El Palacio de Música de Madrid, situado en la calle Gran Vía número 35, fue inaugurado en 1926 como sala de conciertos. Su historia está llena de remodelaciones y cambios de uso, parte de la historia viva de Madrid.
EL 13 de noviembre de 1926 se inaugura el Palacio de Música en el número 35 de la calle Gran Vía. Construido inicialmente como una sala de conciertos, acabó siendo empleada para proyecciones cinematográficas. La sala acogió estrenos de películas emblemáticas como como Lo que el viento se llevó o La venus americana.
La tarea de levantar el edificio recayó sobre el arquitecto Secundino Zuazo Ugalde, quién debido al doble uso que se iba a dar al Palacio, decidió construirlo al estilo norteamericano: un enorme patio de butacas dispuesto en filas paralelas y uno o más anfiteatros enfrentados al escenario, con un gran Sala de Descanso y un bar mirando a la calle.
En el año 1932, un incendio destruiría el interior del edificio. Durante su restauración se tomó la decisión de dedicar la sala de forma exclusiva para usos cinematográficos. En el año 1993, se reformó el interior del edificio para crear salas multicine, como resultado de esta transformación, el Palacio de la Música cesó su actividad en el año 2008.
Con el fin comercial de la sala muchas empresas han intentado hacerse con el emblemático edificio para darle un uso comercial, como es el caso de MANGO o H&M. En el año 2014 se intentó conseguir la declaración de bien de interés cultural (BIC) para el inmueble. Durante las últimas elecciones al Consistorio, el Palacio también fue objeto de discurso político, cuando el candidato del PSOE, Antonio Carmona, prometió recuperarlo como espacio escénico.