www.madridiario.es

EL MADRID SOCIAL: RSC Y FUNDACIONES

FUAX: Educación y emprendimiento, motor de las sociedades
Ampliar
(Foto: FUAX)

FUAX: Educación y emprendimiento, motor de las sociedades

Por MDO
miércoles 26 de junio de 2019, 10:37h

Si la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) se posiciona como ‘la universidad de la empresa’, su Fundación (FUAX) sirve para canalizar el contacto entre ese sector empresarial y el universitario, en especial en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación. El objetivo de la FUAX es responder a las necesidades de la comunidad universitaria y buscar una aplicación real de su experiencia, ya sea a través de prácticas extracurriculares o de proyectos de emprendimiento. Sin embargo, su misión va más allá al convertir ese trasvase del mundo académico al empresarial-laboral en una oportunidad de mejora para el conjunto de la sociedad y en la mecha de un diálogo fluido en torno al diseño de la formación del futuro.

Nueva entrega de la serie de reportajes El Madrid Social: RSC y Fundaciones, extraídos del octavo libro de la serie Foro Madrid Debate.

Una herramienta de acción transversal para fomentar el I+D+i en todos los ámbitos y conectar los centros de investigación con los recursos —tanto públicos como privados—, el sector empresarial y la sociedad. Así funciona la Fundación Alfonso X el Sabio (FUAX), creada en 2006 con el objetivo de impulsar actividades de carácter científico, cultural y de interés social.

El I+D+i se ha convertido en un indicador de la salud de las sociedades modernas, un reflejo del potencial de su tejido empresarial y de su capacidad para encarar el futuro. Y, en este sentido, a España aún le queda un largo camino por recorrer. Según los últimos datos de la oficina de estadística comunitaria Eurostat, el gasto en investigación, desarrollo e innovación de la economía española equivale al 1,2 por ciento de su PIB, lejos del 2,07 que se destinó de media en la Unión Europea. El mayor esfuerzo inversor, un 55 por ciento del total, parte, en nuestro país, de la empresa.

El mayor esfuerzo inversor en I+D+i, un 55% del total, parte en España de la empresa

En este punto concreto de debilidades y fortalezas relativas de la economía española con respecto a su sector investigador se coloca la FUAX, entidad sin ánimo de lucro que trabaja por construir un puente entre empresa y universidad para fomentar las actividades de I+D+i y hacerlas efectivas. Es decir, que la investigación se impulse desde la empresa y sus resultados hagan también el camino de vuelta y tengan, al final, un impacto efectivo en la sociedad. Para ello, FUAX trabaja en tres líneas de acción principales: la investigación, el emprendimiento y las prácticas extracurriculares de estudiantes universitarios.

Investigación

Desde su creación, la FUAX ha prestado apoyo financiero y administrativo a equipos de investigación integrados por profesores de la universidad y ha concedido ayudas económicas para favorecer su movilidad investigadora. Estos apoyos se han materializado en más de 200 proyectos de I+D+i que han conseguido trasladar el talento y los conocimientos de los investigadores a soluciones reales que demanda la sociedad.

Foto: FUAX

En este sentido, el área de la salud es una de las más focalizadas por la fundación, con proyectos como la investigación de la expresión genética del Alzhéimer, el estudio de la inmunoterapia avanzada como tratamiento de tumores o el trazado del perfil de las interleucinas en los procesos de aspirado nasofaríngeo en niños con bronquitis aguda grave.

En colaboración con su principal mecenas, el Banco Santander, la FUAX lanza una convocatoria interanual para grupos de investigación internos que pueden estar formados por investigadores externos que cumplimenten los contenidos. El Santander se encarga de aportar los recursos y la fundación de seleccionar los proyectos —una treintena en cada edición— de entre todos los candidatos que se presentan a la convocatoria.

Además, en su vocación de transversalidad, la FUAX también canaliza las ayudas públicas de la Comunidad de Madrid y funciona como interlocutora entre las empresas interesadas en desarrollar proyectos de investigación y los investigadores que puedan desarrollarlos.

Prácticas y docencia

Dentro de esta labor de intermediaria entre empresa y universidad, la fundación ofrece los servicios del Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional (GAOP) en el Programa de Prácticas para estudiantes, con el que se pretende facilitar su incorporación al mundo laboral a través de un periodo de formación en empresas de primer nivel.

Al mismo tiempo, la FUAX ha favorecido la asistencia y participación de sus docentes a seminarios, congresos y conferencias y la publicación de libros dirigidos a complementar la enseñanza y difundir el conocimiento.

Emprendimiento

Asimismo, en sus 13 años de experiencia, la FUAX ha expandido su labor a nuevas dimensiones desde las que abordar la I+D+i, como su adhesión al programa Explorer del banco Santander, una de las mayores redes de emprendedores del país.

De hecho, a través de la fundación, la UAX se convirtió en la primera universidad privada madrileña en albergar uno de los 52 Explores Spaces de los que dispone esta red de desarrollo de ideas de negocio en el territorio nacional.

La FUAX trabaja en tres líneas de acción principales: investigación, emprendimiento y prácticas extracurriculares

Mediante una convocatoria anual, la fundación selecciona 25 ideas emprendedoras —que pueden partir de fuera de la propia universidad— y ayuda a desarrollarlas a través de un proceso de mentoring y apoyo guiado por un tutor. El ganador de esta veintena de proyectos viaja a Silicon Valley, donde compiten los representantes de los 54 espacios (52 en España, uno en Portugal y otro en Argentina) para obtener una compensación económica para impulsar de forma definitiva su idea.

Becas y premios

Además de realizar las gestiones de acceso a las ayudas públicas, la Fundación UAX ofrece becas, en colaboración con el Banco Santander, que se desarrollan en las instalaciones profesionales de la Universidad Alfonso X el Sabio, como el Hospital Veterinario o la Clínica de Odontología, para acercar a los estudiantes al día a día de estos centros. También a través de estas becas se ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar intercambios con Latinoamérica.

Por otro lado, en su labor por el reconocimiento de la excelencia, la FUAX entrega cada año entre 12 y 15 premios a los mejores expedientes de cada titulación, un reconocimiento que no se basa en exclusiva en las calificaciones, sino que tiene en cuenta el perfil del alumno, su personalidad y su potencial. Unos galardones que convierten al estudiante en el centro y que se otorgan en el acto de apertura del curso académico.

Foto: FUAX

Deporte

Además, la FUAX también desempeña labores de apoyo a proyectos desarrollados por estudiantes. El último, una investigación liderada por varios alumnos de Ciencias del Deporte sobre la hidratación deportiva, que estudió el impacto de distintos líquidos sobre el rendimiento en diversas pruebas deportivas realizadas en el desierto del Sáhara (Marruecos).

El deporte es, de hecho, otra de las áreas de apoyo de la fundación, que ayuda también con el equipamiento al equipo de rugby de la universidad, campeón de las de las tres últimas temporadas (2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019) de la Liga Interuniversitaria.

Ha prestado apoyo financiero y administrativo en más de 200 proyectos de investigación

Otra de sus funciones en esta relación de simbiosis con UAX es la de nutrir a la universidad de profesionales externos que otorguen un valor añadido a sus actividades. Por ejemplo, en el marco del proceso de digitalización en el que está inmersa, la UAX ha creado un centro de tecnología desde el que se imparten cursos formativos para su plantilla, cursos para los que la fundación busca los mejores docentes y ponentes de nivel.

Cátedras

Una de las señas de identidad que caracterizan a la Universidad Alfonso X el Sabio viene de sus cátedras, gestionadas a través de la fundación y entre las que destaca la Cátedra de la Real Academia de Gastronomía y la UAX, un curso de experto universitario dirigido por Rafael Ansón que trasciende del tradicional curso de cocina para proporcionar una formación integral sobre gastronomía, desde la historia a la filosofía, pasando por el marketing y la gestión empresarial. La meta es aprovechar una de las oportunidades económicas, laborales y culturales que ofrece nuestro país, que se ha colocado en una posición de prestigio en el mapa gastronómico internacional, tanto por los valores de la dieta mediterránea como por la calidad de sus productos y la creatividad de sus cocineros.

El doctor Enrique Asín Cardiel dirige la Cátedra de Cardiología, que busca difundir el conocimiento en el área cardiovascular, cuyas afecciones constituyen la primera causa de mortalidad en los países desarrollados y en vías de desarrollo.

Fotos: FUAX

Con esta cátedra, FUAX pretende contribuir a su prevención y tratamiento, de vital importancia desde el punto de vista sociosanitario por la alta prevalencia de estas enfermedades y sus costes económicos y sociales. Para ello, organiza actividades docentes orientadas, por una parte, a los profesionales sanitarios en áreas específicas y, por otra, a la sociedad en general para trasmitir la importancia de la prevención. Entre estas actividades destaca el Cardioforo, un encuentro de profesionales en el que se abordan las nuevas posibilidades de la cardiología.

La FUAX participa en el programa Explorer del Banco Santander, una de las mayores redes de emprendedores del país

Además, el Simposio ‘Nuevos Horizontes en Cardiología’ analiza las tendencias mundiales en este campo de la medicina y, por su parte, la iniciativa ‘Universidad Cardiosaludable 2017’ despliega una carpa informativa en el campus de la universidad y se ha ampliado de forma reciente a ‘Municipio Cardiosaludable’, para acercar esta campaña de prevención a todos los habitantes de la localidad de Villanueva de la Cañada, universitarios o no, que quieran beneficiarse de ella.

Por último, la fundación ha desarrollado la Cátedra Real Fórum de Alta Dirección con la finalidad de organizar conferencias extraordinarias en un programa anual, dictadas por personalidades de relevancia pública que han destacado en el ejercicio profesional dentro del ámbito económico, empresarial, político y cultural. Uno de los objetivos de estas conferencias es el debate final que se genera entre los estudiantes y los ponentes.

Diseñar la Educación del futuro

Adaptar la Educación, en su sentido más amplio —desde oferta educativa hasta metodologías—, a la evolución de la sociedad es una de las metas de la Universidad Alfonso X el Sabio, que busca una experiencia universitaria pegada a larealidad social, económica y empresarial del país, que mire al futuro laboral de sus alumnos como motor necesario de la sociedad misma.

En este sentido, la fundación ha asumido también el papel de contacto de la empresa, con la que mantiene un diálogo rico y fluido sobre sus necesidades para integrarlo en el diseño de la formación del futuro. Se trata de repensar la Educación Superior en base a las verdaderas oportunidades laborales, no solo en el sentido del empleo como necesidad de subsistencia o desarrollo profesional, sino como espuela del avance global de las sociedades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios