A pesar de que, tras el anuncio de Íñigo Errejón de que iría a las autonómicas de mayo bajo la marca Más Madrid de Manuela Carmena, Podemos aseguró que presentaría su propio candidato, Irene Montero ha admitido hoy que están explorando otras posibilidades que podrían llegar, incluso, a la candidatura única junto al ya exdiputado del partido morado.
La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso y dirigente del partido morado, Irene Montero, ha explicado este lunes que su formación está abierta a explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo con Íñigo Errejón y con todos los actores políticos que estén dispuestos a impedir que el PP, Cs y Vox puedan gobernar la Comunidad de Madrid. Montero no ha excluido incluso la posibilidad de que ese diálogo fructifique en una candidatura única, a pesar de que, tras el anundio de Errejón, aseguraron que presentarían su propio candidato. Así lo ha señalado Montero en declaraciones en el Congreso, donde también ha insistido en que Podemos no va a presentar candidatura propia al Ayuntamiento de Madrid.
"Unidos Podemos tiene que estar presente para ganar al PP, Unidos Podemos está creando un proceso participativo inclusivo en que el todo el mundo pueda participar y está también en disposición de hablar con todo el mundo para llegar a la máxima unidad posible para ganar al PP, que es nuestra prioridad", ha enfatizado Montero.
Preguntada expresamente si ese diálogo incluye a Errejón ha respondido: "Por supuesto". A la vez, ha subrayado que su formación siempre ha dicho lo mismo en este tema porque siempre ha seguido la "hoja de ruta" marcada por sus inscritos, que no es otra que "construir una candidatura de unidad lo más participada posible".
Reunión con IU
Por otro lado,IU y Podemos Madrid se reúnen este lunes para intentar "restablecer las vías de comunicación" después de que la formación morada rompiera el preacuerdo alcanzado hace dos semanas tras la crisis originada por la decisión de Errejón.
Pese a esta situación, la semana pasada Podemos e IU avanzaban que se habían afianzado su confluencia para presentarse juntos, con otras formaciones y actores sociales, en las localidades de Alcalá de Henares, Alcorcón, Ciempozuelos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, El Escorial, Guadarrama, Leganés, Manzanares el Real, Paracuellos de Jarama y San Martín de la Vega. En estos municipios ya han confirmado los acuerdos y preacuerdos de unidad con los que concurrirán a las próximas citas electorales de mayo. Mientras, en el resto de la región prosiguen las conversaciones "a buen ritmo" para concretar los últimos detalles que permitirán ampliar estas alianzas a toda la región, indicaban desde Podemos.
Una gestora
Según fuentes de Podemos Comunidad de Madrid, será una gestora la que se haga cargo de la dirección regional del partido al menos hasta después de las elecciones autonómicas y regionales de mayo. Queda por saber quién o quiénes llevarán las riendas de dicha gestora y, sobre todo, si finalmente Podemos y el resto de sus socios políticos conformarán o no una candidatura electoral distinta a la de Errejón para los comicios de mayo.
Pasado el tiempo de la gestora, se tendrá que celebrar obligatoriamente una asamblea ciudadana con primarias internas que elija al nuevo Consejo Ciudadano autonómico. El artículo 34 de los Estatutos de Podemos fija que serán competencias exclusivas e intransferibles de las asambleas ciudadanas autonómicas las que se determinen en los documentos aprobados por Podemos y por sí mismas y que incluirán necesariamente la elección, denominación y revocación de la persona que ejercerá la Secretaría general autonómica.