El concejal de Ciudadanos Bosco Labrado ha preguntado este miércoles al Ayuntamiento de Madrid por los sucesivos cambios de presupuesto en el proyecto de reforma de la plaza de España. El último 'salto' se produjo este verano: los Presupuestos de 2018, aprobados el 11 de julio, contemplan 21 millones de euros para dichos trabajos. Sin embargo, veinte días después, el 31 de julio, la Junta de Gobierno autoriza el contrato para las obras con un coste que se multiplica casi por cinco: 98,6 millones de euros.
El edil también ha puesto el acento en las sucesivas modificaciones que ha ido sufriendo el proyecto: "Día sí y día tambien se ha ido reduciendo el proyecto, pero no el presupuesto, que se ha multiplicado por cinco", ha resumido Labrado.
Asimismo, el portavoz naranja en materia de urbanismo ha afeado al Ejecutivo de Ahora Madrid que, de acuerdo con el gasto plurianual publicado por el Consistorio (100.000 euros se cargarán a los actuales Presupuestos; 42,5 millones en 2019; y otros 56 millones en 2020), la reforma de la plaza de España "compromete al próximo Gobierno".
Bosco Labrado ha exigido "seriedad, rigor y, sobre todo, escucha" al delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, de quien se ha preguntado "si tiene necesidad de pasar a la historia por ser más que el concejal que agrandó las aceras de Gran Vía".
Por útimo, el portavoz de Cs en la comisión ha recordado que "presupuestar es un acto de previsión" y ha descrito la situación como un "juego de palabras para concluir que este proyecto es cinco veces más caro".
"El coste de las obras se conocerá cuando se abran los sobres de las ofertas"
El edil de Ahora Madrid ha defendido la gestión municipal del asunto. La línea argumental de José Manuel Calvo se ha basado en la necesidad de "distinguir entre precio de licitación y coste de la obra".
En ese sentido, el delegado insiste en que "no se ha multiplicado" el presupuesto del proyecto de remodelación de la plaza de España porque "el coste de las obras se conocerá cuando se abran los sobres de las ofertas y se adjudique la más beneficiosa para el Ayuntamiento".
"No adelantamos ninguna cifra antes de tener redactado completamente el proyecto", ha expuesto Calvo, que a renglón seguido ha reconocido que "es verdad que en el concurso el equipo ganador hablaba de 45 millones de euros". Ha sido ahí cuando ha hecho referencia al concurso de ideas: "Las aproximaciones al presupuesto de un proyecto que se hacen en un concurso de ideas en casi ningún caso se corresponden con el presupuesto real que se obtiene una vez redactado el proyecto constructivo para su ejecución".
Esa, entre otras, es la razón que explicaría un aumento en la cifra final del presupuesto. Otros motivos, según ha repasado el edil, son que "un concurso de ideas no permite profundizar en las necesidades técnicas", "administraciones y organismos en el entorno plantean necesidades y requerimientos específicos" o que se plantee "la oportunidad de renovar o mejorar la eficiencia de algunas infraestructuras municipales". Ello no solo influye en el coste de las obras, sino que también refleja las "modificaciones" en el proyecto a las que se ha referido Labrado.