www.madridiario.es
Concentración de mujeres estudiantes en la Puerta del Sol el 8 de marzo de 2018.
Ampliar
Concentración de mujeres estudiantes en la Puerta del Sol el 8 de marzo de 2018. (Foto: Kike Rincón)

¿Sabe ya cómo conmemorar el Día de la Mujer? Consulte aquí todas las movilizaciones

Por MDO/E.P.
viernes 08 de marzo de 2019, 07:45h
La Comunidad de Madrid acogerá hasta 75 manifestaciones feministas el Día de la Mujer, 30 de ellas en la capital. La que se espera más multitudinaria partirá de Atocha a las 18.00 horas.

Tras haber calentado motores este jueves, la Comunidad de Madrid acogerá hoy hasta 75 manifestaciones feministas que conmemorarán el Día de la Mujer y teñirán de morado las calles de la región. Según la Delegación del Gobierno, 30 de ellas transcurrirán por Madrid capital y, el resto, en Getafe, Majadahonda, Collado-Villalba, Alcorcón, Coslada, San Fernando de Henares, Alcalá de Henares, Leganés y Torrejón de Ardoz.

Todos ellos son los municipios que esperan las marchas más numerosas que cerrarán la huelga feminista del 8 de marzo. La que previsiblemente tendrá más éxito -en función de la masiva manifestación de 2018- es la que partirá, en Madrid ciudad, a las 18.00 horas de Atocha y transcurrirá por el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Calle Alcalá, Gran Vía y Plaza de España, a donde se espera que llegue la cabecera sobre las 23.00 horas.

Pese a todo, ni estos son los únicos Ayuntamientos que celebrarán el 8-M ni éstas son las únicas actividades que llevarán a cabo.

Si no puedes unirte a las marchas y quieres participar del mes más feminista, estas son tus opciones:

EN MADRID

En la capital, la alcaldesa Manuela Carmena dio la sorpresa este jueves al dar el último empujón a la pionera ordenanza sobre violencia de género que además de proteger a las mujeres y los niños, amplía la proteccióna la familia y el entorno de la vícitma en general, entre otras cuestiones.

Al margen de lo político, además de la gran marcha convocada por la Comisión 8-M, habrá la lectura de diversos manifiestos feministas entre las 11 y las 13:00 horas en varios distritos de la ciudad. En concreto, habrá concentraciones en Villaverde, Aluche, Latina (Alto de Extremadura), Carabanchel (Marqués de Vadillo), Arganzuela, Puente de Vallecas, Retiro (Menéndez Pelayo), Moratalaz, Vicálvaro, Centro (Malasaña, en la Plaza del Dos de Mayo), Salamanca (Nuñez de Balboa), Chamartín (Prosperidad y Plaza de Castilla), Ciudad Lineal (Barrio de la Concepción), San Blas- Canillejas (Parque de Canillejas), Hortaleza (Mar de Cristal), Tetuán (Plaza de las Palomas), Moncloa (Parque de los Poetas en Valdezarza), Fuencarral-El Pardo (Barrio del Pilar) y Chamberí (Plaza de Chamberí).

Como actividades destacables en estos distritos, en el Parque de Canillejas, tras la lectura del manifiesto, habrá una actuación de la cantautora Pilu Veler y "una comida de traje"; en la Plaza de las Palomas de Tetuán, una comida popular a las 13.30 horas; mientras que en Vicálvaro, será en la Universidad Rey Juan Carlos donde las estudiantes procedan a la lectura de manifiesto a las 13 horas.



EN RIVAS

Bajo el lema "El consumo también tiene género", el Ayuntamiento de Rivas ha organizado toda una semana feminista. Así, más allá de la huelga "laboral, de cuidados y de consumo" de este viernes, del 9 al 17 de marzo se celebrará un ciclo de hasta 13 actividades distintas con las que se pretende buscar la reflexión de la ciudad sobre el modelo de consumo deseado, la generación de alternativas "más justas, equitativas y respetuosas con los derechos humanos" así como que tengan "un enfoque feminista". "Recuerden que el feminismo es el movimiento social que reclama, sencillamente, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres", detalla el Consistorio.

Por ello, el sábado continuarán las actividades con una charla-coloquio titulada 'Las mujeres en la gestión de los recursos naturales" que tendrá lugar en el Centro municipal Chico Mendes, a partir de las 11 de la mañana. Ese mismo día, a las 20.00 horas, tendrá lugar el festival musical 'Cantoras' en el centro cultural García Lorca y en el que participarán las cantautoras Marta Gómez (Colombia), La Mare (España) y Eva Sierra (España).

Ya el martes continuarán los debates, también en el García Lorca. En esta ocasión el tema propuesto es 'Menos prozac y más feminismo. Consumo de tranquilizantes y perspectiva de género". Será a partir de las 18.00 horas y sólo para mayores de edad. El taller 'Tejiendo redes desde la Economía feminista' se celebrará el miércoles, a partir de las 10.30 horas, en el área social del Parque de Asturias.

Al día siguiente, en la sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento, tendrá lugar la jornada 'Organización comunitaria y feminista frente a la sociedad de consumo', para la que habrá que inscribirse antes del martes. Por la tarde, la Casa de Asociaciones acogerá el taller titulado 'Consumo cuidado. La mirada ecofeminista' destinado a mayores de 16 años y para el que también se necesita inscripción previa.

El viernes, una semana después del 8-M, la población juvenil de Rivas se pondrá "las gafas moradas" -según el Consistorio- para disfrutar de diferentes actividades en la Casa + Grande. A partir de las 18:00 horas se podrá disfrutar de una exposición sobre economía feminista, un mural de opinión, un juego para el público, un taller de chapas y una decoración de las gradas del lugar con grafiti. Esta jornada, titulada 'Toma la Casa' incluirá un stand de mujeres mayores titulado 'Ajusta tu presupuesto' con el que se pretende reivindicar el papel de estas mujeres como las grandes gestoras de la economía del hogar. A las 18.00, además, los asistentes podrán disfrutar del flashmob preparado por las mujeres del Aula Abierta de Rivas.

El fin de semana, el Parque Asturias continuará con los talleres, en este caso, de reciclaje textil, que tendrá lugar el sábado por la mañana. Ya el domingo, a las 10.00 el polideportivo Cerro del Telégrafo acogerá un maratón de Fitness que enlazará, en sesiones de 60 a 75 mujeres, diversas clases de yoga, balletfit, ciclo indoor, pilates o zumba. Paralelamente, el Mercado Central (recinto ferial Miguel Ríos), de dedicará su feria de juegos habitual ('Pasapalabra'; 'Un, dos, tres, responda otra vez', etc) a preguntarse "¿El consumo tiene género?. Juégatela".

EN FUENLABRADA

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ya acogió este jueves una marcha reivindicativa en la que participaron más de 10.000 mujeres y que transcurrió desde la Plaza de España a la Plaza de la Constitución. Pasado el 8-M, el teatro Tomás y Valiente acogerá, el domingo a las 19:00 horas, el concierto 'Ellas dan la nota', un espectáculo musical en el que intervienen Cristina del Valle, Estela de María, Esmeralda Grao y Laura Granados.

Los más pequeños podrán asistir a su sesión de títeres, también el domingo, el domingo al Espacio La Plaza, a las 12 horas, y al Teatro Nuria Espert, a las 18 horas, para disfrutar de ‘El puesto de Tomasa’. Asimismo, hay distintas exposiciones relacionadas con el 8-M que puedes consultar en este enlace.

EN PARLA

El Ayuntamiento de Parla acogerá su propia manifestación delante del Consistorio, a las 12.30 horas de la mañana. Ya por la tarde, algunos se unirán a la gran manifestación de Madrid capital y otros acudirán al acto institucional en el que se leerá el manifiesto, a las 20.00 horas en el teatro Jaime Salom, aprobado por el Consejo de Igualdad de Parla. Después, tendrá lugar la representación teatral 'Mujeres de paciencia salvaje' a cargo de la compañía UP-A-TREE THEATRE. Se trata de cuatro cuentos populares que transitan por conflictos comunes a la experiencia de ser mujer en el mundo.

En cuanto al resto de actividades, el hall de la casa de la Cultura acogerá hasta el domingo la exposición de frases vinculadas a la igualdad titulada 'Juntas somos más fuertes'. Y, el sábado 11, la 'Ruta por la Igualdad' partirá del Parque de los Olivos y recorrerá las calles de Parla con nombres de mujeres emblemáticas que han sido referentes femeninos en distintos ámbitos. Durante el recorrido, al llegar al Parque de la Ermita se llevará a cabo una SESIÓN de SH’ BAM (programa de entrenamiento físico que combina bailes sencillos caracterizados por una intensidad moderada) a cargo de personal técnico de la empresa FORUS.

EN COLLADO-VILLALBA

El Ayuntamiento de Collado-Villalba lleva desde el lunes celebrando la Semana de la Mujer. Este viernes pondrá el colofón final con una concentración, a las 12.00 horas, en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández, donde se procederá a la lectura del Manifiesto del 8-M. Después tendrá lugar la comida-encuentro de mujeres en el Restaurante El Cortijo.

Antes de eso, se celebrará una jornada de puertas abiertas para emprendedoras y empresarias (a las 11, en la Cantera de Empresas) y después, a las 19.00 horas, la compañía Embrujo representará 'Lota. Las mujeres del carbón' en el Teatro Casa de la Cultura.

Hasta el 11 de marzo, además, estará abierta la exposición sobre brecha salarial en el Centro de Iniciativas Municipales y la de Mujeres Artistas -hasta el 30 de marzo- en la Casa de la Cultura.

El domingo 10, en cambio, finalizará el XVII Encuentro de Mujeres Artesanas de Collado Villalba, cuyos productos están a la venta en la sala de exposiciónes El Pontón , así como la exposición de fotografía 'Con A de Deportista' del centro acuático muncipal.

EN VALDEMORO

El Ayuntamiento de Valdemoro dedica todo el mes de marzo a la mujer. En concreto, este viernes 8 la Plaza de la Piña será el centro de referencia de todas las actividades. Allí, desde las 11.00 y hasta las 14.00 h. estará instalado un Punto Informativo de Igualdad en el que las asociaciones Yo también te creo y Quiéreme libre se unen al Área de Igualdad del Ayuntamiento para ofrecer asesoramiento sobre esta cuestión. A mediodía se leerá el manifiesto.

Durante toda la jornada, varios establecimientos integrados en la Red de Empresarias por la Igualdad realizarán promociones, ofertas y descuentos. Al día siguiente están programados dos espectáculos muy diferentes entre sí: a las 19.00 h. se celebrará el acto de homenaje a Perlita de Huelva en el Teatro Municipal, en el que participarán artistas de la talla de Estrella Morente y Pepe Habichuela, entre otros, mientras que las 21.30 horas se encenderá el Feminam, un , espectáculo de luz y sonido en la plaza de la Constitución, que se transformará en un escenario en el que se mezclan música, danza, juegos de luces y sombras, así como la proyección de formas, imágenes y colores y en el que la arquitectura del espacio también se convierte en protagonista. Un montaje conmovedor en el que se homenajea a millones de mujeres en el mundo, encarnadas en Elira (Libertad).

Ya el domingo será el turno del deporte en clave de mujer, que tendrá su espacio con el partido de fútbol federadado entre los equipos femeninos Valdemoro CF y Escuela de Fútbol Valdemoro, que se disputará a las 19.00 h. en el Polideportivo Municipal

Además, el calendario con el que se pretende sensibilizar a niños y mayores sobre la importancia de crear una sociedad igualitaria incluye numerosas actividades (títeres, talleres, cuentos y charlas) que puedes consultar en este enlace.Marcha feminista en Lavapiés. Archivo. Javier Bernardo.

EN COSLADA

En Coslada, como en Madrid, el Ayuntamiento ha aprovechado los días previos al 8-M para aprobar medidas en pro de la mujer. Así, el pasado 6 de marzo salió adelante el Plan de Igualdad, que "se concibe como un conjunto sistemático de medidas y actuaciones encaminadas a fomentar la participación social y económica de las mujeres, el cuidado psicosocial a lo largo de todo su ciclo vital, la corresponsabilidad de los cuidados, la educación igualitaria, la visibilización de las aportaciones de las mujeres al mundo de la cultura, la política, el arte, la ciencia, la tecnología y el deporte".

Además, este viernes comenzarán las actividades con un Cine-Fórum en la Casa Regional de Andalucía. Después, la mirada feminista se trasladará al Paseo central de la Rambla, donde la Escultura por la Igualdad será testigo de la lectura del correspondiente manifiesto, a las 12.00 horas.

Asimismo, el sábado continuará el Cine-Fórum y, a las 20.00 horas, será el momento del teatro en la Avenida Príncipes de España, donde se representará la obra organizada por la Concejalía de Cultura titulada 'El buen hijo'.

Y ya el domingo, a las 11 de la mañana dará comienzo la Marcha por la Igualdad que partirá de la Plaza de España, frente a la Escultura Mujer de Coslada. Por la tarde, el Centro Cultural La Jaramilla acogerá la segunda edición del festival de danza y poesía que lleva por nombre 'Empoderadas' y, de nuevo, el teatro cerrará el programa con la obra 'Elisa y Marcela'.

A su vez, la exposición fotográfica 'Este año rompo los estereotipos' permanecerá abierta al público en el CIDAM hasta el 30 de marzo.

EN PINTO

Desde el día 3, el Ayuntamiento de Pinto, junto con las asociaciones feministas del municipio, ha ofrecido un amplio programa de actividades que se extendrá hasta el 11 de marzo y que incluyen la Carrera de la Mujer, una charla sobre menstruación, una performance sobre Mujeres en la Historia, un debate sobre la precariedad laboral, el concierto de La Mare y Eva Sierra, el taller de radio teatro con Radio Xata, la cacerolada, la exposición Sentimientos y lágrimas desordenadas, el Árbol contra las agresiones sexistas, el gran concierto internacional Mujeres & Música y la obra de teatro interactivo Pelo crece, te cortaré si me apetece. Puedes consultar el calendario de las mismas en este enlace.

Además, varias concejalas secundarán la huelga convocada para conmemorar el Día de la Mujer y, en colaboración con las organizaciones de mujeres de la localidad, han elaborado un manifiesto que puede leerse en la web del Consistorio.

EN ALCALÁ DE HENARES

Bajo el lema 'Pintando Alcalá de Violeta' , el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado todo un mes de actividades dedicadas a la mujer. Este 8 de marzo, sólo está previsto que se unan a la gran manifestación de Madrid capital, pero su programación incluye la carrera 'Una milla por la Igualdad', el domingo, una batucada con clase de zumba incluida en la plaza de Cervantes y, ya por la tarde, un concierto a cargo del grupo vocal femenino Nuba que tendrá lugar en el Corral de Comedias, a las 19.00 horas.

El resto del programa, que incluye charlas, talleres y encuentros se extiende hasta el 28 de marzo y puedes consultarlo en este enlace.

EN TRES CANTOS

Tres Cantos también ha dedicado toda la semana a la conmemoración del 8-M. Este viernes, día principal, el Consistorió prevé presentar su Plan para la Igualdad, acto que tendrá lugar a las 11.00 horas, en el Ayuntamiento.

Ya por la tarde, el centro cultural Adolfo Suárez acogerá el ciclo de mujeres cineastas que se extenderá hasta el domingo. Del mismo modo, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar del taller sobre repostería creativa que se celebrará en la Casa de la Juventud.

El sábado, además, la Biblioteca Municipal acogerá la proyección de un documental sobre las mujeres "ocultas" de la generación del 27; el centro cultural Adolfo Suárez, el concierto de Carolina Eick, así como el 'Ilusionizarte', en el que varias mujeres expondrán su propia visión de obras de arte expuestas en el Museo del Prado de Madrid.

Ya el domingo, el grupo de Cámara Alaia actuará en el Adolfo Suárez, donde también se representará la obra 'Soy de pura madre'.

EN TORRELODONES

Como en otros municipios, Torrelodones ha decidido dedicar todo el mes de marzo a la mujer. Las actividades comenzaron el mismo día 1, con la obra 'Ellas ponen el título'. Ya este viernes, la plaza de la Constitución acogerá, a las 12.00 horas, la concentración cuyo objetivo es el de hacer visible la desigualdad existente entre hombres y mujeres y para que, siendo conscientes de esta situación, se actúe para lograr que desaparezca.

El 13 de marzo, a las 17.00 horas, se celebrará la visita guiada en el museo Reina Sofía que estará centrada en "una mirada feminista sobre las vanguardias". El día 15 tendrá lugar, en el centro de Servicios Sociales, el taller familiar 'Experimenta con la Ciencia' mientras que los sábados 9 y 16 las mujeres podrán participar, en el polideportivo de Torrelodones, en las jornadas de autoprotección y defensa personal dirigidas a mayores de 12 años.

EN LEGANÉS

‘Mujer, ni un paso atrás’ es el tema elegido para la campaña del Ayuntamiento de Leganés por el Día Internacional de la Mujer. Su programa cuenta con actividades sociales, culturales, deportivas o reivindicativas en el que participarán jóvenes, mujeres y hombres de distintas edades.

El acto principal será hoy, 8 de marzo, con la concentración frente a la Casa Consistorial. Se trata de un gran acto abierto en el que se leerá el manifiesto elaborado por el Consejo Sectorial de Igualdad y que tendrá lugar a las 11 horas en la Plaza Mayor.

Ya en los días posteriores, se proyectará una de las películas protagonistas de los Goya 2019 -Carmen y Lola- y se celebrarán talleres para mujeres, jornadas técnicas sobre historia del feminismo o su situación en Latinoamérica, así como representaciones teatrales. Puedes consultar toda la programación en este enlace.

EN PARACUELLOS DEL JARAMA

La Concejalía de la Mujer de Paracuellos ha presentado un amplio programa de actos que ha durado toda la semana y que se extenderá hasta finales de mes. Así, hubo una gymkana coeducativa, una salida al Prado para estudiar las mujeres en las pintura. Todavía se está a tiempo, en cambio, para apuntarse al taller sobre gestión del tiempo personal -en marcha hasta el 24 de abril, todos los miércoles, en el Centro de Servicios Sociales- o al relativo al uso del móvil y las redes sociales -que continuará hasta finales de marzo y se celebra todos los jueves en el mismo centro-.

Este viernes, día principal de la Semana de la Mujer tendrá lugar la representación 'Versos en Movimiento con Alma de Mujer' en el Centro Cultural situado en Ronda de las Cuestas, 39.

EN LAS ROZAS

El Ayuntamiento de Las Rozas ha preparado un completo programa de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, día en el que se celebrará una concentración en la plaza Mayor y se dará lectura a un manifiesto por la igualdad.

Pero la Semana de la Mujer de Las Rozas continuará con una programación, en buena parte, dedicada a las Mujeres Escritoras. Así, habrá dos sesiones de cine fórum, los días 13 y 20 de marzo en los cines Séptimo Oficio, en los que se proyectarán “Mary Shelley” y “Colette”. También habrá una conferencia sobre la presencia femenina en el Madrid de las Letras el martes 12 en el centro municipal El Abajón, que se complementará el jueves 14 con una visita guiada por dicha zona de Madrid; un taller bajo el título “DesbloCrearte con la Escritura”, que tendrá lugar los miércoles 13, 20 y 27 de marzo en el centro municipal El Abajón.

La rapera Erika 2 Santos, en su imagen de Twitter.Además, el viernes 15 de marzo Erika 2 Santos, Sara Socas y El Rimadero ofrecerán el concierto “Rap por la Igualdad” en el Centro de la Juventud y el 19 de marzo se celebrará el acto de entrega de premios del XII Concurso de Carteles por la Igualdad, en el que participan alumnos de 4º de Primaria de centros educativos del municipio.

El programa de la Semana de la Mujer incluye además un concurso de pintura, talleres de artesanía y exposiciones, así como una actividad intergeneracional, “Cuentacuentos abuelas y nietas (había una vez…)”, que se celebrará en los dos centros de mayores del municipio el 15 de marzo. Puedes consultarlo todo en este enlace.

EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA

En Villanueva de la Cañada, las actividades también comenzaron el pasado 4 de marzo y continuarán hasta finales de mes. La programación incluye propuestas culturales y también deportivas, así como una nueva edición del Taller de Autoprotección Femenina. La entrega de los XVI Premios Mujer volverá, un año más, a ser el acto central de estas jornadas.Todas las actividades son gratuitas salvo el Torneo de Pádel Mixto por la Igualdad, con el que concluyen las jornadas, el próximo 17 de marzo. Puedes consultar el resto de actividades en este enlace.

EN GALAPAGAR

Galapagar ya ha acogido, entre el 4 y el 7 de marzo, el campeonado de Mus Mujeres de Galapagar, cuyas donaciones de las participantes fueron destinadas a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) . Pero el mus no fue el único juego de estos días: también tuvo lugar el campeonato de Chinchón.

Por otro lado, la exposición sobre Mujeres Escritoras de la Biblioteca Municipal Ricardo León permanecerá abierta hasta el 25 de marzo. La entrada es gratuita, al igual que la visualización de la mesa redonda titulada 'Mujeres del siglo XXI', debate moderado por la periodista Isabel San Sebastián que tendrá lugar este viernes, 8 de marzo, en la Biblioteca del Centro "La Posada" a partir de las 19.00 horas.

Antes de eso, a las 12.00 horas, en la plaza Adolfo Suárez, tendrá lugar la lectura del manifiesto institucional por el Día Internacional de la Mujer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios