Beatriz Elorriaga Pisarik (San Sebastián, 1957) es la concejal del Partido Popular portavoz en el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Elorriaga atendió a Madridiario para explicar la visión de su grupo sobre los servicios sociales a nivel municipal, dentro de un ciclo de entrevistas con los ediles del ramo.
¿Qué valoración hace del trabajo de la Concejalía en esta primera etapa?
De mucha inconsistencia. No hay una línea de continuidad respecto a las decisiones que toman. Les veo, todavía, mal orientados. En la mayoría de las cosas, lo que están haciendo es una política continuista. Este ayuntamiento tenía muy buenos servicios sociales y claro, lo que son las escrituras existentes, lógicamente, las han tenido que mantener. En los temas sociales hay una serie de cosas con las que no se puede jugar. Ellos tratan de aportar su criterio pero, muchas veces, su criterio no se puede adaptar a la realidad de una Administración. La Administración es una máquina pesada que cuesta mover. Les veo, todavía, un poco despistados.
¿Cuáles cree que son las necesidades básicas de la población madrileña en materia social?
En la población madrileña, creo que, hay dos fenómenos fundamentales que hay que tener en cuenta, y luego, hay prioridades. Los dos fenómenos fundamentales, a mi juicio, es el envejecimiento de la población y la llegada de personas nacidas en otros países. Tenemos una población muy envejecida. En Madrid capital supera los porcentajes del 20 por ciento y creo que tal como está cambiando las estructuras familiares, habría que adaptar mejor los servicios que se dirigen a los mayores en el Ayuntamiento. Pero luego, también, hay algunos temas, a los que creo que hay que dar prioridad: el apoyo a las familias, favorecer la conciliación, la corresponsabilidad como la lucha contra la violencia. Hay que ocuparse de la infancia y luego, los problemas más cotidianos, que es verdad que son de muchas características, las personas sin techo, las minorías étnicas que se están asentando en pequeños asentamientos por todo Madrid, sobre todo población gitana rumana. En fin, esos temas del día a día que si no los tienes cerca, no te parecen que son importantes pero que, realmente al vecino le causan problemas.
Los asentamientos ilegales en la ciudad es un problema al que se enfrenta el ayuntamiento. ¿Qué propone para erradicarlo?
Efectivamente, eso es un problema que tiene este Ayuntamiento y además, muy serio. De hecho, nosotros como grupo municipal, solicitamos un pleno extraordinario sobre asentamientos porque nos llegan muchísimas quejas vecinales por problemas de convivencia. El problema no es fácil, parto de esa base. Son problemas humanos en los que entran en conflicto distintos derechos y es muy difícil. Yo cuando era concejala de Gobierno tuve la ocasión de trabajar en estos temas, porque ya empezaron a aparecer asentamientos de gitanos rumanos sobre todo en el norte de Madrid, en la zona de La Paz. Aquí no hay más remedio que organizar unos protocolos. Ver el tema, no solo desde un punto de vista urbanístico, sino desde el punto de vista social. Ahí están personas con unas costumbres de vida muy diferentes y muy complejas. Tiene que haber itinerarios sociales para convencerles que allí no pueden estar y a su vez ofrecerles la forma de salida. El Ayuntamiento a parte de coordinarse con otras Administraciones también tiene que saber contactar con el tercer sector.
Este verano comenzaron los desmantelamientos de asentamientos ilegales ¿Por qué se paralizaron?
Según ellos no se han paralizado. Se ha creado una comisión para abordar estos asentamientos temporales (en estos casos no hablo ni de Cañada Real ni de El Gallinero). Creo que se está trabajando poco a poco. Nos dicen que no es fácil que los levantan y vuelven al mismo lugar. No lo veo que sea un problema de Policía. Creo que tienen que ser actuaciones combinadas y sobre todo de trabajo social. El Ayuntamiento tiene muy buenos funcionarios y tiene unidades que forman parte del Samur Social, donde hay unos magníficos especialistas tanto en personas sin hogar como en pequeños asentamientos. Pienso que si hay interés político se solucionará, aunque no es fácil.
En cuanto a la red de escuelas infantiles municipales, ¿Por qué mostraron su rechazo a la nueva red de escuelas infantiles?
Nosotros mostramos nuestro rechazo porque consideramos que la red de escuelas infantiles estaba ya organizada por la Comunidad de Madrid. La Comunidad tiene una red y hay acuerdos con el Ayuntamiento. Ahora, lo que ha hecho el Ayuntamiento es separarse totalmente de la Comunidad para crear otro tipo de centros de los que todavía no sabemos ni lo que va a costar la plaza, ni cómo se van a organizar… A nosotros nos parece que no es necesario y además, supone una pérdida económica y consideramos que no es la misión del Ayuntamiento.
Hace varias semanas Rafael van Grieken anunció que la consecuencia de la decisión municipal será que la Comunidad dejará de cofinanciar los centros infantiles del Ayuntamiento ¿Qué cree que pasará al final?
Hace unos días en la comisión de Equidad, una de las preguntas que llevamos desde el Partido Popular era eso que nos explicara cómo iban a trabajar, qué tipo de módulos iban a tener, cuál iba a ser el precio plaza pero aún carecemos de información. Al no estar gobernando y estar gobernando un partido político que presume mucho de transparencia pero es todo menos transparente…pues no sabemos nada. Lo de la Comunidad están justo en conversación para ver como se hace porque claro ha sido el Ayuntamiento el que ha tomado esta decisión. El ayuntamiento va a perder dinero pero ellos han preferido tener una red propiamente municipal. Esto es lo que a nosotros nos preocupa. No entendemos el por qué.
¿Qué problemas puede causar esta decisión?
El excesivo interés de un grupo político de generar escuelas infantiles dirigido por ellos, en cierto modo, nos preocupa. Este es un equipo de gobierno absolutamente ideologizado, es decir, ellos intentan a través de todas sus políticas hacernos llegar o implantar su ideología. Eso nos preocupa. A la infancia hay que dejarle que se vaya formando de una manera objetiva y sobre todo, con la dirección de unos padres, no con la dirección de un Ayuntamiento.
Hace poco pedíais más apoyo para las entidades que trabajan con prostitutas. ¿Qué problema tiene Madrid en este asunto? ¿Y que proponéis para solucionarlo?
El problema, a mi modo de ver, que tiene en estos momentos la prostitución en Madrid es que tiene una inmensa mayoría de personas que son víctimas de trata. Cuando una persona es víctima de una mafia de traficantes que la utilizan para enriquecerse ellos, lógicamente, hay que protegerla. Este es un delito muy profundo, muy serio y además, tiene un carácter nacional e internacional. La mayoría de las mujeres proceden de otros países. Este es un caso que, evidentemente, tiene que actuar Policía pero yo creo que desde el Ayuntamiento tiene que facilitar o ayudar a que ese problema desaparezca. Este es un tema en el que estamos muy involucrados todos los partidos políticos y suele haber unanimidad a la hora de planificar. Lo que no es aceptable es que un mundo en el que vivimos, que es un mundo occidental, siga habiendo un tema de esclavitud como es la trata de personas. Es terrorífico. Solo hay que pasearse por el polígono de Marconi para ver como son tratadas... El tema en general, de la prostitución es un problema difícil de abordar. El Ayuntamiento tiene que proteger a la víctima y darles salidas que tienen que ser, además, con mucha protección.
No dejamos de escuchar hablar sobre la elaboración de planes y proyectos contra la violencia de género, pero seguimos siendo testigos de casos de mujeres víctimas de ello. ¿Qué está fallando?
Eso me pregunto muchas veces. Está claro que algo está fallando en la sociedad. Están surgiendo nuevos tipos de violencia como la situación de los jóvenes. Encuestan reflejan que los adolescentes ven bien el control de sus parejas. Y te preguntas como es posible que estas generaciones nuevas por las que hemos luchado para que tengan un tipo de educación en la igualdad, en la corresponsabilidad y, tengan esas relaciones de pareja con ese marcado machismo que ahora está surgiendo. Me impresiona mucho las violencias colectivas, como las violaciones en grupo. Se están dando costumbres tan atroces que, realmente, te hacen pensar que sociedad estamos creando. Está cambiando mucho la sociedad, y ahí, hay una labor de sensibilización que hay que hacer.

Las denuncias por agresiones homófobas en Madrid crecen un 1.000 por ciento en dos años ¿Qué se está haciendo mal en esta materia?
Está habiendo agresiones en zonas determinadas y no sé si se debe a que son lugares donde están asentados determinados grupos más agresivos. Hay que sensibilizar, hay que luchar por la igualdad. Hay que ir convenciendo y educando de que no se puede ir contra el diferente.
¿Cree que estas cifras perjudicará a la celebración del World Pride en 2017?
No creo. Pienso que lo que llamamos delito de odio por homofobia y por transfobia se reduce a grupos muy violentos. Afortunadamente, creo que no es generalizado.
¿Va a hacer algo el Partido Popular para que el colectivo LGTB os invite a ir a la cabecera de la manifestación del Orgullo?
El año pasado fuimos rechazados. En el Partido Popular lo que tenemos es la tranquilad absoluta de lo que hemos trabajado por este tema. Que se nos quiere rechazar, o que se nos quiere no aceptar todo lo que hemos peleado... contra eso, no podemos hacer nada. Creo que el movimiento se demuestra andando y que desde luego, se ha trabajado y se ha luchado y al final, lo importante es lo que dejas y lo que haces por las personas. A nosotros nos ven como un partido más carca o más antiguos, el que tenga esa visión pues allá él. Yo sé lo que he trabajado por ellos y como he tratado con todos. Hay que poner clichés y en el Partido Popular tenemos los que tenemos porque al final quieren que representemos a un sector intransigente que en absoluto, es así. Lo que está claro, es que donde no nos quieren, no vamos a ir.
En cuanto a tema de vivienda, rechazasteis la idea de que el Ayuntamiento regularizará las viviendas municipales ocupadas.
Estamos absolutamente en contra. Nosotros como partido e ideología somos defensores del derecho a la propiedad privada. No consideramos que a un señor por el hecho de que entre en una vivienda, aunque sea una vivienda pública, por el sistema de la patada, tenga prioridad para conseguir una vivienda. Si tu das prioridad al que ha ocupado, a todas las personas que se han atenido a la norma, las estás dejando atrás. Dentro de los okupas, hay gente que lo necesita pero también hay mucha mafia de la okupación. Es un tema muy peliagudo, como todos los temas sociales. Al estar gobernando un partido o una plataforma de partidos que lo primero que te dicen es que ellos no defienden la propiedad privada y te dicen como dijo Sánchez Mato, yo no he venido aquí a gestionar, yo he venido aquí a destruir el sistema. Ellos tienen una manera de estar en las instituciones muy distinta a la que podamos estar nosotros.
Los demás partidos políticos creen que el PP no puede dar ejemplo sobre vivienda social tras lo de la venta de viviendas a fondos buitres.
Nosotros hemos gobernado muchos años en este Ayuntamiento y en la Comunidad, entonces la crítica es lo más fácil. Todo lo achacan a lo que se ha hecho en el pasado, cuando ellos ya llevan año y medio gobernando. En todos los gobiernos hay puntos altos y puntos bajos. Te puedes equivocar, por supuesto, y habremos hecho muchas cosas mal, pero eso no nos impide hablar ni tener criterio.
¿Qué cree que debería hacer el gobierno municipal en materia de vivienda?
Primero diagnosticar la situación: saber exactamente de qué estamos hablando, de que número de viviendas sería necesario disponer y buscar esas viviendas. No siempre se tiene que construir, se puede llegar a situaciones intermedias. Es muy importante el diagnóstico y saber qué tipo de problemática tienen las familias que necesitan vivienda. El Ayuntamiento es la administración más cercana y tiene que estar al lado de la gente. A una persona que ha tenido un tipo de vida lo que no se puede hacer es darle una vivienda y pretender que se adapte. Es necesario el trabajo continuado posterior a la entrega de una vivienda. El problema de una persona procedente de un poblado no es el mismo que el de una familia absolutamente normalizada pero que ha tenido un problema como el que se haya quedado en paro.
La tasa de riesgo de pobreza en los menores de 16 años residentes en la ciudad de Madrid es del 25,8 por ciento.
Cuando llegó Ahora Madrid a este Ayuntamiento parecía que los niños de Madrid estaban desnutridos, que no comían porque los malvados del Partido Popular no se ocupaban de estos temas, que no somos sensibles... todas esas cosas que tienen el gusto de decirnos. Resulta que de las cifras que dieron ninguna era real, se habían basado en unos informes poco parciales. Trataron de inventar nuevos programas y al final, tuvieron que ver la realidad: que este Ayuntamiento estaba perfectamente organizado. Entonces cambiaron y dijeron que ellos no hablaban de niños desnutridos, si no que, hablaban de niños malnutridos. La cosa cambia, una cosa es que nos digan que los niños de Madrid están pasando hambre y otra que, no comen como deben. Una de las políticas que más me preocupa con este equipo de Gobierno precisamente es la de la infancia. Desde el principio han dado palos de ciego. Han tenido muchas ocurrencias como la recogida de colillas por parte de los niños o la no invitación de colegios con otra ideología distinta a este equipo de Gobierno a la Cabalgata de Reyes. La educación de los niños la tendrán que dirigir sus padres, lo que no puedes hacer es si van a un colegio católico, es decirles que ellos no van a la cabalgata. La política de Infancia me preocupa mucho y ahora han generado un sistema de participación infantil, que también me preocupa, no porque piense que los niños no puedan hablar y no les puedas oír, claro que les puedes oír, pero también tendrás que contar con los padres. Han creado un sistema de participación a través de todos los distritos. En cada uno de los distritos van a poner a un mediador, que se va a ocupar del contacto con los niños, para que puedan participar en sus respectivas Juntas de Distrito y aportar sus ideas. Tienen que hacer las cosas contando con las asociaciones de padres y madres, con las familias… A ellos todo lo que les suena a estructura familiar no lo quieren. Yo lo que veo es que permanentemente están queriendo orientar la vida de los menores. Quiere preparar generaciones hacia donde ellos quieren y eso, es intolerable.
El proyecto de presupuesto de 2017 da prioridad a las necesidades sociales.
No, no voy a negar que ellos no le dan importancia a los temas sociales, pero siempre desde su punto de vista. Hay colectivos que no les interesan y de los que no se ocupan. Les interesa mucho la infancia y la juventud por lo que les interesa. Los mayores y las personas con discapacidad están en un segundo plano. Es verdad, que ellos tratan mucho de visibilizar los aspectos sociales y lo que hacen es incluir en el campo de lo social todo. Esta concejalía tiene servicios sociales, vivienda, mercamadrid, el comercio, todo el apoyo a los comerciantes y el empleo.
¿Se utilizan las políticas sociales para hacer populismo?
Sin duda. Se utilizan para hacer populismo y para generar una imagen buenista de lo que un grupo representa. Para que unos sean los buenos y otros, los malos. Nosotros para ellos seriamos los insensibles, los que no les importa nada los temas sociales y ellos son los buenos y los que están cerca de todos. Creo que además de predicar, hay que dar trigo. Por muchas palabras que digas si no organizas, no gestionas y no se hacen las cosas pues no funcionan. Hay cosas que son pura gestión y ellos no lo quieren ver. Ellos están todo el tiempo en la cuestión ideológica y en los populismos, y en defender sus ideas que son las que quieren imponernos a todos. Aquí la labor de la oposición es muy importante.
Villacís dijo que el gobierno de Ahora Madrid necesita que "le ponga las pilas" y que el PSOE no hace ese papel ¿cree que en la rama de equidad pasa esto?
Necesitan que le pongan las pilas, desde luego, sobre todo para gestionar. Son deficientes gestionando. No les importa la gestión. Tendrían que analizar lo que hay, y a partir de ahí, empezar a trabajar y no dar tantos bandazos. El PSOE les está dando un apoyo, pero no, interviene. El PSOE es un partido con experiencia de Gobierno lo que le está es manteniendo el apoyo pero sin formar parte de las necesidades. Cuando trabajas en Distrito te das cuenta que el PSOE cada vez está más reticente en aprobarle las cosas. No sé si durará mucho tiempo ese apoyo.
