El Parque Regional del Sureste es el segundo mayor espacio natural protegido de la región y, con una superficie de 31.550 hectáreas, concentra nueve de los 23 humedales protegidos de la Comunidad de Madrid y varias zonas incluidas en la Red Natura 2000.
Desde 2003, el Gobierno regional ha invertido más de 9 millones de euros en medidas de restauración y mejora del hábitat de este parque. La actuación afecta a una superficie de 38 hectáreas, de las que 10 están ocupadas por el humedal protegido 'Laguna del Soto de las Juntas'.
En la zona se han eliminado las barreras de protección levantadas por las antiguas explotaciones de áridos junto al cauce del río Manzanares, que se han sustituido por tierras limpias con las que también se han creado playas e islas artificiales en la mencionada laguna. Estas medidas "supondrán un importante beneficio para mamíferos como la nutria, anfibios como la rana verde común, aves protegidas como la garza imperial y otras especies de fauna que habitan en la zona".
Además, se han retirado algunos árboles afectados por grafitosis y otras especies alóctonas (originarias de un sitio distinto a su ubicación actual) y se han plantado 16.000 ejemplares autóctonos propios de los sotos y riberas del sureste madrileño, como fresnos, sauces, chopos o saucos entre otros.
Los trabajos, que comenzaron el pasado mes de diciembre y se prolongarán hasta final de año, también han permitido recuperar los márgenes de una laguna menor situada al norte de la principal y acondicionar el entorno del 'Chopo de San Diego', un árbol singular cuyo terreno circundante ha sido reforestado en colaboración con distintas asociaciones conservacionistas.