www.madridiario.es
Placa en la renombrada calle.
Ampliar
Placa en la renombrada calle. (Foto: Cedida a Madridiario)

La familia del último alcalde republicano de Villalba: "Era de ley que tuviera una calle"

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
domingo 17 de abril de 2016, 15:53h
Collado Villalba estrena en su callejero el nombre de Alejandro Alonso Pena, el último alcalde de la localidad durante la Segunda República que murió fusilado por el bando franquista.

En un concurrido acto, la familia ha destapado este viernes la nueva placa, que sustituye a la que homenajeaba a Julio Ruiz de Alda, uno de los fundadores de Falange. Sus hijos y sobrinos acudieron a un acto convocado junto a entidades sociales, culturales y políticas. Sólo faltó la hermana del alcalde republicano, que, debido a sus 102 años de edad, no pudo desplazarse desde su domicilio en Canarias.

Alonso fue miembro del Partido Comunista de España, padre de cuatro hijos y regidor desde 1936 hasta la toma de la localidad por las tropas sublevadas. "A él le eligieron democráticamente", señala su sobrino, Julio Suárez, a Madridiario. "Era de ley que tuviera una calle como alcalde de Villalba", asegura.

La historia del mandato de Alonso se mezcla irremediablemente con la de la Guerra Civil en la región. Con la evolución del conflicto, se refugió en la espesura del monte pero al tiempo decidió regresar al municipio. "No había hecho nada, no tenía ningún delito, y por eso pensaba que no podían hacerle daño", relata Suárez. "De hecho, ayudó a mucha gente de derechas para que no hubiera represalias contra ellos", añade. Sin embargo, con la conquista de Villalba, Alonso fue apresado junto a otros vecinos y llevado a San Lorenzo del Escorial, donde un juicio sumarísimo decretó su fusilamiento en las tapias del cementerio.

Este viernes, los descendientes de Alonso recibieron emocionados el homenaje tras cinco años de pelea política. Aunque en marzo de 2011 el pleno apoyó una moción para brindar una calle a la memoria del republicano, hasta la fecha esta iniciativa se había quedado en una mera intención.

Sin embargo, la oposición -formada por Ciudadanos, Cambiemos Villalba, Izquierda Unida y PSOE, que tras las elecciones de 2015 suma mayoría frente al Gobierno del PP-, forzó en una nueva votación hace unas semanas el cumplimiento de la propuesta, que salía adelante vinculada con la Ley de Memoria Histórica. Eso implicaba la desaparición del nomenclátor de la referencia al falangista, un trastorno de papeleo sobre el que los populares justificaron su abstención. "Podríamos haberlo conseguido antes", lamenta el sobrino. "Él era una persona muy buena".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios