Innovación 43,19, el programa de Escuelas Católicas de Madrid, cumple 10 años
Por MDO
jueves 02 de diciembre de 2021, 19:07h
El programa Innovación 43,19 celebra 10 años en los colegios de Escuelas Católicas de Madrid. Este programa de desarrollo educativo ha sido creado y desarrollado por ECM y tiene como objetivo estimular, generar, apoyar y acompañar iniciativas que desarrollen y asienten la actitud innovadora en los centros educativos. Esta actitud innovadora se concibe como un elemento identificador y como una huella de la evangelización que se ubica en la misión e ideario de todos los centros ECM.
Según el secretario general de Escuelas Católicas de Madrid, Jose Antonio Poveda, este programa pretende "acompañar" a todos los centros que así lo deseen a explorar "un nuevo camino" a un ritmo adaptado a las necesidades de cada centro. "No imponemos calendarios, cada comunidad tiene su ritmo porque lo que queremos es que el desarrollo educativo se adapte a los retos futuros que afrontará la sociedad y a los que se enfrentarán nuestros alumnos", asegura Poveda. Además, añade el secretario general de ECM, este programa pretende avanzar en la mejora de la actividad educativa sin olvidar "los valores cristianos con los que nos identificamos".
Según Patro González, directora del departamento de Pedagogía, Pastoral e Innovación Educativa de ECM, el programa está enfocado de una forma transversal, implicando al equipo directivo, al claustro, a los alumnos y la disposición del espacio de cada centro. "Es fundamental el compromiso de la junta directiva de cada centro pero el 43,19 es un proyecto transversal que busca el soñar un modo distinto de hacer las cosas, un brotar de ideas que culminen en una mejora del desarrollo educativo", detalla González.
Este programa consta de cuatro etapas diferenciadas en función del nivel de implantación y desarrollo: preparación del terreno, semilla, árbol y bosque. En la actualidad, son 92 los centros educativos que se han adherido a este programa, siendo el primero que ha llegado al nivel de "semilla" el María Virgen, ubicado en la ciudad de Madrid. Según la directora de este centro, Rosa María Romo, Innovación 43,19 le ha "abierto los ojos" a una nueva concepción de la pedagogía a diferentes niveles. "Nos dimos cuenta de que los alumnos tenían mucho que decir y decidimos aplicar un proceso de escucha para reflexionar, por ejemplo, sobre la disposición del espacio en nuestra biblioteca, dando más espacio para que entre ellos pudieran intercambiar conocimiento", explica la directora.
La aplicación de Innovación 43,19 no se limita a la educación obligatoria. En los centros de la red de Escuelas Católicas que imparten Formación Profesional el programa ha dado sus frutos. Según Rosario Cardo, vicesecretaria de ECM, "el 43,19 está sirviendo para fomentar el trabajo en equipo y en la calidad humana de los alumnos", factores que provocan la demanda de los profesionales que se forman en estos centros por parte de las empresas.
Escuelas Católicas de Madrid es la marca de FERE-CECA Madrid, que representa a los titulares de aproximadamente 340 centros integrados, en su inmensa mayoría concertados, de la Comunidad de Madrid, con un total de 9.083 aulas, donde se escolariza a un total de 223.082 alumnos, y en los que prestan sus servicios 18.657 profesionales, de los que un total de 15.017 son profesores. Ello implica que representa al 69% de la oferta de centros concertados de la Comunidad de Madrid, que en la actualidad supone, a su vez, el 40% de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la Comunidad, siendo así la organización más representativa de este sector. Apuesta por una educación accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad.