El Gobierno no intervino en el ERE planteado por la embotelladora de
Coca-Cola en España, porque según la reforma laboral de 2012, el papel
de la Autoridad Laboral en este tipo de procesos se reduce a velar por
la efectividad de los periodos de consultas, según indican las
respuestas parlamentarias enviadas al diputado del PSOE Rafael Simancas,
a los diputados de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Alberto Garzón y
Gaspar Llamazares, y al portavoz de Compromís-Equo en el Congreso, Joan
Baldoví.
Los textos, de redacción prácticamente idéntica, se limitan a subrayar que, según la reforma laboral de 2012, el papel de la Autoridad Laboral en los procesos de ERE es "vigilar la información y documentación suministrada por la empresa tanto a la propia Autoridad Laboral como a la representación de los trabajadores, en orden a garantizar que estos últimos tengan un adecuado conocimiento sobre las causas que originan el procedimiento y sobre la posibilidad de evitar o reducir los despidos colectivos y de atenuar sus consecuencias".
"Las actuaciones de la Autoridad Laboral se circunscriben a velar por la efectividad del periodo de consultas, realizando actuaciones de asistencia y mediación a petición conjunta de las partes", insiste el Ejecutivo, que recuerda que el "protagonismo" de estas negociaciones recae en empresarios y trabajadores a la hora de "ponderar las causas y atenuar las consecuencias" del expediente.
En cualquier caso, el Gobierno también recuerda que "el fenómeno de las reorganizaciones cada día está más presente en la dinámica empresarial para conseguir una mayor rentabilidad o para disponer de una mejor posición en el mercado" y que este tipo de procesos se "enmarcan en una actuación general preventiva tendente a mejorar la posición de las empresas en el mercado y, de esa forma, mantener o mejorar la competitividad y el mantenimiento de un empleo apropiado a la situación de la empresa.
De hecho, apunta que las causas alegadas por Iberian Partners para justificar el ERE son "de carácter organizativo y productivo, consecuencia del proceso de integración societario de las empresas embotelladoras, así como en un descenso del volumen de pedidos y producción del 14 por ciento".
Estos argumentos no convencen a la oposición, que en sus preguntas recuerda que Coca-Cola registró el año pasado 800 millones de euros de beneficios. "No estamos hablando de una multinacional en crisis, sino de una empresa rentable y productiva que se va a cerrar sólo para aumentar las ganancias de sus dueños", llega a reprochar Llamazares.
El diputado asturiano duda además de que la Autoridad Laboral en este caso sea el Ministerio de Empleo dado que Iberian Partners es un conglomerado de empresas franquiciadas con "sus propios convenios, relaciones laborales y peculiaridades" que, por tanto, deberían presentar expedientes individuales por factoría. Sin embargo, el Gobierno no hace referencia a estas consideraciones ni tampoco a otras preguntas de los diputados, como qué acciones tiene previsto llevar a cabo para evitar los despidos o si tiene información sobre el futuro de otras plantas de producción como la de Málaga.
Más información:
Trabajadores de Coca-Cola piden que su denuncia se resuelva más rápido
El alcalde de Leganés acepta una comisión de investigación por la planta de Coca-Cola
Coca-Cola y los sindicatos cierran el plazo de negociación del ERE sin acuerdo
Coca-Cola prevé 100 prejubilaciones y 270 recolocaciones para los trabajadores de Fuenlabrada
Ataque con cócteles molotov a la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada
Este viernes comienza la huelga indefinida en Coca Cola
Coca Cola y sindicatos terminan sin acuerdo su primera reunión sobre el ERE
Los trabajadores de Coca-Cola no saben por qué cierra la planta de Fuenlabrada