que Cifuentes asumiese lo antes posible el liderazgo del partido tras la dimisión de Aguirre a raíz de la investigación de una supuesta financiación ilegal ligada al caso Púnica.
En las últimas semanas, antes de conocer la renuncia de Aguirre, fuentes del entorno de Cifuentes ya situaban a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid como la sucesora natural de Aguirre al frente de la presidencia del PP de Madrid, al haberse convertido en unas de las líderes territoriales del partido. Hasta ahora Cifuentes no se había pronunciado en público sobre esa posibilidad y se había limitado a decir que cuando llegase el momento lo abordaría porque tocaba "seguir trabajando por la Comunidad de Madrid". Lo que sí ha dejado muy claro es que ella aboga por que se celebren primarias para elegir al presidente del partido y a los candidatos a la Presidencia de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid y de las grandes ciudades.
Tras conocerse la decisión, Cifuentes ha señalado en su cuenta de Twitter que asume con "responsabilidad" la presidencia de la gestora del PP de Madrid y que se fija como retos el "diálogo", la "tolerancia cero contra la corrupción" y, en definitiva, recuperar la "credibilidad" del PP madrileño y dar "protagonismo a los militantes".
"Cifuentes no es ajena"
Las reacciones al nombramiento no han tardado en llegar. El secretario de Organización del PSOE-M, Enrique Rico, ha señalado que lo que ocurre en el PP de Madrid no es una "cosa de nombres". En su opinión, la presidenta de la Comunidad no es "ajena al PP con los casos por los que Esperanza Aguirre ha dimitido, estaba en ese PP". En este punto, ha recordado que si va a haber una gestora en el PP de Madrid es porque el partido "está asediado por la corrupción". Así, ha añadido que Aguirre ha dimitido como presidenta del PP de Madrid pero "tiene que asumir responsabilidades con los ciudadanos de Madrid y debe dejar su acta de concejal".
Por su parte, Ciudadanos ha afirmado que no va a entrar a valorar la elección de Cristina Cifuentes al frente de la gestora en el PP madrileño porque considera que es el propio PP el que tiene que buscar a las personas que puedan "limpiar la corrupción" en su partido. El grupo naranja, cuyo apoyo fue clave para la investidura de Cifuentes, ha señalado que no valora las "crisis internas ni los nombramientos de otros partidos".