www.madridiario.es

TERRITORIOS SOLIDARIOS

Balia por la Infancia: ningún niño sin educación fuera de las aulas
Ampliar
(Foto: Balia por la Infancia)

Balia por la Infancia: ningún niño sin educación fuera de las aulas

Por MDO
martes 09 de julio de 2019, 07:57h

El 26,6 por ciento de la población española vive en riesgo de pobreza y exclusión social, según datos arrojados por el Informe AROPE (At Risk Of Poverty and Exclusion) 2018 del Instituto Nacional de Estadística. Con ello, "perdemos una tercera parte del potencial del país como sociedad", advierten desde la Asociacion Balia por la Infancia.

Desde hace dos décadas, trabajan para facilitar la educación de los niños tanto dentro como fuera de las aulas, con especial incidencia en esta última vertiente. Ellos, los escolares, constituyen el sector más vulnerable a esta alarmante situación y desde la organización se esfuerzan por construir junto a los chicos aspiraciones de futuro para dejar atrás las condiciones desfavorables y de desigualdad que experimentan desde edades tempranas.

"Comenzamos en Tetuán con niños con problemas de convivencia intercultural"

"Comenzamos nuestra andadura en Tetuán al detectar que había muchos niños con necesidades en centros públicos, gran parte de ellos inmigrantes con problemas de convivencia intercultural", explica Teresa Rodríguez, cofundadora y directora general de Balia. Más tarde, han ampliado su círculo de atención y prestan su ayuda en otras ciudades como Guadalajara o Sevilla, aunque su 'campamento base' continúa en Madrid, en concreto en los distritos de Fuencarral, La Latina, Carabanchel o Moncloa-Aravaca.

Su actuación se lleva a cabo en estrecha colaboración con los servicios sociales y los centros educativos, que les prestan sus instalaciones para desarrollar sus actividades después del horario lectivo. Las mismas están concebidas a partir de un modelo educativo propio basado en la educación emocional y en valores, donde los idiomas, las nuevas tecnologías o el deporte juegan un rol principal.

Su equipo base de 130 profesionales recibe formación continua para ofrecer, junto a los alrededor de 350 voluntarios, una atención personalizada a los menores, desde los 3 hasta los 18 años, y programas adaptados a las problemáticas de cada etapa. Así, ayudan a los más pequeños con sus deberes a diario, a lo largo del curso organizan para ellos talleres y excursiones y ya en verano colonias.

Mientras, tratan de combatir el fracaso y el abandono escolar de los adolescentes. Esta es, sin duda, una de las líneas de trabajo a la que destinan más recursos, al igual que a los alumnos que han sido expulsados de forma temporal de los centros. "Les damos un plan de vida y de estudios, así como ayuda para integrarse", relatan. Su índice de no reincidencia supera el 75 por ciento, por lo que la efectividad de su intervención es de garantía.

"Hay familias que afrontan desahucios y que viven en límites de la desprotección"

No obstante, no solo mantienen relación directa con los niños, sino también con sus familias, a las que involucran en el proceso, siendo parte activa del mismo. Con ellos han tejido una red de apoyo vital para hacer frente a su situación socioeconómica. "Hay familias muy solas, otras que afrontan desahucios, que no pueden pagar la luz, que comparten casa con otros, que dan una alimentación inadecuada a sus hijos o viven en límites de la desproteccion", indica Teresa.

Por ello, el acompañamiento a los niños es fundamental cuando se encuentran rodeados por estas circunstancias tan adversas en las que no cuentan ni con los recursos ni las condiciones o estímulos suficientes para luchar por un futuro más próspero. "Si les preguntas qué quieren ser de mayores te responden que cajeros o peones, empleos muy dignos, pero nos preocupa que no tengan más aspiraciones", señala la directora de Balia por la Infancia. "Queremos romper ese techo que se autoimponen', incide.

Colaboraciones que salvan vidas

En su lucha por conseguir todos estos objetivos, necesitan de otras instituciones que los impulsen. "Nuestro lema es que cada semilla cuenta y esto es un puñado de ellas", comenta en relación a la colaboración que BBVA les ha facilitado a través de su programa de Responsabilidad Corporativa Territorios Solidarios, en el que materializa su compromiso con el Tercer Sector. Los propios trabajadores de la entidad eligen y apadrinan las iniciativas merecedoras de esta ayuda que recibieron en pasado 27 de febrero.

"El sector privado es un segmento especialmente valioso para nosotros porque no solo demuestran su conciencia social sino que pasan a la acción en forma de voluntariado corporativo o difundiendo nuestra causa en su intranet", agradece Teresa. "Que sus trabajadores se acerquen a conocer el proyecto es tan valioso o más que su ayuda económica", recalca.

Gracias a la unión público-privada y a la dedicación de toda la comunidad que conforma la asociación, en Balia por la Infancia continúan "salvando vidas a niños que estaban condenados por la pobreza y la falta de oportunidades".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios