www.madridiario.es
Túnel del metro entre las estaciones de Torre Arias y Canillejas.
Ampliar
Túnel del metro entre las estaciones de Torre Arias y Canillejas. (Foto: Kike Rincón)

Trabajador de mantenimiento en los años 80: perfil común de las víctimas del amianto

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
domingo 27 de mayo de 2018, 09:23h
Esta semana, Metro ha reconocido un nuevo caso de enfermedad profesional y ya son cuatro los trabajadores que han desarrollado asbestosis por la exposición al amianto, uno fallecido en los últimos días. Todos comparten características similares, realizaban tareas de mantenimiento y comenzaron en el suburbano sobre la década de 1980.

El amianto le sigue dando dolor de cabeza a Metro de Madrid. En varios meses, el suburbano celebrará su centenario y parece que lo hará rodeado de polémica porque este asunto no cesa.

Esta misma semana hemos conocido el fallecimiento de uno de los trabajadores que desarrollaron asbestosis (cáncer) por la continuada exposición a este material cancerígeno y, además, la lista de empleados con estos síntomas ha sumado un nuevo caso.

En total, son cuatro empleados que, además, cumplen con las mismas características: todos han trabajado en el mantenimiento del suburbano (tres de ciclo corto y otro de escaleras mecánicos) y su fecha de ingreso en Metro ronda la década de los 80.

Así las cosas, este perfil lo tienen más trabajadores y no parece que estos cuatro casos sean los únicos que han desarrollado una enfermedad profesional. Según trasladan fuentes sindicales a Madridiario, se esperan varios casos más.

Por su parte, Metro de Madrid insiste en que ya ha realizado alrededor de 400 controles médicos de los 470 y en que el material en sí no es cancerígeno pese a que su manipulación sí.

Una versión que no convence a los trabajadores, que coinciden en señalar la tardanza en reaccionar de la empresa. En 2003, como avanzó en exclusiva este digital, ya sabían en qué puntos de la red había amianto pero el plan de desamiantado no ha llegado hasta marzo de este año, con lo que el suburbano no hará desaparecer este material hasta 2025.

Paros y protestas

En este escenario, los sindicatos juegan un papel clave. Y ellos lo saben. Por eso, han optado por ejercer máxima presión. Sin ir más lejos, esta misma semana han convocado unos paros que se desarrollarán los días 1, 4, 8 y 15 de junio. Además, también se manifestarán frente a la Asamblea para pedir, entre otros motivos, que los controles médicos se hagan a cualquier trabajador que lo desee y no solo a quien la empresa decida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios