www.madridiario.es

Entrevista

Sanz: 'El nuevo contrato de vehículos policiales se ha hecho de una forma muy oscura'
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Sanz: "El nuevo contrato de vehículos policiales se ha hecho de una forma muy oscura"

Por Enrique Villalba
viernes 12 de febrero de 2016, 08:00h
Inmaculada Sanz (Zamora, 1977) es concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, portavoz de su formación en la comisión de Salud, Seguridad y Emergencias. Con ella, Madridiario termina la ronda de entrevistas sobre la actividad de este área en la capital.

Se adjudicó un contrato de arrendamiento de vehículos de Policía Municipal que no se adjudicó porque se consideró que era demasiado caro. Luego la ciudad estuvo con el mínimo de coches durante varios meses y luego se cambió el modelo del parque móvil con la compra de varias unidades ¿Se ha mejorado con este formato?
Me parece que el proceso que ha emprendido el Gobierno municipal ha sido, como mínimo comlpicado. Se dice que el 'renting' es demasiado caro y se procede a una compra de coches, que llegan cuatro meses después y con el problema de que las unidades de distrito han estado muy desatendidas. Se ha producido una situación grave y real de inseguridad en los distritos durante los meses que no ha habido coches. Ahora dicen que van a volver 'renting'. Este modelo de 'renting' es el que utilizan las grandes empresas y por algo será. Ellos tratan de comparar costes de cosas que no son comparables. Cuando tú compras un coche, tú tienes que contratar modificaciones, seguros, servicios, etcétera. En el 'renting' está todo incluido. He pedido información sobre cuál es el coste de todos esos aspectos no incluidos en la compra. No vale que comparen el coste medio de un coche en 'renting' que uno por compra centralizada. Hay que contar con mamparas, cuadros de luces, blindaje... Y, por supuesto, los seguros. Los seguros de los anteriores contratos eran a todo riesgo, y los de ahora, son seguros en los que, si no hay tercero identificado, no se hacen cargo. Los coches no tienen emisoras instaladas y los agentes funcionan con las emisoras portátiles, que son menos potentes y obligan a los agentes a veces a llamar por teléfono móvil. Estos vehículos tampoco tienen OCR -identificadores de matrículas- porque dicen que son muy caros para los coches que se recuperan. Además, el Ayuntamiento no tiene capacidad interna como para mantener esta flota y va a tener que contratar ese servicio, lo que va a suponer más gastos. Me gustaría saber el coste de todo eso para compararlo con el montante anterior. Evidentemente, si pensaban que el anterior contrato era muy caro, están en su derecho de no continuar. Ahora bien, lo hicieron muy mal porque cancelaron el contrato muy tarde y está por ver si eso no tiene indemnizaciones aparejadas. Se ha hecho de una forma bastante oscura en ese sentido, ya que no se tienen los datos reales de coste.

¿Los mandos policiales tienen que estar politizados?
Por supuesto que no. Hablamos de un Cuerpo de Policía en el que la profesionalidad debería estar por encima de cualquier otra cosa. Y la profesionalidad de Caletrio -exjefe del Cuerpo- es indubitada y no se han atrevido a ponerla en cuestión. Todo esto parte de un problema. Ellos quieren poner a Andrés Serrano de jefe de Policía, no puede serlo porque no es subinspector, y le ponen en el cargo político superior. Serrano ha estado ejerciendo de jefe de Policía durante todo este tiempo con gran malestar por parte de las escalas porque ha asumido funciones que no eran las suyas, y contando con doce personas en su entorno para que le ayuden. Me gustaría que me explicasen qué hacen esas personas. Me parece que no se debe politizar y creo que es gravísimo que se diga que se tienen que elegir por afinidad política. Creo que no debe ser así, estamos hablando de cosas serias.

Barbero -delegado de Seguridad- dijo que la labor principal de la Policía Municipal no es la seguridad, sino la convivencia y el tráfico ¿Cuáles son sus responsabilidades?
Originalmente, la Policía Municipal tenía como competencias la ordenación del tráfico y el cumplimiento de ordenanzas. Pero hablamos de la capital de España y de su policía. Hablamos de que estamos en una alerta antiterrorista y que la ciudad ha sufrido ataques de ETA y de Al Qaeda muy importantes. Es indubitado que también tiene estas competencias en seguridad, con un refuerzo en este sentido a través de la Ley de Capitalidad. Me preocupó cuando el concejal de Seguridad dijo que la Policía Municipal no estaba principalmente para perseguir delitos. Creo que es una de sus principales funciones, aunque estos temas de seguridad los pilota la Policía Nacional, pero en colaboración con la Policía Municipal.

Se ha cancelado la ciudad de la seguridad ¿Cómo han recibido el paso atrás en el proyecto?
La primera fase que se hizo provocó una reducción de costes en alquileres importante. Hay algunas sedes de Policía y Emergencias que están en alquiler y que se pueden trasladar a edificios municipales. Creo que en la anterior legislatura se hizo un esfuerzo importante para dotar a estos cuerpos de seguridad y emergencias de unas sedes adecuadas. La segunda fase, están en su derecho de paralizarla, es verdad que es más compleja porque los edificios que se iban a utilizar requieren una serie de inversiones importantes para rehabilitarlos. Si lo quieren utilizar para otros usos, está bien, pero nos tienen que explicar si esos usos son compatibles con la declaración de bien protegido de la Casa de Campo, la inversión que van a requerir teniendo en cuenta que cualquier adaptación también va a suponer un coste, cómo lo van a compatibilizar con los usos de seguridad...

¿Consideran que hubo actuaciones que debían haberse hecho de forma distinta por parte de los cuerpos de Policía y Samur en la tragedia del Madrid Arena?
Es un tema judicializado que se dirimirá en el juzgado. Es un asunto complejo porque todos se echan la culpa y porque fallaron muchas cosas. Desde luego, el aforo estaba sobrepasado y ese fue el principal problema en el suceso. El primer responsable fue la persona que provocó que se sobrepasase el aforo de manera terrible, sin tener en cuenta que eso podía provocar lo que provocó. Respecto al resto de responsabilidades, creo que cuando el juicio está abierto, conviene esperar a lo que dice el juez.

¿Necesita Madrid un cuerpo de Policía Municipal con antidisturbios?
Ese es el mensaje con el que se trata de denigrar el trabajo policial por parte de este Gobierno municipal. No creo que sea una policía represiva. Lo que estaban haciendo, y si alguna vez no lo han hecho así, habrá sido un error, es cumplir con sus competencias de control de manifestaciones y eventos de masas. Eso se produce muy a menudo en Madrid. En todos esos aspectos, siempre ha existido una unidad de apoyo porque las unidades de distrito no tienen capacidad para asumir determinados eventos más grandes de lo habitual. Me gustaría que me explicaran cómo se va a proceder a partir de ahora. Además, hay que concretar que las unidades centrales de seguridad no tienen apenas elementos de ataque, sino de protección. Lamentablemente, hemos visto en Madrid manifestaciones muy radicales y los agentes tienen que tener elementos de seguridad para que no se vean agredidos, como ha ocurrido en varias ocasiones.

¿Madrid debe cobrar porque haya que movilizar a los cuerpos de seguridad y emergencias en grandes eventos?
No nos parece mal que se estudie y se vea de qué manera se puede repercutir parte de ese coste.

Se está construyendo un edificio de Bomberos, Samur y Policía en la calle de San Bernardo. El Ayuntamiento dice que hay que terminarlo y los vecinos se oponen ¿Cuál es su posición?
Efectivamente, este es un proyecto del equipo anterior que estaba bastante avanzado y tenía todos los informes técnicos que decían que era viable. Seguramente, si estuviéramos gobernando, no sería lo que hubiéramos hecho. No parece la mejor ubicación, sobre todo si los vecinos están en contra. Pero es verdad que cumple con la legislación. Actualmente, el Samur está en Alberto Aguilera, en ese edificio que Carmena le quería dar a los okupas y que luego se arrepintió. Habrá que buscar una solución porque si no, se generarán problemas de seguridad.

En el Área están previstas muchas contrataciones en los tres cuerpos ¿Eran necesarias esas contrataciones o los servicios funcionan de forma óptima?
Algunas incorporaciones eran necesarias. Es verdad que este país ha pasado por una crisis muy dura en los últimos años. Evidentemente, había limitaciones y hay servicios que se han visto mermados en ese sentido. Cualquier madrileño al que le preguntes te dirá que el Samur es uno de los proyectos municipales con los que está más orgulloso. Me parece que tiene unos tiempos de respuesta fabulosos y ha servido para salvar muchas vidas. Sí creo que hay que hacer contrataciones en ese sentido, tal y como previo el anterior Gobierno municipal, al igual que para Policía y Bomberos. Me parece bien y debe considerarse dichas contrataciones cuanto antes.

¿Debe reconsiderarse el reparto de competencias entre Samur y Summa?
Se dice que tienen las mismas competencias y realmente no es así. Samur atiende en la calle y Summa en los domicilios. Están funcionando bien los dos servicios. El Samur funciona, los madrileños están contentos y los trabajadores entienden que deben trabajar como están trabajando. Cuando las cosas funcionan, para qué cambiarlas.

Javier Barbero dijo en una entrevista con Madridiario que Madrid Salud no iba a pasar a manos de la Comunidad de Madrid ¿Hay que hacer el traslado de competencias o hay que redefinir sus funciones?
Creo que hay ciertos aspectos de Madrid Salud que se deberían centralizar porque la Sanidad es una competencia puramente autonómica. Hay cosas que deberían pasar a la Comunidad de Madrid. Mientras, los departamentos están dando buenos servicios. También creo que el Ayuntamiento está haciendo un juego bastante sucio en el caso de las competencias sanitarias con esta campaña sorprendente sobre los supuestos cuidados a los madrileños, cuando todo el mundo sabe que se está atendiendo a todo el mundo, tenga papeles o no, desde que se aprobó el decreto correspondiente.

¿Qué soluciones de seguridad ofrecen para la Cañada?
El problema es que es difícil separar estas medidas de otros aspectos, pues estas medidas deben ser sociales, económicas y de seguridad. Por ejemplo, en el último Pleno, Ahora Madrid y Ciudadanos aprobaron la creación de una línea de autobús para trasladar a toxicómanos a la Cañada. Yo lo llamé el 'Narcobús' porque me parece sorprendente la propuesta y creo que, lejos de dar soluciones, va a dar muchos problemas, tanto en su lugar de salida en Embajadores, donde hay tremendas quejas de vecinos y comerciantes, como en su lugar de llegada en la Cañada. No le veo la utilidad de poner el autobús para sustituir a las cundas. Evidentemente, en un problema de drogodependientes, hay que llegar a todos para ayudarles. Si hay que poner más recursos, que se pongan, pero no tiene sentido crear una línea para que la gente vaya a comprar. No me parece que esta decisión vaya en beneficio de nadie. La Cañada tiene una compleja solución pero la solución debe venir de muchas partes, no solo de la seguridad.

Se denuncia últimamente el problema de los narcookupas y las ocupaciones mafiosas ¿Qué soluciones plantean?
Los vecinos están muy preocupados porque hay problemas de seguridad y convivencia muy serios. Me preocupa la laxitud del Gobierno municipal con los okupas. Entiendo que algunos de ellos proceden de estos movimientos y tienen muchos prejuicios idológicos acerca de cómo abordar este problema. Pero la propiedad privada es sagrada en un estado de Derecho y en una democracia, y, ante una okupación, lo que hay que pedir es que se desaloje con mandatos judiciales y con todas las garantías legales. A partir de ahí, habrá que abordar las situaciones individuales de pocas personas. Pero, en cuanto al problema, hay que tener pocas contemplaciones. No quiero que Madrid se convierta en una ciudad amable para los okupas y desagradable para colectivos como los inversores, como ya está ocurriendo. Hay que dar un mensaje clarísimo de apoyo a la Policía y a sus actuaciones. Es algo que me preocupa mucho de este Gobierno municipal porque manda mensajes en contra de la imagen y actuaciones del Cuerpo de Policía, y eso supone que los agentes no se vean respaldados en su actividad, como es el caso de la venta ambulante.

Hay una guerra de datos en torno a los manteros ¿Cuál es la situación?
Lo que nos llega respecto a la venta ambulante es que se ha incrementado mucho el fenómeno. Como decía, la Policía no se ve respaldada por sus mandos políticos. Me llegan quejas a diario sobre este tema en mi distrito, Hortaleza, y en el centro. Hay tanto que hay aceras por las que es prácticamente imposible pasar. Yo creo que eso hay que combatirlo.

Parece que ha habido un repunte o hay más denuncias por agresiones homófobas. Ustedes han mostrado su sensibilidad hacia este problema ¿Qué recetas proponen ustedes para solucionar la situación?
Evidentemente, es un problema grave. En una sociedad moderna, diversa y plural como la madrileña, duele mucho que haya todavía ese tipo de comportamientos. No se puede discriminar a nadie, y muchísimo menos agredir, por su orientación sexual, su creencia religiosa o ideológica, o por lo que cada uno pueda pensar. En ese sentido, nuestra repulsa más absoluta a cualquier tipo de menosprecio o agresión. Las soluciones pasan por dos ámbitos. Por un lado, que todo el peso de la Ley caiga sobre los agresores y que no se sientan impunes y sepan que se va a actuar contra este tipo de comportamientos. Por otro lado, hay que hacer hincapié en la educación en la diversidad como algo positivo, bueno y sano. Desde el Ayuntamiento van a crear una unidad contra el odio. Yo creo que ya se está persiguiendo porque es un delito. Animo a todo el mundo a denunciar para erradicar el problema.

Las estrategias antibotellón no funcionan.
No se ha erradicado el problema, evidentemente, pero sí es verdad que se mitigaron problemas en zonas con mucha población en la que se sufrió mucho el botellón. Por eso convendría matizar que no ha funcionado en una parte. En ese sentido, creo que cuando se ataca mucho el botellón en un sitio, el fenómeno se traslada. Primero hay que atacar el botellón en las zonas donde hay vecinos para que no lo sufran. Hay que ser riguroso en la aplicación de las leyes y las ordenanzas contra aquello que está prohibido. En su momento, existía la multa económica y el trabajo social. Eso se cambió por parte del equipo anterior y eso se cambió porque no funcionaba. El nuevo equipo de Gobierno va también por esa línea. Me sorprendió mucho la propuesta esa de que se podría convalidar la multa con actividades de ocio alternativo. Me parece una broma. Está bien los programas de reeducación y el ocio alternativo. Pero si has incumplido una normativa, tienes que cumplir una sanción.

Se habló en campaña de las multas educativas. No se ha vuelto a hablar del tema.
Ciudadanos propuso que la primera sanción no se cobrara y, a partir de ahí, las sanciones fuesen progresivas. Estamos trabajando en una propuesta que llevaremos a Pleno en breve porque, no solo no se ha hablado de estas multas, sino que las actuaciones que ha llevado a cabo el equipo de Gobierno han ido encaminadas a seguir recaudando. Se han puesto más semáforos foto-rojo, se han puesto multas en las APR con una improvisación tremenda que generan una inseguridad jurídica muy grave... Creo que las medidas que ha tomado el Ayuntamiento en este sentido no van en la buena dirección.

¿Cómo ven la estrategia que el Gobierno municipal quiere adoptar para la Funeraria?
El modelo que quiere implantar Ahora Madrid no nos gusta. No creemos que este servicio lo deban llevar funcionarios. Creíamos que era un debate superado. Hace unos años, las basuras las recogían empleados municipales y ahora, no, como en las grandes ciudades del mundo. El modelo tiene que ser de gestión privada. Si no se han ejecutado todas las inversiones que se debían haber ejecutado, que se pidan responsabilidades. Nosotros vamos a exigir que nos den el informe sobre cementerios. Evidentemente, se hace para justificar una medida previamente adoptada. No nos parece bien porque creemos que va a tener más costes para los madrileños, cuando antes no costaba un euro. Y, además, se pueden producir problemas laborales con la plantilla.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios