La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes junto con el portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, y la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha presentado este martes el anteproyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para 2017, que asciende a 18.538 millones de euros, lo que supone un incremento de 626,3 millones de euros con respecto a 2016, un 3,5 por ciento más.
623 millones más para 2017
El incremento de la cantidad, según ha señalado Hidalgo, viene fundamentalmente de la "flexibilización" del objetivo de déficit marcado para las autonomías, que aunque inicialmente iba a ser del 0,3 por ciento del PIB para 2017, finalmente será del 0,6 por ciento, lo que "permite incurrir en más déficit" y permite disponer de más de 600 millones de euros más de lo que se había previsto en un principio.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cifuentes ha señalado que "el objetivo prioritario de estos presupuestos es seguir avanzando en la recuperación económica, pero también, y sobre todo, en la recuperación social, creando empleo y reforzando las políticas sociales". Además, ha destacado que están pensados en "las personas que todavía no tienen empleo" y que generarán este 2017, 90.000 empleos más.
En este sentido, la presidenta regional ha asegurado que aumentarán un 10 por ciento las políticas de empleo hasta llegar a los 443 millones de euros. Asimismo, se van a dedicar 28,7 millones de euros a incentivar los contratos formativos para jóvenes y también el empleo estable y de calidad especialmente de aquellas personas que se encuentran más alejadas del mercado de trabajo. Hidalgo y Cifuentes han explicado que la partida para incentivar la contratación se ha reducido un 28,52 por ciento como consecuencia de que en el año 2016, cuando ya estaban presupuestados estos incentivos, las empresas no los solicitaron como estaba previsto y la ejecución de la partida no fue la esperada. "Por eso la hemos ajustado", han detallado, aunque han precisado que si durante 2017 estos incentivos son más demandados, se incrementará la partida puntualmente para atender las peticiones.
Cifuentes ha defendido que "los presupuestos regionales para 2017 son unos presupuestos fundamentalmente sociales, que destinan casi nueve de cada diez euros a las políticas sociales, es decir, sanidad, educación, los servicios sociales, la vivienda y el transporte público y el desarrollo de políticas de empleo que mejoren la empleabilidad de los trabajadores y estimulen la contratación".
La presidenta regional ha destacado las partidas presupuestarias por Consejerías, siendo la de Sanidad y Educación las que mayor presupuestos tienen.
Sanidad
La partida de Sanidad ha aumentado en 180 millones de euros respecto a 2016, por lo que la cifra definitiva se ha situado en 7.632 millones. Se ha incrementado el presupuesto en atención primaria en 30 millones de euros, 27 para personal sanitario. Se ha incrementado un 65 por ciento del presupuesto para investigación biomédica, lo que supondrá que cada instituto biomédico podrá contratar entre 15 y 17 investigadores nuevos. En cuanto al personal sanitario, se ha presupuestado un incremento de 37 millones de euros para atender nuevas acciones, en concreto, 10 millones para el Plan Integral de Listas de Espera, 8,7 millones para Atención Hospitalaria y 18,3 millones para Atención Primaria.
Educación
En cuanto a educación, la partida presupuestaria aumenta en un 2,7 por ciento lo que supone 117 millones de euros más que en 2016. Se ha ampliado en 7 millones el gasto destinado a infraestructuras para centros educativos, lo que supone un incremento de casi el 12 por ciento hasta alcanzar los 66,7 millones de euros para la contrucción, ampliación y mejora de centros e instalaciones.
También se contempla la contratación de 175 profesores para el curso 2017- 2018 y el mantenimiento de los 495,5 nuevos cupos que se incorporaron en el curso 2016-2017, lo que supone un gasto total de 21,6 millones de euros. En concreto, el curso que viene habrá 670,5 docentes más con el siguiente desglose: 130 profesores de educación infantil y de primaria, 473 profesores de educación secundaria y 67,5 profesores de Formación Profesional.
Además, se mantiene el sistema de becas y ayudas para la enseñanza no universitaria y en el próximo curso se abordará una nueva rebaja de las tasas de las escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid, en esta ocasión de un 5 por ciento adicional. En el ámbito de la educación Universitaria, se continua apostando por las becas de excelencia y las ayudas por motivos socioeconómicos, aumentando el presupuesto un 22,56 por ciento en las becas de universidades. Asimismo, se dará continuidad a la mejora de la dotación de las universidades en infraestructuras.
Políticas sociales
Esta partida se incrementará un 7,3 por ciento, es decir 108 millones más que en 2016, alcanzando los casi 1.585 millones. El presupuesto para la Renta Mínima de Inserción supera los 160,4 millones de euros. También, se incrementa el presupuesto destinado a las personas en situación de dependencia con la finalidad de reforzar la cobertura de las prestaciones económicas, que crecen un 17,4 por ciento, así como los servicios de atención domiciliaria, con un aumento del 32,4 por ciento. Además, se mantiene la gratuidad en la atención a las personas con discapacidad, se reforzará la red de atención social para estas personas y se incrementará un 60,7 por ciento el presupuesto para la Oficina de Vida Independiente. Las ayudas destinadas a las familias que acogen a menores con algún tipo de medida de protección aumentan un 62,6 por ciento y se dedicarán 22,5 millones de euros para la atención de víctimas de violencia de género.
Transportes, Vivienda e Infraestructuras
La Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras amplía su presupuesto para 2017 un 4 por ciento, lo que permitirá invertir 63,3 millones más a sus principales líneas de actuación, como es la mejora del transporte madrileño. En este ámbito, se mantendrán congeladas las tarifas, destinando un total de 1.146,94 millones para la subvención a usuarios de transporte, que incluyen el abono joven y para desempleados de larga duración. Además, se ampliarán las bonificaciones para familias numerosas y personas con discapacidad, que se extenderán también al billete sencillo y de diez viajes.
Además, se extenderá la tecnología sin contacto a todos los títulos de transporte público del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y se dará continuidad a la mejora de la red de Metro, mejorando la frecuencia de los trenes y realizando actuaciones de conservación en las líneas 5 y 8.
También se va a ampliar la cobertura móvil 4G por toda la Red de Metro, se aumentará el número de estaciones con accesibilidad universal y se iniciarán las obras de construcción de la estación de Arroyo del Fresno, en la Línea 7.
El presupuesto para construcción y conservación de carreteras aumenta un 25,8 por ciento con respecto al año anterior y se mantienen más de 200 millones de euros para vivienda y rehabilitación, lo que permitirá incrementar el parque de viviendas públicas y realizar reducciones de renta a sus inquilinos.
Justicia
El presupuesto de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno aumenta un 7,14 por ciento alcanzando los 767,9 millones de euros, lo que permitirá incrementar los créditos destinados al Plan de Infraestructuras Judiciales que contempla la renovación y reforma de las sedes, la puesta en marcha de nuevas edificaciones y la creación de 7 nuevos Juzgados.
En materia de Protección Ciudadana, se refuerza la Protección y Mejora del Medio Ambiente y Parques Naturales, así como la renovación y ampliación en Parques de Bomberos, con la construcción de un nuevo Parque en Alcobendas. Por su parte, en el área de Seguridad, se mantiene el proyecto BESCAM, destinado a mejorar la seguridad ciudadana de los 109 municipios donde está implantado, y en cuanto a las emergencias, Madrid 112 aumenta su presupuesto un 3,5 por ciento, lo que permitirá reforzar la dotación de recursos humanos e implementar mejoras que faciliten aún más el acceso de los ciudadanos a los servicios de emergencia.
Además, se crea una línea de inversión concreta para prestar especial atención a los problemas que afectan a la Cañada Real Galiana, con una dotación de 1,5 millones.
Cultura y Turismo
La promoción de la cultura y el turismo de la Comunidad de Madrid ocupa un lugar destacado en las cuentas regionales para 2017 ya que el presupuesto de la Oficina de Cultura y Turismo aumenta un 8,1 por ciento, lo que permitirá destinar 20 millones de euros al programa de Turismo, un 50 por ciento más que en 2016, con el objetivo de seguir haciendo de la región un destino atractivo y reconocido internacionalmente.
Economía, Hacienda y Empleo
Estas cuentas públicas se basan en una previsión de crecimiento del 2,6 por ciento, que está en línea con la de otros organismos externos. Según esas previsiones, se estima que la tasa de paro en la región finalice el año 2017 en torno al 13,4 por ciento, lo que supone 1,2 puntos menos que en la última Encuesta de Población Activa.
Por su parte, el informe económico financiero del Presupuesto recoge que se crearán hasta 90.000 nuevos empleos. En este mismo contexto, se ha estimado un presupuesto de ingresos no financieros que asciende a 17.229 millones y que permitirá cumplir con el objetivo de déficit fijado para la Comunidad de Madrid en el 0,6% del PIB para todo el año 2017.
Medio Ambiente y municipios
La protección de la riqueza natural de la Comunidad de Madrid así como el fomento de la Agricultura y la Ganadería contará en 2017 con un incremento del presupuesto del 5 por ciento, alcanzando los 388,7 millones de euros, lo que permitirá la puesta en marcha del nuevo Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid 2016-2019, destinado a inversiones de las entidades locales, dotado en 155 millones de euros, lo que supone un aumento del 198,8 por ciento con respecto a 2016.
Junto a ello, se dará continuidad a las inversiones en los parques regionales, con especial incidencia en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se impulsará la nueva Estrategia de Residuos 2017-2024 y se dará desarrollo al Plan de Empleo Verde. En el ámbito de la ordenación del territorio se continuará trabajando en la elaboración de una nueva ley del suelo, con el máximo consenso posible, y en una solución urbanística para la Cañada Real. Además, se velará por el cumplimento de la Ley de Protección Animal, pionera en establecer el sacrificio cero en animales de compañía.