Así lo indica el consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación tras conocer que el Consistorio determina que los cambios introducidos en el proyecto continúan incumpliendo el PGOU.
Así, el máximo responsable de Metro de Madrid considera que "lo único que ha cambiado desde el año 2010 es el equipo de Gobierno municipal" y entiende que el rechazo al proyecto es una "cuestión política, no técnica".
Añade que Metro ha cedido a "a todos los requerimientos técnicos" al igual que Ibosa, que redujo el número de viviendas. Aparte, avanza que desde Metro se está estudiando una adenda al contrato con Ibosa para poder "prorrogar el último pago hasta finales del año que viene", pero las prórrogas "no son ilimitadas".
"No podemos tomar ninguna decisión adicional porque no podemos cambiar un proyecto que ya sí que cumple con el Plan General", apostilla Carabante.
El PSOE defiende que "se puede y se debe" llegar a un acuerdo
La portavoz socialista de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González, ha asegurado este lunes que el PSOE "siempre ha defendido que se puede y se debe" llegar a un acuerdo en el proyecto de las Cocheras de Cuatro Caminos. "Lamentamos mucho que no se haya llegado a una solución, porque había que llegar a un acuerdo entre Metro, Ayuntamiento y Comunidad y por eso propusimos una mesa técnica y dijimos a las partes que se reunieran", ha aseverado González.
Mientras, la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, se reune este martes con los cooperativistas. Aguirre ya lo hizo el pasado 8 de junio en los terrenos donde se iban a levantar las 443 viviendas tras la primera negativa del Consistorio madrileño de permitir a estos edificar en la parcela.
Desestimación
El Ayuntamiento de Madrid ha señalado este lunes que los cambios propuestos al proyecto urbanístico de la cooperativa Metropolitan en las antiguas cocheras de Cuatro Caminos "incumplen nuevamente" lo dispuesto en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y no podrá obtener el permiso municipal.
En un comunicado, el Consistorio explica que la nueva propuesta "no resuelve las deficiencias detectadas" en el proyecto anterior. El Consistorio ha comunicado esta decisión tanto a los cooperativistas como a Metro de Madrid.
El Ayuntamiento, una vez estudiada la propuesta alternativa, cree que las cocheras "incumplen la condición de situarse bajo rasante y la de ofrecer la máxima permeabilidad peatonal entre el parque y las calles perimetrales", condición "expresamente establecida" por el Plan General de Ordenación Urbana.
Recuerda que la nueva propuesta plantea rebajar en un metro la cota de la cara superior del forjado de techo de las Cocheras respecto al proyecto presentado en el mes de mayo y que sobresalía entre tres y siete metros sobre el nivel de calle. También plantea suprimir la prolongación de la calle Esquilache ampliando la zona verde prevista.
Según la citada propuesta, en los frentes de las Cocheras, la cara superior del forjado de techo se situaría a una distancia inferior a 150 centímetros respecto de la rasante de la acera o terreno en contacto con la edificación, sólo en los frentes a Reina Victoria y en el tramo norte de la calle Esquilache.
Para los demás tramos del perímetro, esa distancia es superior a 150 centímetros, llegando a casi cinco metros, lo que sumado a la capa vegetal "necesaria para garantizar un mínimo de condiciones de vegetación de la zona verde", haría que la zona verde planteada estuviera casi hasta a 6 metros de altura respecto al nivel de calle.
Medidas legales
La cooperativa ya ha avanzado que va a "luchar por sus viviendas" y que iniciarán en breve la interposición de medidas legales ante la desestimación de su proyecto de viviendas por parte del Ayuntamiento.
"Estamos absoluta y tristemente sorprendidos tras ser informados de que nuestro proyecto de viviendas va a ser archivado por considerar que no cumple. En concreto, el Ayuntamiento solicita ahora nuevos y dramáticos requerimientos que hasta la fecha no habían sido concretados por su parte y completamente inasumibles por parte de Metro", expone la cooperativa en un comunicado.
Los cooperativistas recalcan que su situación es de "completa perplejidad" ya que el proyecto que se presentó en octubre incorporaba ajustes y requerimientos que previamente solicitó el Ayuntamiento de Madrid y que se habían consensuado en una mesa técnica de forma conjunta con Metro.
Ahora, las nuevas peticiones del Ayuntamiento establecen que Metro debe bajar la futura infraestructura cuatro metros más, adicionales al metro que ya se había bajado en los ajustes realizados en octubre. Esto derivaría en que gran parte del perímetro del parque público quedaría hundido en hasta tres metros por debajo de las calles colindantes, especialmente en la calle Reina Victoria, afirman.
"Llevamos más de dos años luchando por nuestro proyecto y tratando de cumplir con los requisitos que ha ido estableciendo el Ayuntamiento de Madrid y sólo hemos tenido impedimentos por parte de la Administración Municipal", agregan.
Insisten que la decisión del Consistorio deja a los integrantes de la cooperativa en una situación de "absoluto desamparo" y recalcan que en diciembre tendrán que hacer frente al pago de casi 23 millones de euros a Metro de Madrid como parte del precio del terreno donde se ubicaran sus viviendas.
La pasada semana, la cooperativa solicitó al Defensor del Pueblo su intercesión y apoyo para poder lograr la estimación de la iniciativa para el desarrollo urbanístico del proyecto.