Metro de Madrid licitará la compra de 67 nuevos trenes con una inversión de 700 millones de euros con la intención de tratar que los pliegos estén listos para su publicación a finales de año, según ha avanzado la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán.
Así lo ha detallado durante su comparecencia en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid para añadir que la licitación recogerá unidades de gálibo ancho.
Esta compra de trenes, que tendrán una inversión aproximada de 700 millones de euros, incrementarán la flota de vehículos para hacer frente al "aumento de demanda", lo que vendrá asociado a una "mejora de frecuencias". Para ello, es necesario que los nuevos trenes sean de gálibo ancho.
"Trabajamos a contrarreloj para que esté lista la licitación a finales de año", ha apuntado la consejera delegada de Metro para indicar que este proceso es un "tema que apremia" a la compañía y que supervisa personalmente.
Para este fin se están llevando a cabo reuniones "constantes" porque la elaboración de los pliegos técnicos es un tema "complejo" y la construcción de los trenes lleva aparejado unos dos años, entre 25 y 28 meses.
Roldán ha apuntado que la vida útil de los trenes tiene unos 30 años y que por eso es "necesario definir muy bien" qué tipo de tecnología quieren especificar en las prescripciones técnicas.
Por otro lado, ha avanzado además que la compañía va a incluir la opción de compra de los trenes en régimen 'leasing' en el marco del plan de inversiones de Metro de Madrid.
Además, en el plan fijado de cara a los próximos cuatro años se recogen los aspectos relativos a las nuevas incorporaciones en plantilla, donde viene recogido todo lo relativo a la tasa de resposición.
En este punto, ha remarcado que el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ya anunció la contratación de 300 nuevos maquinistas para el año que viene. A continuación, Roldán ha dicho que van a comenzar la negociación de un nuevo convenio colectivo y que en su etapa al frente de Metro quiere un diálogo fructífero con todos los sectores de la empresa.
Cronograma de la apertura de Metro 24h
La nueva consejera delegada de Metro ha indicado también que la apertura del suburbano 24 horas los fines de semana será un proceso en varias fases hasta su implantación total.
Así, la primera supondrá prolongar de 1.30 a 2.30 horas de la madrugada el servicio de Metro con un coste de 9 millones de euros y que servirá para hacer un diagnóstico inicial de la demanda.
La segunda fase consistirá en adelantar una hora más la apertura del suburbano a las 5 de la madrugada, sumada a la prolongación de servicio a las 2.30 horas, y supondrá otros 5 millones añadidos. En 2022 será la tercera fase con la apertura total de 24 horas y el coste global conjunto de la medida alcanzará casi 40 millones (concretamente cerca de 37 millones). Para poner en marcha esta apertura, ha dicho que es "fundamental" tener el "consenso de los trabajadores".
Según la Consejería de Transportes, la primera fase que tendrá lugar el año que viene beneficiará a 1,1 millones de usuarios al año, la segunda fase a 2,3 millones de viajeros y la tercera, con el despliegue total, a 3,4 millones.
Con esta medida, el Gobierno regional quiere facilitar la movilidad a los madrileños los fines de semana, cuando hay muchos desplazamientos principalmente por razones de ocio, tanto dentro de Madrid ciudad como en las conexiones con las localidades cercanas a las que llega la red.
Durante su intervención, Roldán ha detallado a los parlamentarios que su voluntad es mejorar el funcionamiento de Metro y ha apuntado que ha habido "problemas" por falta de maquinistas.
A su vez, ha comentado que el suburbano ha sufrido "la crisis más grave" en sus cien años de historia por la presencia de amianto (que generó dos fallecimientos de trabajadores afectados de asbestosis por exposición a este material).
Auditoría técnica y económica
La consejera delegada de Metro de Madrid va a desplegar una "auditoría técnica y económica" de la empresa para controlar los procesos más relevantes, para añadir que se va a dar continuidad a las inversiones previstas en modernización de vías y túneles.
Respecto a los planes de ampliación, la consejera delegada de Metro ha señalado que es un campo que compete a la Comunidad de Madrid, pues el suburbano es el operador, pero que se trabaja conjuntamente entre Transportes, el Consorcio Regional y la compañía para acometerlas.
Sobre la mesa está la extensión de la línea 3 con Metro Sur (en el ramal de Getafe), la prolongación de la línea 11 de Metro desde Plaza Elíptica a Conde de Casal, y llevar la línea 5 también al aeropuerto de Barajas. "Esperamos conocer los detalles pronto de la decisión de la Comunidad y la Consejería", ha remachado Roldán.
Durante la comisión, la portavoz adjunta de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie, Sol Sánchez, ha aludido a los problemas de "hacinamiento" que padecen varias líneas, como por ejemplo la 5 donde "todos los días hay gente que se queda en el andén a primera hora".
Por otro lado, ha aludido a que la situación del amianto es "grave" porque hay "bastantes trabajadores expuestos" y ha instado a la compañía a entrar en el registro RERA.
La diputada de Más Madrid María Acín ha instado a resolver los "problemas diarios" de Metro antes de abordar la apertura de Metro 24 horas y ha apuntado que los datos sobre licitación incluyen siete trenes más que los avanzados por el anterior Gobierno regional hace un año.
En este punto, ha instado a sacar a licitación ya esta compra de nuevos trenes porque la Consejería de Transportes habló hace un año de ello y, teniendo en cuenta los tiempos de construcción, estas nuevas unidades no llegarán hasta final de legislatura, lo que situará a Metro de Madrid en una "situación difícil".
El diputado del PSOE Agustín Vinagre ha lamentado que la compañía haya perdido estándares de calidad y valor patrimonial y ha aludido también a problemas de "hacinamiento" en Metro de Madrid.