www.madridiario.es
Libros de texto de primaria en la librería Multicolor en la calle Arenal, 3.
Ampliar
Libros de texto de primaria en la librería Multicolor en la calle Arenal, 3. (Foto: Kike Rincón)

Más de 600.000 familias se beneficiarán de la gratuidad de los libros de texto los próximos cuatro años

Por MDO
martes 18 de diciembre de 2018, 10:11h

El Gobierno regional invertirá 200 millones de euros en la adquisición de libros de texto para los próximos cuatro cursos académicos. Esta cantidad permitirá la compra de más de dos millones de ejemplares, que beneficiarán a unas 600.000 familias con niños en edad escolar, tanto en centros públicos como concertados. Los directores de los colegios cuentan ya con autorización para obtener los volúmenes de múltiples proveedores, ya que otro de los objetivos es favorecer a las librerías de barrio.

La Comunidad de Madrid garantizará la aplicación del programa de préstamo gratuito de libros de texto durante los próximos cuatro cursos, gracias a una inversión de más de 200 millones de euros. Con ello, más de 600.000 familias con hijos en colegios e institutos públicos y concertados y que estén escolarizados en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional Básica o Educación Especial se puedan beneficiar del programa Accede, aprobado el verano de 2017 e implantado desde este año académico.

El Consejo de Gobierno autonómico ha aprobado este martes el Acuerdo Marco que regula la compra de los libros por parte de los directores de los colegios y que era el último trámite para posibilitar que el préstamo gratuito de libros llegue a todas las familias -este curso que ha alcanzado a 150.000, pues se ha priorizado a las más desfavorecidas-.

De esta manera, los directores de los centros podrán adquirir los libros cumpliendo con la Ley de Contratos del sector público, por encima del límite de 15.000 euros correspondiente al importe del contrato menor, un procedimiento administrativo imprescindible para que el programa llegue a todos los centros públicos de la región.

El procedimiento aprobado este martes divide en 27 lotes las 5 Direcciones de Área Territoriales que integran la Comunidad de Madrid (Capital, Norte, Sur, Este y Oeste), que se han determinado teniendo en cuenta la población total, dividiéndola de manera más equitativa. Los municipios menos poblados se han agrupado por su proximidad y número de habitantes, mientras que Madrid capital se ha divido en 9 lotes, distribuidos proporcionalmente según distritos y habitantes.

Una vez aprobado este acuerdo, se procederá a la incorporación de los proveedores que estén interesados y cumplan con una serie de requisitos para que la selección y adquisición de los libros de texto se gestione desde el propio centro, que tiene autonomía para la elección entre los suministradores de su zona.

El Gobierno regional ha asignado una cuantía para los libros de texto por curso y nivel, para lo que se ha realizado un estudio en distintos centros por asignatura y curso. Se estima una adquisición de más de dos millones de unidades, que pasarán a formar parte del banco de libros autonómico, que se estima en cerca de 800.000 volúmenes.

Con la tramitación del acuerdo trata de favorecerse la adquisición de libros en las librerías de barrio próximas a los centros escolares. Para ello, se ha establecido un límite máximo en el descuento de precios y en el máximo de adquisición de libros por establecimiento, por lo que los colegios e institutos más grandes van a tener que comprar en varios establecimientos.

Cronología del programa Accede

El programa Accede se puso en marcha en el presente curso escolar, después de que la Asamblea de Madrid lo aprobara por unanimidad en un Pleno celebrado en junio de 2017. El PSOE introdujo enmiendas al texto en verano del mismo año gracias al voto equivocado de una parlamentaria del Partido Popular. Más tarde, en octubre, dichas enmiendas fueron revocadas en la cámara regional.

El PP y Ciudadanos aprobaron también en octubre de 2017 una modificación de la ley de gratuidad de libros que establece el sistema como voluntario y obliga a los centros concertados y privados a solicitar su adhesión. Con el cambio se eliminaron la prohibición explícita del copago y la ampliación a otras etapas formativas.

Durante el primer curso de implantación, la partida presupuestaria del programa se ha multiplicado por cuatro, pasando de 6 a 22 millones de euros, lo que ha permitido que al menos 150.000 alumnos hayan accedido a este programa, priorizando a las familias con menos recursos.

Además, se han implantado mejoras técnicas, como una aplicación para dispositivos móviles que cubre la función de escáner de códigos de barras, tanto de los libros como de las etiquetas, y que facilitan el proceso de entrega y devolución de ejemplares. Asimismo, también funciona una web con el fin de ayudar a los centros educativos a gestionar el programa Accede.

Ayudas económicas para los centros

Además de las ayudas técnicas, el Ejecutivo ha puesto en marcha ayudas económicas para la implantación del programa en cada centro. Así, se compensa con un complemento retributivo la labor que desempeñan los coordinadores del programa en cada centro y que depende del número de alumnos matriculados. Aquellos centros en los que se imparten tanto la etapa de Primaria como la de Secundaria, dispondrán de dos coordinadores.

De manera adicional, los colegios e institutos participantes (públicos o concertados) disponen de ayuda externa para la gestión del programa y por ello reciben entre 2.000 euros (centros con 500 o menos alumnos) y 3.000 euros (centros con más de 500 alumnos).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios